ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 1 de febrero de 2013

Colegio de Farmacéuticos de Aragua: “Escasez de medicamentos está por el orden de 48%”

RAFAEL ORTEGA | el siglo
foto | FREDDY CORTEZ


La insuficiente asignación de divisas por parte de Cadivi a la industria farmacéutica, aunada al receso de los laboratorios por las festividades de Navidad y Año Nuevo, ha venido agudizando cada día más la escasez de medicamentos en todo el país.

Así lo indicó la presidenta del Colegio de Farmacéuticos del estado Aragua, Dulce de Figallo, quien consideró que la causa de la escasez radica en que Cadivi no les otorga las divisas suficientes a los fabricantes de fármacos para que adquieran la materia prima para su elaboración, que generalmente es importada.

Estimó la dirigente gremial que el desabastecimiento de medicamentos en las farmacias está por el orden de 48%.

En la lista de medicinas ausentes en los anaqueles destacan las indicadas para el tratamiento de diabetes, hipertensión, infecciones, vómitos y tiroides, y para nebulizar. También es difícil encontrar los requeridos para convulsiones, algunos antigripales, antibióticos y antihipertensivos.

Destacó que generalmente los fármacos que no se encuentran en los establecimientos comerciales son los regulados por el Gobierno Nacional, a la par que consideró a los laboratorios que los fabrican, indicando que para ellos no es rentable porque la ganancia es menor a lo que se invierte en su elaboración.

En este orden de ideas, la presidenta del gremio farmacéutico explicó que no sólo gastan en la materia prima, sino también deben comprar los blister y las cajas de presentación, donde van empacados, y como genera más pérdida que ganancia prefieren no fabricarlos.

Con relación a la regulación de los precios de los medicamentos, Dulce de Figallo aclaró que tanto la Federación Farmacéutica Venezolana como el gremio están de acuerdo con esta medida, siempre y cuando se haga con una revisión periódica.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades del Ejecutivo Nacional para que otorguen con mayor fluidez las divisas y tomen en cuenta al gremio farmacéutico al momento de buscar una solución viable a este problema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario