ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 6 de enero de 2013

Ingeniera Jacquelin Rodríguez León: El embalse Pao Cachinche se encuentra en estado de coma

A pesar de la bora, los lancheros realizan paseos a los visitantes. (notitarde)

Notitarde

Valencia, enero 5 (Vanessa Guzmán Gamboa).- Ante “los altos niveles de contaminación provenientes del lago de Valencia, el río Cabriales y plantas de tratamiento del estado Carabobo, el embalse Pao Cachinche se encuentra en estado de coma. Se estima que de no atender con carácter de urgencia la situación, se seguirá deteriorando y éste podría llegar al final de su vida útil de 5 a 7 años”.

Así lo informó la ingeniera Jacquelin Rodríguez León, miembro de la Comisión de Control y Nivel de Saneamiento del Lago de Valencia, quien además comentó que Pao Cachinche “es un enfermo en estado de coma, porque ya se están viendo los signos y síntomas de que está afectado severamente”.

Destacó que las autoridades gubernamentales “en vez de darle la medicina para que se mejore, le están dando una inyección de cianuro trasvasando aguas del lago y de otros cuerpos que están contaminados”, por lo que Rodríguez León exigió a instituciones del Gobierno Nacional que controlen lo que cae al embalse para evitar que se siga deteriorando.

Manifestó que con el trasvase del lago de Valencia a Pao Cachinche, los niveles de contaminación han subido en el último año. “Actualmente pasan de 5 mil litros por segundo del lago a Cachinche, pero quieren llevarlo a 20 mil litros”.

Por tal motivo, consideró que de triplicar el trasvase del lago de Valencia hacia el embalse Pao Cachinche, “es la peor de todas las soluciones, pues sería muy lamentable para el reservorio, el cual está muy eutrofizado (contaminado) y cubierto por lemna y bora, disminuyendo la vida útil del cuerpo de agua y se correría el riesgo de perderlo en un tiempo no muy lejano”, dijo la ingeniera.

Presencia de bora en el embalse

Durante un recorrido realizado por un equipo reporteril de este rotativo por el embalse Pao Cachinche, se pudo observar la presencia de la planta acuática bora en gran parte de su extensión, la cual en meses anteriores prácticamente tomaba toda la superficie del cuerpo de agua según comentan los lugareños.

Jacquelin Rodríguez León señaló que “cuando hay la proliferación de plantas, se acelera el nivel de contaminación tanto arriba como abajo del agua porque aparecen cianobacterias que podrían desencadenar problemas neurotóxicos, dermatóxicos y hepatóxicos. Por eso hay que hacer un estudio para determinar qué contaminantes hay en el embalse Pao Cachinche”.

Es por ello que en la planta potabilizadora Alejo Zuloaga agregan dosis altas de cloro y aun así muchas de las bacterias y contaminantes no son atrapados por la potabilizadora y son expulsados a la red de agua de la región. “Allí hacen milagros procesando el agua y aun así salen contaminantes”.

La representante de la Comisión de Control y Nivel de Saneamiento del Lago de Valencia explicó que a causa de las altas dosis de cloro y otros químicos usados para la purificación del agua “se crean elementos indeseables como trialometano y aluminio que son elementos cancerígenos”.

Es por ello que la ingeniera reitera el llamado a los entes gubernamentales y las universidades del país, especialmente a la máxima casa de estudios carabobeña, para que apliquen estudios bioquímicos que determinen cuáles son los agentes que contienen las aguas de Pao Cachinche a causa del trasvase del lago, El Cabriales y el desagüe de plantas de tratamiento mantienen contaminado el vital líquido del cual se surten los carabobeños.

Agua expide malos olores

Manuel Delgado, encargado del parador turístico Pao Cachinche, afirmó que el agua expide malos olores, situación que se pudo confirmar durante la visita al lugar. “El mal olor está en el agua, pero es más fuerte hacia el área donde es procesada”, indicó Delgado, al tiempo que comentó que hace algunos meses vertieron en el embalse un polvo, presuntamente para aminorar los efectos de la contaminación.

“Hay que trabajar juntos”

La ingeniera Rodríguez León enfatizó que “estamos muy conscientes de que la solución de este problema ambiental, el cual es considerado el más grave en el país, requiere el apoyo y la participación de todos los sectores; no solo es responsabilidad del Gobierno, pues deben colaborar la Comisión de Control del Nivel y Saneamiento del Lago y los demás sectores de la entidad”. Resaltó que el Colegios de Ingenieros de Carabobo está a la orden para seguir trabajando en el saneamiento del agua en la región. Consideró que este problema requiere implementar una serie de acciones y obras que permitan no solamente sanear el lago, sino también disminuir su nivel y mejorar la calidad del agua, tanto del mencionado cuerpo como del embalse Pao Cachinche, para de esta forma extender su vida y así regresar su utilidad de calidad para el hombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario