ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 26 de febrero de 2013

Arrancó con exclusión

Tal Cual

El propio ejecutivo decidió llevar la TV digital al 60% de la población urbana, dejando por fuera a las familias en zonas rurales. A pesar de que en el Gobierno hablan de inclusión y esa bandera se repite de forma constante en todos sus actos

WILLIAN PEÑA

Si alguien quiere aprender cómo convertir una noticia positiva, espectacular y de evolución tecnológica, en algo negativo, torpe, excluyente y, que además, busca convertirse en un instrumento altamente controlador, puede consultar a los funcionarios encargados de poner en marcha la TV Digital Terrestre en Venezuela y allí encontrará a unos verdaderos maestros de la discriminación, que no sólo buscan apagar la pantalla digital de Globovisión y Vale TV, sino que, además, limitarán la posibilidad de ver la novedad, en las primeras de cambio, a por lo menos 80% de los hogares en el país.

Y es que la decisión de dejar en manos de los consejos comunales y las mesas técnicas de telecomunicaciones, la potestad de entregar los decodificadores (que fueron adquiridos por precios hasta tres veces superiores a los que se venden en los países vecinos que disponen del mismo estándar de TV Digital) a los hogares que sólo tengan para su disfrute la actual televisión analógica de señal abierta, no sólo excluye al resto de hogares en zonas populares o de clases medias y altas con servicios de TV por Suscripción, sino que, además, allana el camino para que la corrupción y la discriminación hagan su trabajo.

En síntesis, la decisión de entregar la TV digital de forma discrecional sólo permitirá que cerca de un 20% de los hogares, que son los que, según datos extraoficiales, no disponen de TV por Suscripción, tengan acceso a la nueva TV y, lo más probable es que éstos tengan que pagar una especie de soborno a los CC o MTT para ser beneficiados de los primeros 500 mil decodificadores importados, pues los otros 200 mil apenas están en etapa de ensamblaje en el país. La cacería comienza.

En Venezuela, según datos del regulador Conatel, existen poco más de 3,3 millones de hogares conectados a servicios de TV por Suscripción (satelital, cable), pero según datos extraoficiales de Tendencias Digitales, una firma consultora que investiga el segmento tecnológico en el país y América Latina, existen por lo menos 1,5 millones de hogares conectados de forma ilegal, por lo que el universo a tocar en la primera etapa del proyecto de TDA está estimado en poco más de un millón de hogares, que son los que no disfrutan la TV por Suscripción pagando o ilegalmente.

Pero de ellos, sólo los que se ubican en las zonas urbanas, pobladas, unas 13 ciudades donde la TDA tiene alcance hoy, tendrán derecho al disfrute de la nueva TV en los próximos tiempos.

Y es que, el propio Gobierno tomó la decisión de llevar la TV Digital al 60% de la población urbana, dejando por fuera a las familias en zonas rurales, de acceso más complicados, que nunca pudieron ver TV analógica de forma decente y, que ahora, no podrán hacerlo con la TV Digital, pues no están en el radio de alcance. Ellos seguirán anclados a la TV por Suscripción satelital o sin acceso a la TV.

La exclusión no sólo ha sido elevada a las clases medias y altas, que seguramente comprarán un TV con el sintonizador incorporado (cuando estén disponibles) y podrán ver la TV digital gratis en un área de la casa donde sus servicios de TV por Suscripción no estén (no haya cableado o no tengan un decodificador adicional), sino que ha sido permeada a los que, siendo igualmente de bajos recursos pero con una TV paga con esfuerzo para el entretenimiento, no podrán hacer fila para obtener su decodificador (uno sólo por hogar), pues no forman parte de los denominados sin TV paga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario