El Partido Primero Justicia se manifestó en contra de los altos índices de inseguridad en vista de la falta de respuesta por parte del Gobierno Nacional, los parlamentarios hicieron un llamado a las autoridades competentes a no seguir indiferentes ante este flagelo
Desde la Plaza Brión de Chacaíto, Milagros Valera, diputada al Consejo Legislativo del estado Miranda CLEBM y dirigente nacional de la tolda amarilla, encabezó junto a un grupo de justicieros una protesta que consistió en mostrar vestimentas usadas que simularon haber sido impactadas por proyectiles, como símbolo de los lamentables homicidios de miles de venezolanos, mientras el gobierno permanece indiferente ante este flagelo.
En este sentido, Valera destacó que “el Poder Judicial en Venezuela solo sirve para legitimar exabruptos del gobierno, ante los mandatos del oficialismo si acciona de inmediato, como vimos en días recientes, pero para condenar y castigar la violencia es prácticamente inexistente, más del 90% de los asesinatos que ocurren en el país quedan impunes”, dijo.
Refirió Valera que según el Observatorio Venezolano de la Violencia más de 21.000 asesinatos ocurrieron en 2012. “Esto refiere que en los últimos 14 años, tiempo que tiene el gobierno, han asesinado en Venezuela a más de 175.000 personas. Hay un asesinato en nuestro país cada media hora”.
Ante la problemática Valera exhortó a quienes han sido víctimas del flagelo a manifestarse al tiempo que exhortó al Parlamento Nacional a dar respuesta a la ley desarme, “desde Primero Justicia proponemos no quedarse en la queja, ni en el lamento, sino tomar acciones, el gobierno debe salir de la parálisis, los problemas del país empeoran cada día. Proponemos aprobar de una vez por todas la Ley Desarme, así como incentivar el deporte y la cultura, depurar el poder judicial, mejorar los cuerpos policiales y fomentar la educación y el empleo de calidad como la mejor vía para combatir la violencia en el país”, recalcó.
REACCIONES EN OTROS PUNTOS DEL PAÍS
Zulia: La inseguridad también tiene “continuidad”
“El gobierno intento este jueves juramentar al pueblo, en vez de al Presidente como lo establece la constitución. Pues hoy les decimos que más de 175.000 venezolanos no pudieron juramentarse, porque el hampa les robó la vida en diferentes circunstancias violentas en los últimos 14 años”. Así lo indicó Rafael Ramírez, diputado del Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ). “Ya está bueno de vacaciones, de descanso y de discusiones. La gente necesita obras y resultados de las autoridades que eligió, por eso nosotros le decimos al Gobierno Nacional y Regional que se active en resolver los problemas de la gente empezando por la inseguridad”, indicó.
Ramírez destacó que sólo en Zulia al menos tres mil personas murieron en manos del hampa. “Esto no puede seguir así. En diciembre se dijo que las cárceles tendrían inhibidores de llamadas para detener los actos delictivos; se nos dijo que nuestras nuevas autoridades, para entonces candidatos, estaban al tanto de la necesidad de engranar todos los cuerpos se seguridad, pero no se ha visto nada”.
Manifestó Ramírez que desde el Consejo Legislativo del Zulia trabajará en conjunto con todos los sectores para abrir oportunidades desde la legislación zuliana y así brindar soluciones a la gente.
Apure en constante zozobra por el hampa
José Ángel Jiménez, coordinador de Justicia en la Calle en la región, expresó su preocupación por la situación de violencia en el país, al referir que “nuestra la población apureña y la juventud se encuentra en constante zozobra por el hampa, la cotidianidad de los San Fernandinos se ha visto revestida por la brutal violencia de las calles que recorren nuestros hijos, que literalmente se juegan la vida para asistir a las instituciones educativas, así como muchos miembros de las familias apureñas, se arriesgan en las calles para cumplir con sus compromisos laborales”.
“Vemos como lamentablemente la tristeza enluta los hogares de los apureños que pierden a sus seres queridos por la violencia y que saben, que no existe seguridad ni garantía de que estarán resguardados de tales niveles de violencia, esperamos hacer conciencia sobre la situación que padecemos en nuestro estado, porque Apure es una tierra de gente buena y por ello exigimos que se tomen las medidas necesarias por parte del gobierno nacional”.
Bolívar: El Gobierno es incompetente para garantizar la seguridad
José Orta, coordinador de Primero Justicia en la parroquia Unare, del municipio Caroní, denunció la “incompetencia” de las autoridades frente al tema de la inseguridad que durante el año 2012 -según cifras extraoficiales- enlutó a 584 familias guayanesas.
Frente al Palacio de Justicia de Ciudad Guayana y acompañado por miembros del equipo juvenil, Orta dijo “podemos tocar cualquier tipo de encuesta, vinculada a cualquier sector y el resultado será el mismo: la inseguridad es el principal problema que aqueja a los guayaneses” y lamentó que a pesar de esta realidad, “la municipalidad tenga otras prioridades”.
“Durante el Operativo Navidades Seguras hubo 84 asesinatos. En total, 584 personas perdieron la vida a manos del hampa durante 2012, 19 más que 2011 que cerró con 565 muertes”, citó Orta quien calificó de “enfermedad” a este flagelo.
En ese sentido, aseguró que como candidato a la Alcaldía de Caroní, Wilson Castro estará al frente de este tema, “mediante la aplicación de políticas públicas que vayan de la mano de las comunidades más humildes, de los gremios, de las escuelas, incentivando a los guayaneses a trabajar en función de este gran problema”.
Táchira: Operativos deben ser permanentes
El Viernes Amarillo en Táchira se realizó desde la redoma de Los Arbolitos en la avenida España de San Cristóbal, donde se pronunciaron en contra de la inseguridad. Leonardo Sánchez, coordinador juvenil en la región, señaló que “estos operativos como el que vemos aquí en la redoma de Los Arbolitos con motivo de las Ferias de San Sebastián deberían ser permanentes en diferentes puntos del estado”.
“Pedimos que estos operativos sean permanentes porque vemos como jóvenes universitarios al salir en la noche de clases son víctimas del hampa, al igual que quienes se desplazan en el transporte público, resultan atracados a plena luz del día”, agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario