En vista de la ausencia de Chávez, quién es el que mueve las "fichas del juego" a su conveniencia, el PSUV ahora convocará a primarias para elegir a sus candidatos
DAYIMAR AYALA ALTUVE
Se pudo conocer que la responsabilidad de organizar las internas de la tolda roja está en manos de Elías Jaua, Jorge Rodríguez y Francisco Ameliach, todos miembros de la Dirección Nacional y quienes definirán el lunes la metodología y el reglamento a usar.
Una fuente pesuvista señaló a Tal Cual que un número determinado de Unidades de Batalla y Patrullas podrán hacer postulaciones, de allí los nombres pasarán a un proceso de impugnación, donde deben presentar pruebas fehacientes de que cumplen con los requisitos para ser candidatos. Los nombres que salgan de esa depuración serán los que se sometan a primarias.
Todavía se desconocen algunos detalles sobre cuántas postulaciones se podrán hacer por Patrulla y Unidad de Batalla y cuántos candidatos chavistas por alcaldía se someterán a la votación. Tampoco se sabe qué deben hacer quienes buscan la reelección.
Trascendió que las primarias serán cerradas, solo podrán participar militantes inscritos en el PSUV. Por ahora, el registro supera los 7 millones, sin incluir los 675.887 que se sumaron en 2012, según cifras oficiales.
ROJOS Y SE ENTIENDEN
El libro rojo del PSUV, en su artículo 5, estipula que los métodos de la democracia interna son: elección directa, universal y secreta; cooptación; elecciones de primero, segundo o tercer grado; opinión y consenso La última vez que la tolda oficialista hizo unas elecciones primarias fue el 2 de mayo de 2010 para elegir los candidatos nominales a las parlamentarias de ese mismo año. En esa oportunidad participó solo el 38% de los inscritos como militantes entonces.
Para las recientes elecciones de gobernadores se utilizó el método de cooptación o "dedocracia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario