El chavismo sin Chávez ya no habla de las comunas. Aunque el Presidente delegó en Maduro el destino del Poder Popular, ni el vicepresidente menciona esa instancia. En 2012 Chávez amenazó con eliminar el despacho de Isis Ochoa. Para el Estado Comunal está servido el marco jurídico, pero falta la organización y un mejor funcionamiento
DAYIMAR AYALA ALTUVE
“Las comunas no se ven por ningún lado, ni el espíritu de las comunas que es mucho más importante en este momento que las mismas comunas, la cultura comunal. Nicolás, te encomiendo esto, te encomendaría mi vida, las comunas, el estado social de derecho y de justicia”, señaló el mandatario como una orden que hasta ahora no ha sido cumplida.
En ese consejo de ministros, transmitido en cadena nacional, Chávez asomó la posibilidad de eliminar la cartera de Comunas al ser un organismo que no estaba cumpliendo el mandato para el que fue creado.
Además, pidió incorporar lo comunal a todo el Gobierno porque “eso no puede depender solo de un ministerio, aquí tenemos que ir hacia un Estado comunal, todos trabajando con las comunas, incorporándolas”.
Desde entonces, Nicolás Maduro en sus discursos ha hablado del fortalecimiento del Poder Popular, de la importancia que tiene el pueblo, pero no ha hecho mención al destino de las Comunas. En la era donde manda el Vicepresidente, parece que no hay espacio para estas instancias.
Isis Ochoa, ministra de Comunas, tampoco ha asumido una vocería pública, luego del regaño y la amenaza de eliminar su despacho ante la ineficiencia, “¡Comunas o nada!”, dijo en su momento Chávez.
A Ochoa la última vez que se le vio fue en la entrega de la memoria y cuenta que llevó Maduro a nombre del mandatario nacional, el pasado 15 de enero.
Por su parte, los gobernadores del Partido Socialista Unido de Venezuela que prometieron durante la campaña implementar el Estado Comunal en sus entidades no han mostrado avances al respecto.
Aunque la mesa está servida con el marco jurídico, al parecer el problema está en la estructuración y el funcionamiento. Una fuente del Ministerio de las Comunas que prefirió el anonimato señaló que no hay contraloría con los recursos que se asignan a los Consejos Comunales y que algunos funcionan como “fachada” para lucrarse del dinero público.
PLANES SIN CUMPLIR
El Plan Socialista de la Nación 2013- 2019 establece que en seis años se conformarán 3.000 comunas, 39.000 consejos comunales y que el 68% de la población deberá establecerse en este sistema.
El plan de gobierno que presentó Chávez al inscribir su candidatura a la reelección ante el Consejo Nacional Electoral, prevé además bancos comunales, un sistema de organización de ciudades comunales, confederaciones y federaciones comunales, siguiendo lo establecido en las leyes del Poder Popular ya vigentes.
De acuerdo con la web del Ministerio de las Comunas, en el país están conformadas al menos 500 comunas, sin embargo no se especifica cuántas estarían en funcionamiento efectivo.
¿REVISARÁN?
Tales son las contrariedades que hay en toda la organización de las Comunas, que el diputado pesuvista Darío Vivas, vicepresidente de la Asamblea Nacional y presidente de la Comisión de Poder Popular y Medios de Comunicación, anunció hace unos días que se podrían reformar las leyes que dan el marco jurídico a la consolidación del Poder Popular. No especificó exactamente qué cambiarían.
Son ocho leyes aprobadas por la AN y está en proyecto otro instrumento jurídico para la Comunicación Popular. “Esas leyes pueden ser reformadas, es esa práctica estamos, viendo dónde está la debilidad”, sentenció Darío Vivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario