LOURDES MALDONADO | el siglo
foto | FÉLIX BARRETO
"Nuestras plantas están trabajando al máximo de capacidad que pueden en este momento, tomando en consideración los inventarios que se tienen y los escenarios como las elecciones del 16 de diciembre, los días de vacaciones, así como el retraso en la liquidación de divisas", destacó.
Las declaraciones las emitió Delgado durante rueda de prensa ofrecida ayer, para anunciar el reinicio de este ente gremial y de la primera reunión ordinaria de junta directiva, donde se debatieron los principales temas ligados a este sector y que están íntimamente relacionados con la situación del país.
La máxima autoridad del CIEA condenó cualquier situación de acaparamiento que se pueda reflejar, y dijo que el panorama planteado pudo haber generado cualquier situación de retraso, en lo que se refiere a los procesos normales de producción que se tienen que dar en el país.
"Pese a lo antes expuesto, es claro, según la información que manejamos, la harina precocida de maíz y el aceite tienen niveles de producción normales, por citar un ejemplo", dijo.
Explicó que en el estado está presente este panorama, pese a que la industria local viene enfrentando un problema con las demoras en la asignación de divisas y abastecimiento de materia prima, pero en la medida que esto vaya mejorando puede ser que los niveles de productividad aumenten.
Igualmente, planteó que entre otros factores que ha afectado al sector la reforma de la Ley del Trabajo, pues a los trabajadores hay que darles más vacaciones.
Detalló que tanto las autoridades regionales como nacionales tienen información fidedigna acerca de la producción y distribución de las empresas que están afiliadas a la Cámara, lo que genera tranquilidad en el estado y les permite cumplir con la función social que tienen como responsabilidad.
Dentro de este marco, dijo que este sector espera que el Gobierno tome decisiones que ayuden a incentivar la producción, como la liquidación de las divisas, no sólo para poder importar materia prima para la producción, sino para el mantenimiento de las plantas, y otras labores que son necesarias para el buen funcionamiento de los espacios productivos.
Igualmente, consideró que debe ir a debate el tema de la nacionalización de las importaciones, pues se necesita -a su criterio- más flexibilidad con el objeto de que los inventarios se puedan mover con mayor regularidad.
Indicó que es imperativo revertir el creciente deterioro que presentan los medios de producción, las infraestructuras y los mecanismos de abastecimiento por el bienestar de todos los venezolanos.
PIDEN NUEVO DEBATE DE LEY DE TIMBRE FISCAL
Delgado recordó que en diciembre este sector sostuvo una reunión con el actual gobernador, Tareck El Aissami, para revisar La Ley de Timbre Fiscal, y ahora esperan retomar este escenario, con el objetivo de que se apliquen las modificaciones correspondientes al instrumento, en el marco del respeto y de los intereses de los sectores involucrados.
"Estamos dispuestos en el momento en que seamos llamados, a tener cualquier tipo de reunión y coordinación con el gobierno regional, a través de mesas de diálogo, pues nuestra intención es que lleguemos al entendimiento", enfatizó.
Al respecto, informó que ya están haciendo las gestiones correspondientes con las autoridades de la Gobernación por los canales regulares para ir al debate y revisar este tema lo antes posible.
En torno a la transformación del anteproyecto de parques y sectores industriales, planteada por el Consejo Legislativo Bolivariano del Estado, la autoridad gremial manifestó la disposición del bloque que representa en participar de manos de las autoridades en todos los proyectos que puedan tener y que afecten a la actividad industrial en el estado.
CASOS DE EMPRESAS DEBEN DEBATIRSE
Con respecto al cierre desde hace siete meses del galpón de cervecería Polar, en San Vicente, dijo que espera debatir el caso de esta compañía con las autoridades del gobierno, pues al final se afectaron los puestos de trabajo de muchos trabajadores.
Finalmente, en torno a la situación de la empresa Pepsi-Cola, en Zamora, comentó que el caso se está ventilando legalmente porque no hay ninguna razón para que sea expropiada esta compañía.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario