ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 23 de noviembre de 2012

Militantes de Podemos toman sede de Avanzada Progresista en Maracay

Con fuentes de El Universal y El Nacional
Fuente del Video: Globovisión
Fotos: José A. Rodríguez / Noticias24 Carabobo
23/11/2012











En horas de la madrugada de hoy directivos y militantes del partido Podemos, tomaron la sede regional del partido Avanzada Progresista en Maracay, alegando que el Tribunal Supremo de Justicia emitió una sentencia que les adjudica la propiedad y posesión de dicho bien inmueble.

Cesar Barrera, presidente de Avanzada Progresista en Aragua, califico el acto como "vandálico y confiscatorio" y señalo al exgobernador del estado Didalco Bolívar como responsable de la acción "ilegal" que lesiona los derechos de su organización. El Dirigente aseguró que cuentan con los documentos de propiedad de la sede que pertenece a un tercero y no es parte de los activos del partido podemos como alegan.

Por su parte el vicepresidente regional de Podemos, Enrique Tovar, indicó que permanecerán en la sede donde retomarán sus actividades partidistas, y que permitirán a los miembros de Avanzada Progresista, sacar sus bienes muebles del lugar.

Mas tarde, el diputado y secretario general del partido Avanzada Progresista en el estado Aragua, Ismael García, entregó este viernes en la sede de la Fiscalía en Maracay un documento donde condena los hechos "vandálicos" por parte de simpatizantes de Podemos. García hizo un llamado al Fiscal Superior de Aragua para que abra una investigación penal sobre los hechos generados la mañana de este viernes.


Militantes de Podemos tomaron sede de Avanzada... por araguasinmiedo

Mardo: Las puertas de la gobernación siempre estarán abiertas para nuestros obreros y empleados

Prensa Richard Mardo
22 de noviembre de 2012 a las 22:34







Hoy ratificamos nuestro compromiso con los más de 35 mil trabajadores dependientes del gobierno regional, en una asamblea que sostuvimos con empleados públicos.

El compromiso que reafirmamos hoy, lo asumimos en el mismo momento en que decidimos gobernar el estado Aragua, tras conocer cómo los empleados públicos fueron despojados de sus beneficios obtenidos tras varios años de lucha.

La restitución de la póliza de hospitalización, cirugía  y maternidad, así como la contratación colectiva y planes de viviendas, mejoras salariales fueron los principales puntos que tratamos.

Reiteramos que firmaremos el contrato colectivo digno para los trabajadores, así como la restitución del HCM, la construcción de viviendas para los trabajadores educacionales, la puesta en marcha del plan de empleos hacia las instituciones educativas, el pago de  primas de ruralidad y transporte, así como plan de becas y  el programa de adquisición de vehículos para los  trabajadores. Esta candidatura  nació gracias a los empleados públicos que buscaron nuestro apoyo, cuando este gobierno regional les quito la póliza de HCM.

Este plan de mejoras económicas contempla el aumento salarial y  la designación de cargo fijo; también incluye a las madres procesadoras de alimentos y a aquellas personas que hoy ocupan cargos como suplentes. A estos le hicimos un llamado a no dejarse chantajear y los invitamos a que el próximo 16 de diciembre voten por esta opción que  les garantiza estabilidad laboral. Nosotros creemos que los aragüeños se merecen una mejor calidad de vida.

No se trata de una promesa, será realidad una vez que asumamos la Gobernación de Aragua.

Nuestra gestión la haremos en contacto directo con los empleados, obreros, médicos, maestros, realizando recorridos por cada una de las dependencias de la Gobernación de Aragua, para estar de la mano con ellos y escuchar constantemente sus propuestas.

Nuestros planes y propuestas nacieron  de cada contacto directo con cada uno de los empleados y obreros. Seguimos trabajando para decirle a nuestro pueblo que  nunca van a tener que tocar las puertas del despacho, nosotros estaremos visitando a cada obrero, a cada empleado,  en cada dependencia para saber  cómo está su trabajo, cómo están sus necesidades porque si nos olvidamos de nuestros  empleados u obreros, jamás podemos tenderle la mano  a nuestro pueblo.

Estamos comprometidos con cada uno de los empleados públicos para mejorar su situación laboral.

El 16 de diciembre no será el triunfo de un partido político, sino el triunfo de toda Aragua. Estaremos celebrando en la Plaza Bolívar.

····························································

Richard Mardo ratificó su compromiso con trabajadores públicos de Aragua
Prometió restituir el HCM y mejorar condiciones salariales

El Periodiquito
Jueves, 22 noviembre a las 22:35:06

El candidato opositor a la silla regional, manifestó que para que Aragua mejore y tenga calidad de vida, deberán mantener bien atendidos a los empleados de la gobernación de Aragua, así como también a los maestros, médicos y obreros

En el marco de su campaña electoral, el aspirante por el bloque opositor a la gobernación del estado Aragua, Richard Mardo, ratificó su compromiso con los educadores, obreros y demás trabajadores dependientes de la gobernación del estado Aragua, que de ganar las elecciones del próximo 16 de diciembre, restituirá la póliza de HCM y mejorará los beneficios labores contemplados en la contratación colectiva.

Desde una asamblea realizada en la sede del Sindicato de Obreros y Trabajadores Públicos del estado Aragua, el abanderado de la MUD, manifestó que su candidatura nació desde hace tiempo cuando conoció las necesidades de más de 35 mil trabajadores dependientes del Gobierno regional han expresado la necesidad de que su calidad de vida cambie. En este sentido, Mardo aseguró que va a revisar el caso de los educadores suplentes, maestros fijos y las condiciones salariales de cada uno.

De igual manera, Richard Mardo, prometió que las madres procesadoras también contarán con una póliza de HCM y les aumentará el sueldo. “Para que Aragua mejore y tenga calidad de vida, tenemos que estar pendiente de cada uno de estos obreros y empleados de la gobernación de Aragua, así como también nuestros maestros, médicos y obreros” expresó.

Como parte de sus propuestas, el candidato a la gobernación de Aragua, detalló que Plan de Gobierno, incluye la construcción de viviendas para los trabajadores educacionales, un plan de empleo para las instituciones educativas, becas, programas de adquisición de vehículos para los trabajadores y una serie de propuestas que nacieron en cada uno de los contactos directos con cada empleado y cada obrero.

“Seguimos trabajando y diciéndole a nuestro pueblo que más nunca ellos tendrán que tocar la puerta de nuestro despacho, nosotros estaremos visitando a cada obrero, cada empleado en cada dependencia para saber sus necesidades, porque si nos olvidamos de nuestros empleados y nuestros obreros, jamás podremos tenderle la mano a nuestro pueblo. Estamos comprometidos con ellos para mejorarle su situación laboral” dijo Mardo al finalizar su intervención.

José Gregorio García
jgarcia@elperiodiquito.com
Foto Rafael Peña

Ismael García, diputado a la AN: “Las comunas buscan desbaratar el Estado democrático y descentralizado del país”

El Periodiquito
Jueves, 22 noviembre a las 22:42:31


El parlamentario, quien también es candidato a la alcaldía de Libertador en el Distrito Capital, considera que con el Estado comunal se eliminarán las alcaldías y gobernaciones para ser direccionadas por el partido de gobierno

Para el diputado de la Asamblea Nacional (AN), Ismael García, el tema del Estado Comunal y la aplicación de la Ley de Comunas en Venezuela, es un grave sistema que se quiere implantar en el país para crear un régimen asambleario donde las funciones de las gobernaciones y alcaldías puedan ser direccionadas por el Gobierno central, violando la Constitución de la República.

Al respecto, el parlamentario nacional, quien también es candidato a la alcaldía de Libertador en el Distrito Capital, considera que tras el fracaso de la reforma constitucional en 2.007, este Gobierno logró aprobar en 2.010 cinco leyes orgánicas relacionadas con el Estado comunal y Poder Popular, pero no es hasta este año que deciden discutir el tema de la aplicación. Esto, según Ismael García, se debe a que el Gobierno espera ganar la mayoría de las gobernaciones para desmontar el proceso y desbaratar el Estado democrático, federal y descentralizado.

García, señaló que en específico la Ley de Comunas, establece tres aspectos delicados, entre los que enumeró el tema del Poder, donde por medio de la figura del Parlamento Comunal y Consejo Ejecutivo, se sustituyen las figuras de alcaldes, gobernadores y consejos legislativos. Asimismo, indicó que el ordenamiento jurídico concibe un sistema económico de propiedad social y comunal, donde la propiedad privada desaparecería en el modelo, eliminando oportunidades para prosperar, porque -según su juicio- el modelo que se ha tratado de imponer en los últimos años ha desbastado el sistema productivo.

“Nosotros creemos que ese modelo, es inviable en el país”, dijo García, minutos antes de participar en un foro sobre el Estado Comunal, en La Victoria, estado Aragua. Aseguró que la única forma de frenar ese proceso, es eligiendo a gobernadores que enfrentan al Gobierno, donde líderes como Richard Mardo en Aragua, Pablo Pérez en el Zulia, Capriles en Miranda, entre otros; no van a obedecer órdenes de Chávez para desmontar los estados y construir el llamado Estado Comunal.

Igualmente, catalogó la política de Chávez como ineficiente, al tiempo que aclaró que el proyecto de Venezuela, no es Chávez ni la oposición, y que no era Capriles, pues aseguró que está en la constitución, que establece la existencia de un estado de derecho y plural. “Yo invito a la clase media a salir a votar y no quedarse en casa el 16 de diciembre, a votar en Aragua por Richard Mardo y en todo el país por la propuesta del cambio, con gobernadores que puedan parar ese proceso hegemónico y autoritario y elegir a los que se preocupan por resolver problemas y mejorar la calidad de vida del pueblo”.

Para finalizar, el parlamentario resaltó que “éste es un Gobierno que no le tiene asco a nada, que después que tenia a Didalco Bolívar, lo acusaron de 18 delitos, lo metieron en la Fiscalía, estuvo solicitado por la Interpol y después apareció como un prócer de la revolución. Un tipo que nunca fue chavista”. Catalogó como vergonzoso que Podemos incluya en sus filas, a una dama que está acusada de tener relaciones con pranes en la cárcel. “Ahí lo que le falta a Podemos es tener a Niño Guerrero en la cárcel de secretario de finanzas para que le consiga los reales” refirió.

José Gregorio García
jgarcia@elperiodiquito.com
Foto Antonio De Figueiredo

Upelistas continuarán con la lucha universitaria

KARLA TRIMARCHI | el siglo
foto | RAFAEL LOZADA


Néstor Neira, acompañado de los candidatos de la oposición al Cleba
Un grupo de estudiantes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Maracay, se estarán sumando a la campaña que están llevando a cabo los candidatos a diputados para el Consejo Legislativo Bolivariano de Aragua. Igualmente dieron detalles sobre las actividades que estarán realizando en el marco del Día del Estudiante Universitario.

Néstor Neira, del movimiento MIU31 100% Upelista y presidente del centro de estudiantes de castellano, informó que estas fechas son de gran importancia para el estudiantado, porque el compromiso es mayor.

Destacó, que para celebrar la semana del estudiante y luego de 3 años consecutivos estarán nombrando a la novia UPEL, con representantes de cada una de las especialidades, "queremos demostrar que nosotros no solo salimos a las calles a protestar, sino que también hacemos vida dentro de la institución", resaltó.

Con estas actividades buscan rescatar los espacios que se han venido perdiendo dentro de esta casa de estudios, motivo por el cual seguirán manteniendo la compenetración de las dirigencias estudiantiles.

En la parte académica, los estudiantes estarán efectuando una serie de talleres y reuniones con el objeto de discutir diversos temas como lo es la puesta en marcha de la resolución 058.

Con respecto a la visita de Margarita Rivero y José Arias, los estudiantes aprovecharon la oportunidad para entregarles una serie de peticiones sobre problemas puntuales que se han venido suscitando en la UPEL con el transcurrir del tiempo como lo es la falta de mantenimiento de algunas áreas, es por esto que trabajarán de la mano con ellos.

VP realizó entrega de volantes en La Candelaria

JUAN LISCANO | pasante el siglo
foto | JOSÉ LUIS VALERA


Delson Guárate, coordinador de Voluntad Popular y candidato a la alcaldía del municipio Mario Briceño Iragorry, realizó una actividad de entrega de volantes en La Candelaria, donde ratificó que sigue trabajando para impulsar a "la nueva Aragua". Afirmó que tiene el reto de convertir a MBI en la ciudad del futuro, comprometiéndose que a partir del próximo 17 de diciembre estará trabajando de la mano del nuevo gobernador del estado, Richard Mardo, para recoger la basura y tapar los huecos del municipio".

En el caso concreto de La Candelaria, ratificó su compromiso de resolver el problema que presentan los techos de muchas de viviendas; "esta comunidad tiene más de 35 años con láminas de asbesto, que son cancerígenas". Al respecto, anunció que harán uso del banco comunal para sustituir los techos y así resolver la situación de las diferentes zonas de este sector que presentan este problema.

Por otra parte, Guárate expresó su agradecimiento a la juventud de Voluntad Popular por todo el apoyo que han brindado, tanto a su candidatura como a la del aspirante a la gobernación del estado; "han sido los jóvenes quienes asumieron el reto de la candidatura de Richard Mardo, quienes han asumido el reto de que vamos a transformar a MBI", agregó.

Asimismo reiteró su invitación a todos los habitantes a votar en los próximos comicios, prometiendo que "juntos seremos testigos de una nueva ciudad que tendrá como entrada y salida la autopista Tapa Tapa-El Limón".

Refugiados de Carabobo en Aragua protestaron por falta de atención

Los refugiados se cansaron de la falta de atención de las autoridades. (Foto César Pérez)

Marianela Ágreda Armas
El Carabobeño

Mediante el cierre total de la avenida Las Delicias de Maracay, 42 familias afectadas por el Lago de Valencia procedentes del municipio Diego Ibarra, en el estado Carabobo, y que permanecen en calidad de refugiadas en el estado Aragua, protestaron este jueves contra la falta de atención gubernamental y lo que calificaron como una burla por parte de las autoridades.

Ángela Medina, vocera de los refugiados, explicó que fueron trasladados a Aragua el 30 de agosto, luego de perder sus viviendas ubicadas en La Línea, Las Vegas, Alesurca y callejón Victoria del sector La Cabrera. Dijo que el Gobernador de Aragua, Rafael Isea, en enlace con el alcalde de Diego Ibarra, Roger Martínez, acordó trasladarlos a esta entidad para solventar el problema de vivienda que perdieron producto del incremento del nivel de las aguas del Lago.

El Ejecutivo regional habilitó las instalaciones de la Escuela para la Transformación Integral de las Comunidades de Aragua (ETICA), ubicada en la avenida Las Delicias del sector El Castaño. “Teníamos un coordinador político que se encargaba de la atención del refugio. Lo cambiaron sin aviso oficial y aquí tenemos tres meses sin que nadie nos atienda. La comida es insuficiente”.

La vocera identificó a la coordinadora del centro como Jesica Ruiz, quien debe gestionar toda la atención a las familias y elaborar un censo digitalizado para la adjudicación de viviendas. “Nos sacaron de Carabobo porque el Gobernador Salas Feo nunca nos atendió. Prometiéndonos solución habitacional nos tiraron aquí, ahora nos recortan comida, tenemos problemas con el agua, gas, hacemos colectas para comprar alimentos y no molestar a nadie, pero nos cansamos y trancamos calle”.

Colegio de Médicos denuncia aumento de casos de dengue en Aragua

El Aragueño
23-11-2012


“Desde que inició el mandato del gobernador Rafael Isea, las cifras paremiológicas se convirtieron en un secreto de estado, mientras que en gobiernos anteriores los índices estadísticos eran de conocimiento público”, comentó Sarmiento

El presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua, Ángel Sarmiento, alertó sobre el incremento de los casos de dengue en la entidad, tras asegurar que los municipios más afectados son Girardot, Zamora y Ribas, entre otros del eje Este de la entidad.

Sarmiento advirtió que las autoridades de la Corporación de Salud del estado Aragua pretenden “negar” las cifras que evidencian el incremento que han tenido los casos de dengue en la entidad en las últimas semanas.

A su juicio, desde que inició el mandato del gobernador Rafael Isea, las cifras epidemiológicas se convirtieron en un “secreto de estado”. Explicó que en gobiernos anteriores los índices estadísticos eran de conocimiento público.

El máximo representante del gremio médico atribuyó el ascenso que han tenido los casos de dengue en la región a los “nulos” planes de prevención que se ejecutan en la entidad. “En Aragua no se realizan jornadas de fumigación ni abatización, lo que ha contribuido al incremento de casos de dengue”, dijo.

Apoyo a Mardo

Tales declaraciones fueron ofrecidas en el marco de un encuentro que sostuvo el gremio con el candidato a la Gobernación de Aragua, Richard Mardo, a quien ratificaron su incondicional apoyo como aspirante a la primera magistratura regional.

Sarmiento aseguró que el gremio médico aportará más de 100 mil votos a la candidatura de Mardo, tras asegurar que médicos, obreros, empleados, técnicos, radiólogos y demás representantes del sector salud, respaldan su candidatura porque confían en que su gobierno sí honrará las deudas de pasivos laborales, jubilaciones, entre otros clamores. AC

Trabajadores exigen al Gobierno cancelación de sus honorarios

RAFAEL ORTEGA | el siglo

Un grupo de trabajadores de Empresas de Propiedad Social Indirecta Comunal (Epsic) hizo un llamado al ministro de Energía, Héctor Navarro, así como a los representantes de Corpoelec, para que bajen los recursos con la finalidad de poder operar en las funciones de resguardo y protección del parque eléctrico a nivel nacional. 

Los trabajadores recordaron que dichas empresas fueron creadas por disposición del Ministerio del Poder Popular para el Fortalecimiento de las Comunas, a cargo de Isis Ochoa, con la finalidad de brindar apoyo en la protección y resguardo del parque eléctrico de todo el país.

Tras haber sido adiestrados por profesionales de la seguridad provenientes de Cuba, los trabajadores de estas empresas pasaron a realizar un proceso jurídico hace un año y dos meses, pero hasta el sol de hoy nadie les ha dado respuestas.

Pese a ser verdaderamente socialistas, estos trabajadores aún no saben qué va a pasar con sus pagos de honorarios, ya que nadie les ha dado alguna respuesta satisfactoria con respecto a su situación.

"No es posible que a estas alturas hayan padres y madres y familias que no cuenten con ningún sueldo", expresó una de las manifestantes.

Les parece muy injusto que a ellos se les margine de tal manera, mientras que los empleados de Corpoelec y de las instituciones públicas ya cobraron sus aguinaldos.

Se les ha dicho que el presidente Hugo Chávez no ha firmado un punto de cuenta para hacer efectivos sus pagos, lo cual ponen en duda porque -según ellos- "estas empresas son hijas del Comandante y ahora se encuentran huérfanas".

Harina, azúcar y café no duran un día en los anaqueles

El Aragueño
23-11-2012


Consumidores de la entidad aragüeña han manifestado su inconformidad ante la situación de escasez de algunos productos que prevalece en la región. Algunos usuarios denunciaron que los rubros más escasos como harina, café y azúcar desaparecen inmediatamente de los anaqueles apenas llegan, pues muchas personas se dedican a “cazar” la presencia de los artículos escasos en las cadenas de supermercados.

Trabajadores de algunos supermercados de la entidad refieren que pese a la situación de escasez que han denunciado diversos sectores, artículos como harina y café sí se están despachando regularmente, sólo que en presentaciones distintas a las tradiciones que encarecen el precio del producto.

“Nosotros antes comprábamos la tradicional harina precocida que nunca nos faltaba en Bs. 4, ahora nos ponen en los estantes una harina extrasuave que nos cuesta más del doble de la anterior, se consigue hasta en Bs. 11. Y obviamente este incremento afecta nuestro bolsillo”, dijo Yuri Rodríguez, consumidor.

Algunos comercios han tomado sus previsiones limitando la venta de los productos escasos para garantizar que todos los consumidores tengan acceso al rubro que requieren. En el caso de la harina precocida, sólo hasta cuatro paquetes de un kilogramo, pueden ser expendidos por persona.

“Debemos garantizar todos los productos a todos los consumidores. Una de las políticas de nuestro supermercado es limitar la venta de los productos que están escaseando y esto lo hacemos para evitar que algunas personas se aprovechen de la situación y revendan los artículos escasos”, sostuvo Zuleima Escorche, gerente del Supermercado San Agustín de Maracay.

Usuarios aragüeños dicen estar resignados ante la ausencia de algunos productos y desde ya han buscado algunos paliativos para hacer frente a la situación. Evitar el consumo de harina en la mañana, consumir menos azúcar y tomar menos café, ha pasado a formar parte de una dieta obligada que deben poner en práctica los venezolanos debido a la desaparición intermitente de diversos rubros. RB

Mariño: Protesta en Ambulatorio de Turmero por destitución del director

MARÍA ALEJANDRA PÁEZ | el siglo
fotos | JAVIER TROCÓNIZ


En la mañana de este jueves, los trabajadores contratados, suplentes y fijos del Ambulatorio de Turmero, ubicado en el municipio Santiago Mariño, protestaron por la destitución del director de este centro asistencial por parte de Corposalud.

Maura García, presidenta del sindicato regional de salud bolivariano de Aragua (Osbess), manifestó que "la directora de Corposalud, Moira Tovar, pretende destituir al director municipal y dejar en su lugar a una persona que no tiene la capacidad académica para ejercer ese cargo".

García indicó que esa es la jurisdicción más grande del estado Aragua que cuenta con una población de aproximadamente de 300 mil habitantes, por lo que esas funciones no pueden ser cumplidas por alguien que no cumple con lo establecido.

"Pretenden colocar al frente de este ambulatorio una médico rural, quien ni siquiera cumple con el artículo número 8, el cual permite que se puedan ejercer funciones dentro de la administración pública", dijo. 

Asimismo, denunció que existen problemáticas mucho más agraviantes dentro del sistema de salud como para destituir a dedos al director, por lo que consideró que sólo fue un acto político, ya que Tovar pertenece a la oposición y sólo desea irrumpir el sistema revolucionario, por lo que solicita su destitución.

Señaló que "quieren sacar al director del ambulatorio, doctor David Osorio, porque simplemente está apoyando a los trabajadores, médicos y contratados, por lo que acudiremos a todas las instancias para que nuestras voces sean escuchadas y no permitiremos que nadie irrumpa en nuestros derechos laborales".

Por su parte, Emily Díaz, médico integral rural del Núcleo de Atención Primaria en Mata Caballo de Paya, recalcó que "el director Osorio ha apoyado a tres colegas que han realizado una investigación sobre la corrupción que existe a nivel de Corposalud, ya que muchos médicos integrales están ejerciendo cargos administrativos sin haber cumplido con el artículo 8 del ejercicio de la medicina".

Díaz resaltó que la Corporación de Salud de Aragua no vela por los derechos y los intereses del colectivo, por lo que respaldan a sus tres compañeros y al director del Ambulatorio.

Sucre: Choferes de ruta Cagua-La Segundera solicitan apoyo gubernamental

YETZENHIA PEÑA | el siglo
fotos | ELADIO TORRES


Transportistas que cubren la ruta centro de Cagua-La Segundera acudieron a la sala de redacción de este medio de comunicación para denunciar que el alcalde Luis Zambrano no cumplió su palabra de recibirlos en su despacho, tal como se los había ofrecido y así poder llegar a un acuerdo que les permitiera trabajar libremente y sin restricciones por el municipio, ya que viene la zafra navideña y aseguran necesitan llevar el pan a sus hogares. Pedro Blanco, uno de los conductores, mostró un documento donde aparecía toda la data de los 36 conductores que tienen sus vehículos “piratas”, trabajando para esa ruta. “Nos hacen llamar piratas, porque no hemos caído en el juego del presidente de la línea de Bosoca, que nos quiere cobrar 40 bolívares semanales, vendernos un casco y sin ningún tipo de beneficio, situación que no vamos a aceptar. El alcalde tiene que abrir los ojos y ver que somos padres de familias y lo único que le estamos solicitando es un aval para trabajar, porque somos de este municipio y este es el único sustento que tenemos”. Por su parte Roderi Acosta, manifestó que en horas de la mañana él junto a sus compañeros, se acercaron al despacho del alcalde Luis Zambrano, tal y como había sido pautado en días pasados, pero esto no fue posible. “La respuesta de la secretaria del despacho fue que el alcalde no responde su celular y que por eso no se pudo comunicar con él, que tampoco llegó a su despacho, lo que nos hace pensar a nosotros que estamos frente a un gobierno sin gobierno, no hay quien pueda gerenciar y darnos a los sucrenses una mejor calidad de vida, no somos vagos, somos profesionales del volante que estamos exigiendo nuestro derecho al trabajo.

Finalmente los denunciantes aseguraron que el día de hoy tomarán acciones de calle, alegando que esa se ha convertido en la única manera en ser escuchados por quien lleva las tiendas del gobierno local.

Sucre: En los Jardines de Cagua tienen seis años a la espera de servicios

**Más de 24 casos de dengue se han registrado en la comunidad en las últimas semanas

El Aragueño
23-11-2012
Jelliana Corvo Lobato
jelliana.corvo@elaragueno.com.ve


Quienes habitan en el sector Jardines de Cagua ubicado en La Segundera, mejor conocido como la comunidad “Dios con nosotros”, esperan que todos los niveles de gobierno les tiendan la mano e inviertan en la consolidación de la comunidad fundada hace seis años, la cual carece de todos los servicios públicos.

María Pérez es habitante de la zona, y en compañía de un grupo de vecinos cuestionó lo que considera indiferencia por parte de algunos entes como la Alcaldía de Sucre, donde en reiteradas ocasiones han expuesto infructuosamente sus necesidades, pues hasta la fecha continúan viviendo en ranchos de tabla y zinc, sin agua por tuberías y con tomas de luz improvisadas, que representan un peligro especialmente en época de lluvias.

Esperan proyectos de interés social

Según los afectados, a la organización como consejo comunal también se le hizo cuesta arriba, pero aún así continúan organizados, a fin de lograr elevar ante órganos dependientes del Gobierno Nacional una serie de proyectos de interés social, que podrían ser financiados con recursos que otorga el Presidente Chávez a través del Consejo Federal de Gobierno.

Una de las principales necesidades de la zona es la materialización de inversiones dirigidas hacia la instalación de la red de cloacas, pues los lugareños sobreviven con pozos sépticos y además las viviendas colindan con una canal que se desborda prácticamente a diario, cuando arrecia la temporada de lluvias.

Los afectados aprovecharon la ocasión para hacerle un llamado al presidente del Instituto Autónomo de Mantenimiento Ambiental, Jorge Ojeda, para que ordene el envío de una cuadrilla que se encargue de llevar a cabo trabajos de desmalezamiento en vista de que las serpientes han proliferado y amenazan principalmente a los niños, pues algunos vecinos han llegado a encontrarlas en el interior de sus casas.

Otra de las deficiencias que presentan es el mal estado de la vialidad, que dificulta el tránsito de peatones y conductores e incluso del transporte público, que no se acerca hasta la zona ya que, además de la inseguridad, representa un gasto para los choferes circular por las deterioradas calles.

Más de 24 casos de dengue

La proliferación de la maleza y la insalubridad reinante ocasionó según los vecinos una ola de zancudos que en los últimos dos meses afectó directamente a 24 personas, incluyendo niños, quienes presentaron casos de dengue clásico y hemorrágico.

Los lugareños agradecieron la colaboración del director del hospital José María Vargas, Wilmer Sequera, quien junto a su equipo se encargó de atender los casos e incluso garantizarles evaluación médica constante a estas familias de escasos recursos, que en ocasiones se les hizo cuesta arriba trasladarse al principal centro de salud de la localidad.

Es por ello, que reiteraron el llamado a las autoridades a sensibilizarse con las problemáticas que enfrentan, y no recordar la comunidad sólo en época electoral cuando muchas personalidades la han visitado para ofrecer una serie de promesas, que luego de llegar al poder las dejan en veremos.

Sucre: Instalación de red de aguas negras quedó a medias en la calle Sabana Larga

**El cierre de la arteria vial que colinda con la Froilán Correa mantiene colapsado el casco central de la ciudad

El Aragueño
23-11-2012
Jelliana Corvo Lobato
jelliana.corvo@elaragueno.com.ve


Quienes habitan en la calle Sabana Larga con Froilán Correa de Cagua, protagonizaron una protesta para exigir a las autoridades culminen los trabajos de instalación de la red de aguas servidas que comenzó hace un mes y fue dejado a medias por el personal de Hidrocentro pese a que en reiteradas oportunidades los vecinos han pedido su culminación.

Alberto Urquiola en compañía de un grupo de vecinos, explicó que una comisión se fue la mañana de ayer a la sede de la Gobernación para pedir respuesta, en vista de que tanto las autoridades de Hidrocentro como de la Alcaldía de Sucre se han mostrado indiferentes ante la problemática, según ellos, pese a que saben muy bien que está en riesgo la salud de los ciudadanos.

Según Urquiola, la primera cuadrilla que llegó al sitio realizó excavaciones con la intención de ubicar la boca de visita para iniciar su sustitución, en vista de que ya cumplió su vida útil y no responde a las necesidades de una zona que ha crecido sustancialmente en los últimos años, y que además está ubicada en las cercanías del Cementerio municipal.

Según los afectados, la improvisación fue la causante de que los trabajos que iniciaron a finales del mes de octubre se extendieran, y con el las ramificaciones y excavaciones para coordinar la instalación de las tuberías de aguas negras que hasta la fecha brillan por su ausencia, mientras los vecinos tienen que soportar el mal olor que se acentúa especialmente cuando arrecia el sol.

“Tanto la Alcaldía de Sucre como Hidrocentro se han peloteado su responsabilidad, porque la única respuesta que hemos obtenido es que vayamos a la gerencia de Hidrocentro en Guacara, cuando es su competencia gestionar soluciones”, refirió.

La comunidad aprovechó las recientes visitas hechas a Cagua, por el candidato del Psuv a la Gobernación, Tareck El Aissami, para hacerle entrega de una correspondencia en la que exponen detalladamente la situación, y piden que a través de la Gobernación de Aragua se gestionen soluciones en el menor tiempo posible, pues los lugareños ya comenzaron a sufrir entre otras patologías, enfermedades respiratorias y de la piel.

La actividad comercial también ha disminuido significativamente en la calle Sabana Larga con Froilán Correa, por lo que los vecinos y comerciantes formales piden solución al problema para no desperdiciar la temporada decembrina en la que usualmente, obtienen mayores ingresos.

El agua brilla por su ausencia

Por su parte, Samuel Sánchez, explicó que la colaboración del personal de Hidrocentro cobra aún más fuerza, pues desde hace un año se acentuó la escasez de agua en la zona, y los lugareños se ven obligados a adquirir el líquido a través de cisternas, cuyos choferes constantemente aumentan el costo del servicio.

Asimismo, denunció que aunque las autoridades respondieron recientemente a la instalación de los drenajes en la calle Independencia, ubicada en las cercanías de la comunidad, la arteria vial fue dejada sin asfalto y tanto el tránsito de peatones como de vehículos se complica especialmente en horas de la noche, en vista que tampoco hay alumbrado público.

Ribas: Denuncian falta de especialista en Traumatología

SCARLET BARBERA PINTO | el siglo
fotos | EDUARDO RICO


Cansados de la anarquía reinante en la sede victoriana del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), más de 50 pacientes del servicio de Traumatología se apostaron en la entrada principal de este centro de salud para exigir la presencia del especialista para que luego de la respectiva consulta médica les valide los reposos laborales de los que gozan tras diferentes padecimientos.

Explicaron que el Traumatólogo se ausentó 5 días del referido ambulatorio y cuando por fin apareció (martes), tampoco pasó consultas dejando a la deriva a los 80 pacientes que día tras día han madrugado y cumplido con el sinfín de trámites que en el IVSS exigen para prestarles este servicio en específico.

“Ya no encontramos qué hacer para validar los reposos que por uno u otro motivo tenemos o tuvimos, de hecho ya muchos de éstos se han vencido y hemos tenido que solicitar a las empresas permisos para poder cumplir con este requisito. En resumen, un día más y nos quedaremos sin la validación de nuestro reposo y el pago correspondiente”.

Así lo manifestó Gianina Gutiérrez en compañía de los también agraviados Ever Barrera, Lesed Rodríguez, Carol Guevara y Esperanza Gómez, quienes tenían la ilusión de conversar con la directora del seguro victoriano en busca de una solución que vislumbran lejana, e incluso imposible, teniendo en cuenta que “para colmo de males, la encargada del módulo no llegó al sitio hoy, (ayer), producto de la mega tranca que en La Victoria y zonas aledañas protagonizaron los profesionales del volante”.

Caricaturas del día









Globo los tiene locos

Oscar Lucien - El Nacional
23 de noviembre 2012 - 01:35


Cuando encendí el televisor la rueda de prensa estaba por concluir. Los denunciantes respondían inquietudes de algunos reporteros e insistían en la gravedad del delito que, presuntamente, habría cometido Globovisión. En el instante no logré entender las referencias a Harry Potter, su relación con la cadena presidencial, la intencionalidad camuflada del canal, el alcance del “plan desestabilizador”. No sé nada de la saga de Potter, pero por algún afiche que he visto asumí que algo tenía que ver con la magia y me iluminó la curiosa asociación: Giordani, inflación, ciencia oculta, Harry Potter. La excitada actitud de los declarantes, miembros de ONG oficialistas (espléndido oxímoron), dejaba entender una intencionalidad subliminal en la interrupción de la cadena del comediante presidente Chávez. Pude atar todo el asunto con la pregunta del periodista que cerraba la rueda de prensa: el jueves 15, el canal Globovisión interfirió la transmisión de la cadena durante tres segundos. De inmediato me oí repitiendo una exclamación usual en mi vecina ante alguna tremendura de su hijo adolescente: hello!

Mil uno, mil dos, mil tres. Tiempo transcurrido: tres segundos. La precisión es relativa porque dependerá de la cadencia métrica del signo ortográfico. Singular cronometría la aprendí la primera vez que entré en un laboratorio fotográfico en la temprana juventud y me sigue siendo útil cuando tímidamente exploro la ciudad con mi camarita estenopeica. El lector ajeno a trajines fotográficos puede hacer la prueba, contar mental o en alta voz: mil uno, mil dos, mil tres. Tiempo transcurrido: tres segundos. Un abrir y cerrar de ojos. Pero los representantes de las ONG oficialistas, cuyas identificaciones de “periodismo necesario” o “periodismo por la verdad” son de una extravagancia mayúscula que podríamos valorar como ridículas, advirtieron una conspiración y salieron a denunciarla. Pero lo que de verdad lograron fue recordarnos las trágicas vivencias de los países del socialismo real de la Europa del Este, con sus macabras historias de delaciones, denuncias, persecuciones, suicidios y asesinatos. Una de las más tristes tragedias de los regímenes totalitarios es la conversión de los ciudadanos en delatores, en el coloquialmente criollo “sapo” que es capaz de denunciar hasta a su propia familia para recibir la mirada benévola y en ocasiones las prebendas del régimen. Quien quiera una breve antología de tales relatos de ignominia puede revisar los archivos públicos de la Stasi, la policía política de la Alemania comunista, curiosamente bautizada como República Democrática Alemana.

Desde las propias instalaciones del Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), el órgano técnico y regulador, las ONG oficialistas denunciaban a Globovisión y exigían la apertura de un procedimiento sancionatorio por la interferencia, que podría esconder un plan desestabilizador. Conatel, parcializándose indebidamente con los denunciantes, les da la plataforma de su espacio institucional e ignora deliberadamente que, a los minutos de ocurrir lo que directivos del canal califican como un error, el vicepresidente de Globovisión se comunicó telefónicamente con el presidente del ente oficial para advertirlo de una falla en las transmisiones, la misma que esa mañana los denunciantes, con una roja euforia de igual roja causa, llevaban a las dimensiones de un plan desestabilizador.

No hay que ser muy ducho en temas legales para saber que para que exista un delito debe existir la intencionalidad y disposición a cometerlo. Si Conatel estaba advertido por el mismo canal de la falta, es difícil no concluir que el show mediático se monta para amedrentar a Globovisión, que la rueda de prensa es parte de un plan de acoso y hostigamiento al canal de noticias que ofrece una de las cada vez más limitadas ventanas a la libertad de expresión que van quedando en Venezuela.

Si algo requiere en nuestro país una intervención firme y desprejuiciada de periodismo independiente es la recuperación de los degradados niveles de procacidad, parcialidad, discriminación y mediocridad en que se encuentran los canales del Estado, devenidos en obscenos órganos de proselitismo y culto a la personalidad de Chávez. Medios que llaman, impropiamente, “sistema nacional de medios públicos”. Lo menos que podría hacer un periodismo independiente es velar por el cumplimiento cabal del artículo 108 de la Constitución que obliga al Estado a fundar un sistema público de radiotelevisión. Pero no, a Conatel y a sus agentes les concierne más una presunta conspiración de Globovisión con Harry Potter. Definitivamente, Globo los tiene locos (bis).

Ni directo ni secreto ni universal

La participación en el Estado comunal inconstitucional es una farsa para controlar todo y a todos

GERARDO BLYDE | EL UNIVERSAL
viernes 23 de noviembre de 2012 12:00 AM

Varios consejos comunales pueden conformar una Comuna. Varias comunas contiguas pueden conformar una Ciudad Comunal. Varias ciudades comunales pueden conformar una confederación de comunas. Sobre la confederación se crearán los Distritos Motores de Desarrollo cuya cabeza la designa sólo el Presidente de la República.

¿Dónde queda usted? Allá abajo, en el escalón más lejano de todo este andamiaje. Con suerte, usted habrá votado sólo una vez para elegir a los voceros del consejo comunal de donde vive. Esos voceros serán quienes, con otros voceros, puedan participar en la conformación de la Comuna que lo abrazará a usted, aunque no quiera. La comuna tendrá un parlamento comunal designado en segundo grado por el cual usted no habrá votado. Ese parlamento designará en tercer grado a los diferentes comités que se constituirán para darle vida a la comuna, todos órganos colectivos, por los cuales usted tampoco habrá votado. Esa comuna también decidirá integrarse a otras para constituir la Ciudad Comunal y usted tampoco será consultado. Varias ciudades comunales se confederarán y usted no votará y, para colmo, el Presidente de la República se reservó el nombramiento del Jefe del Distrito Motor que comandará las cinco zonas en las que se dividirá el país.

Puede que usted viva en un sector cuya composición política sea adversa al Gobierno Nacional. En ese caso, usted y sus vecinos podrán organizarse para constituir su consejo comunal y no quedarse fuera de la participación. Una vez que concluya el muy complicado proceso, constituya su consejo, elija a sus voceros y reúna todos los requisitos que exige la ley, tendrá que llevarlos a Fundacomunal (adscrita al Ministerio del Poder Popular para las Comunas). Allí le pasarán el "filtro" de las listas de la discriminación y, si la mayoría de los voceros elegidos no son chavistas, dejarán su solicitud de registro engavetada durmiendo el sueño de los justos en algún archivo de esas oficinas. Hasta allí llegó su participación en el Estado comunal.

Si por el contrario, al cotejar el nombre de los voceros elegidos resultare que en mayoría sí están con el Presidente, y si además le han colocado algún nombre "revolucionario" (como "consejo comunal Che Guevara") obtendrán muy rápidamente su registro. Aun siendo chavista, hasta allí habrá llegado su participación. En adelante, para la conformación de la Comuna, y el parlamento comunal, y los comités, y las ciudades comunales y la federación comunal, usted habrá delegado a ciegas y por siempre su representación en los voceros de su consejo comunal, por una parte, y en Chávez la designación del jefe del Distrito Motor, por la otra.

En el Estado comunal la regla de oro de la democracia, "un ciudadano, un voto", brilla por su ausencia. El voto directo según el cual el ciudadano elige en primer grado a sus representantes en todas las instancias, es eliminado bajo la excusa de no creer en la democracia representativa. Pero lo cierto es que el elector delegará su poder del voto en otros que votarán por él en segundo, tercero y hasta cuarto grado. El voto secreto también se irá de vacaciones indefinidas, pues cada proceso de selección es asambleario y público (a mano alzada). El voto universal -es decir, todos tienen derecho a votar con la única limitante de la mayoría de edad- sólo será aplicado en la selección de los voceros del consejo comunal. De allí en más nunca el ciudadano común votará.

Es increíble que quien tanto ha criticado el sistema electoral de Estados Unidos por consagrar en esa federación un voto directo del ciudadano para elegir delegados a una convención que es la que, luego reunida, elige al Presidente, nos haya metido de contrabando, a través de un paquete de leyes, un sistema que consagra lo mismo y hasta peor, cuando nuestra Constitución no lo permite.

A quienes creen que exagero les recuerdo un ejemplo que ya sucede. En el municipio Libertador, mientras todos votaremos por gobernadores, nadie votará el próximo 16-D. El Presidente ordenó la creación por ley del Distrito Capital que puso como instancia intermedia entre el municipio y el Gobierno Nacional, sustrayéndole las competencias que en esta misma instancia tenía la Alcaldía Metropolitana. En esa ley se le suprimió a los ciudadanos su derecho a elegir y el Presidente se reservó el nombramiento del "Jefe/a de Gobierno". Así pasará con los distritos motores que a futuro abarcarán todo el territorio nacional.

La participación ciudadana en el andamiaje del Estado comunal inconstitucional es una farsa para controlarlo todo y a todos.

gblyde@gmail.com / @GerardoBlyde

La abstención: una ruta hacia el naufragio

La oposición se arriesga a que su votación experimente una involución de serias consecuencias

ARGELIA RÍOS |  EL UNIVERSAL
viernes 23 de noviembre de 2012  12:00 AM


Tras su triunfo en las pre- sidenciales, el oficialis- mo busca ahora cerrar el círculo con una victoria aplastante sobre sus adversarios en las regionales de diciembre. En el plan de vuelo de la nomenclatura no cuenta solamente el número de las gobernaciones que se puedan obtener: como en las parlamentarias de 2010, el número de votos representa un dato esencial, que definirá la correlación de fuerzas políticas en Venezuela y, como es lógico, el apresto con que cada una de ellas asistirá a las batallas que Chávez anunciará el 10 de enero, cuando comience el nuevo sexenio. A los escépticos y pesimistas no les faltan razones para dudar de la suficiencia de la estrategia electoral de la MUD, pero -al menos por ahora- sólo cabe desafiar al poder participando masivamente, para dejarle en claro que nadie está dispuesto a colaborar con el propósito de impedir que "el proceso" logre instalar una atmósfera de acatamiento, obediencia y rendición general.

Si el electorado de la MUD no asiste a las urnas, la oposición se arriesga a que su votación experimente una involución de consecuencias muy serias en los desarrollos futuros de la política. Un retroceso, producto de la desilusión, la ignorancia o la irresponsabilidad, minaría severamente la capacidad de resistencia de los venezolanos, que necesitamos acopiar ánimo y determinación para encarar los seis años que, en teoría, tenemos por delante. La docilidad que el Gobierno busca tiene su germen precisamente en la abstención y desmovilización de quienes, desencantados por los resultados del 7-O, son presas fáciles de las maniobras del aparato de propaganda del régimen, que nunca ha dejado de trabajar para fabricar un clima de resignación y de inexorabilidad revolucionaria. Es verdad que la oposición requiere revisar su agenda política para optimizar su desempeño en una lucha que trascienda de lo estrictamente electoral: sin embargo, también es verdad que el voto constituye un eje fundamental de su hoja de ruta, sea cual sea la característica que ella adquiera tras su necesaria evaluación.

La revolución -que internamente reconoce los avances de sus contrarios- busca precisamente reventar la estrategia incrementalista adoptada por la MUD en el 2006, para dejar sin política al país no chavista, que -náufrago y sin brújula-, se resignaría finalmente a los designios del comandante y su "proceso". De este modo, quedaría pavimentada la autopista que conduce hacia el "chavismo sin Chávez", cuya viabilidad no depende del triunfo electoral del chavismo, sino de otro tipo de victoria política: ésa que se alcanza en el campo de las percepciones, donde, por la vía de la rendición, la revolución habrá garantizado su largo plazo, sin Chávez a la cabeza.

Argelia.rios@gmail.com
Twitter @Argeliarios

Defendiéndonos

Tal Cual

Contrariamente a lo que cree la Defensoría, muchos piensan que la caricatura es uno de los poderes con los que el pueblo cuenta para defenderse de la arbitrariedad, el abuso y la falta de inteligencia de sus gobernantes, muy especialmente en los momentos en los que la ausencia de verdadera libertad impide o censura otras formas de expresión

LAUREANO MÁRQUEZ

Mucha polémica ha despertado la manifiesta intención de la Defensoría del Pueblo de convertirse en juez de la caricatura nacional. Algunos piensan que se trata de una insensatez; por el contrario, quien suscribe cree que es la primera manifestación de auténtica inteligencia que ha dado el actual gobierno en los últimos 14 años, al reconocer dónde están sus verdaderos y únicos adversarios.

Efectivamente, el humor en Venezuela ha alcanzado unas cotas de agudeza e inteligencia que lo hacen verdaderamente poderoso y sumamente peligroso para el poder que no tiene, frente a él, ningún mecanismo de defensa.

La desventaja del poder es evidente, pues frente al ingenio que lo desnuda, solo cuenta con cárceles, tanques de guerra, aviones y policías. A uno le da dolor verle así, tan desguarnecido.

Estoy convencido de que apelando al principio de la justa guerra y para evitar el apabullamiento, muchas veces, son más bien los caricaturistas los que se limitan frente al abundante material que ofrecen cada día nuestros conductores. Tampoco el ensañamiento es aconsejable.

No dejan de sorprender sin embargo los argumentos de la Defensoría: ­"No se puede llamar arte a estas expresiones que no comulgan con el pueblo y que, además, lo insultan, lo descalifican y lo desprecian sólo por su manera de pensar". Aquí tenemos una primera cosa, la definición de arte: "aquello que comulga con el pueblo"; en principio me parece una buena definición, sólo me inquieta saber quién es el que define si esta comunión se da o no.

Nadie duda de que Miguel Ángel es una de las figuras más relevantes de la historia del arte; sin embargo, muchos pensaron que su Juicio Final no estaba en "comunión" con lo que se requería: demasiados desnudos, demasiada sensualidad. De hecho, fueron cubiertos algunos de ellos, luego de la muerte del Papa Julio II. ­"La Constitución es muy clara con respecto a la libertad de expresión, la cual tiene el coto de no promover el odio, la discriminación ni el racismo, y es precisamente lo que estos señores están haciendo".

Esta declaración en boca de un gobierno que nunca llamó por su nombre al candidato opositor, sino "majunche" y "cochino", que insinúa que quien se le opone es enfermo mental, que expulsó a 18 mil trabajadores de una empresa del Estado por sus opiniones políticas sin cancelarles sus derechos adquiridos, que no permitió al canal "de todos los venezolanos" difundir los mensajes de un sector de los venezolanos, muestra que la parábola de la viga y la paja no ha perdido vigencia.

Contrariamente a lo que cree la Defensoría, muchos piensan que la caricatura es uno de los poderes con los que el pueblo cuenta para defenderse de la arbitrariedad, el abuso y la falta de inteligencia de sus gobernantes, muy especialmente en los momentos en los que la ausencia de verdadera libertad impide o censura otras formas de expresión. En las sociedades intolerantes, una de las primeras cosas que se persigue son las manifestaciones de humor, entre otras cosas, porque el humor ayuda a vencer el miedo y un pueblo que pierde el miedo se vuelve peligroso para quien pretende dominarlo.

De seguro Guzmán Blanco creyó que "La Delpinada" no estaba en comunión con el pueblo y otro tanto pensaría Castro de "La Sacrada", Gómez de Leo, Pérez Jiménez de Aquiles. Hasta en los inicios de la democracia los humoristas asustaban a los gobernantes. Para seguir con Aquiles, tenía una publicación humorística llamada El fósforo, cuyo eslogan era: "porque en cualquier momento lo raspan".

Cada uno a lo suyo pues: cumplan los caricaturistas con su obligación de poner en evidencia las vergüenzas y los gobernantes con su misión de perseguirlos y acallarlos. La vieja historia de la persecución de las ideas es el mejor combustible del ingenio humano.

La Defensoría amenaza con una compilación de caricaturas, que es el sueño de todo caricaturista. Parece que en el fondo, sin saberlo, en Venezuela estamos todos mucho más de acuerdo de lo que parece.

Hagamos de este lado, como retribución, una compilación de las veces en que la Defensoría del Pueblo se ha manifestado en contra de una arbitrariedad del gobierno. Seguro el resultado será un grueso volumen de 500 páginas en blanco.

Tiempos de dictadura

Tal Cual

Con sus conocimientos, sus talentos y pasiones, Carlos Oteyza ha logrado hacernos vivir como si todos fuésemos Carlos Oteyza. Verdadero milagro que bien podemos tildar de hito único en nuestra modesta historia

OSWALDO BARRETO

"Construir un relato cinematográfico comprensible para una mayoría de venezolanos que no conocieron la época y que solo ha oído hablar de ella". Lograr que esa mayoría, reputada por el poco interés que presta su propia historia y a las obras de arte que de ella se ocupan, hayan convertido ese relato en la película venezolana que por más tiempo y con mayor venta se ha mantenido en cartelera. "Abrir a las nuevas generaciones una ventana amplia y tolerante de nuestro pasado".

Lograr que esa apertura no se fije y se aliene en el pasado o se proyecte al porvenir, sino que se abra con igual o mayor interés en el presente. Pretender que "si la ciudadanía asume una historia compartida y no excluyente, probablemente se vincule más a participar y a no delegar su destino en una minoría". Lograr, gracias a la escogencia de de los documentos de archivo ( desde escenas de la vida cotidiana y de la mundanidad hasta las de torturas padecidas o infligidas), de los personajes entrevistados (no como especialistas, sino como testigos) de de secuencias animadas y de las propios poderes creadores (la "subjetividad" de la que esta cargado el relato y que hacen de este una plena creación cinematográfica y no solo un documental); lograr que la historia que asumen los espectadores concierne a la todas las formas de vida de los venezolanos. Cada uno de estos propósitos y las realidades en que se concretaron pudieran considerarse como hitos de nuestra historia. Forzados puntos de referencia, no solo en nuestra historia cultural o cinematográfica, sino en nuestra propia historia.

Pero que la realización de todos esos propósitos en un solo film de apenas hora y media encuentre, día a día, o mejor, noche tras noche, una recepción igualmente entusiasta y plena de combatividad, es lo que nosotros nos atrevemos a considerar como un acto único en nuestra historia. Sinergia de la creación artística y de la actividad política, del pasado, el presente y el porvenir, de lo individual y lo colectivo, de lo trivial y lo heroico.

Sinergia de todos esos factores que hace que cada espectador en uso de razón, rehaga él mismo su propio film con los elementos con que Carlos Oteyza nos presenta Tiempos de dictadura: el papel del gobernante y de la sociedad civil, la ecuación constante entre lo militar y lo civil, los modos de ser de los venezolanos y esa otra ecuación en que nos hemos vivido desde que existimos como nación: nuestra actitud ante la libertad, la igualdad y la fraternidad. Cada uno sale de la sala del cine pensando con cabeza propia lo que fue aquella dictadura y lo que hay de distinto o similar en la que por ahora padecemos.

Con sus conocimientos, sus talentos y pasiones, Carlos Oteyza ha logrado hacernos vivir como si todos fuésemos Carlos Oteyza. Verdadero milagro que bien podemos tildar de hito único en nuestra modesta historia.

(NB: Los textos entre comillas pertenecen a Carlos Oteyza. Son tomados de la entrevista que concediera a Paulo Valencia en la revista Tendencia, el 6 de septiem- bre de 2012, un día antes del estreno del film).

Te la comiste, Luisa

Tal Cual

A la fiscal Luisa Ortega Díaz no le gustó la comparación que alguien hizo entre los muertos registrados en Gaza ­–un centenar–­, por las hostilidades entre Israel y Hamas, con los fallecidos en ese mismo lapso en varios estados de Venezuela: 120

SIMÓN BOCCANEGRA

A la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, no le gustó la comparación que alguien hizo entre los muertos que se habían registrado en Gaza ­un centenar­, por las hostilidades entre Israel y los palestinos, con los fallecidos en ese mismo lapso en varios estados de Venezuela: 120.

Dijo exactamente que la comparación no era "saludable", palabra muy apropiada cuando se trata de muertes violentas como las referidas. Sin embargo, les buscó una justificación a las víctimas de la inseguridad endógena.

A quienes murieron a manos del hampa no se les violaron los derechos humanos; contrario a lo que ocurre en Gaza, según la fiscal. Consuelo de tontos.

También llamó la atención sobre la muerte de niños en territorios palestinos, preocupación que no ha manifestado por los infantes que son asesinados en Venezuela donde, sólo en Caracas, van 101 en lo que va de año.

No podemos preguntarles a los fallecidos endógenos pero dudamos que les importe un carajo que su muerte no sea consecuencia de una violación de un derecho humano.

Si bien la mayoría de los asesinatos que ocurren en el país no son imputables a entes estatales, la ausencia de justicia en Venezuela para esos crímenes sí es una violación a los derechos humanos, situación en la que Luisa Ortega Díaz tiene una gran responsabilidad, pues según su propia memoria y cuenta más de 90% de los crímenes quedan impunes. Pero esto no parece importarle a la Fiscal.

Considera más importante unirse al coro de quienes condenan las acciones armadas de Israel ­que nadie defiende­, pero se queda de brazos cruzados ante las fechorías de los malandros, los sicarios y demás especimenes aquí en Venezuela. Eso no tiene justificación.

Por Mi Madre: Feo paquetazo

Tal Cual

Por lo que se ve, el paquetazo viene. Jorge Giordani salió a decir que lo "gratis se acabó y lo regalado tiene que acabarse". La frase puede sonar muy potente, pero esconde mucho más: es, por una parte, el decreto de muerte del sistema socioeconómico que ha construido el gobierno para mantenerse en el poder

El monje Giordani salió a decir que "gratis se acabó y lo regalado tiene que acabarse". La frase puede sonar muy potente, pero esconde mucho más: es, por una parte, el decreto de muerte del sistema socioeconómico que ha construido el gobierno para mantenerse en el poder.

En segundo término, es la admisión de que la regaladera sí existe, de que el apellido "socialista" a cuanta cosa exista distribuida por el Estado no cuesta un céntimo y vivimos en una cotidianidad subsidiada.

Ni hablar de los humos a paquetazo que ya se comienzan a respirar. Por estos días vamos a comenzar a ver a los voceros habituales del gobierno dulcificar lo dicho por Giordani. Otros ya deben estar trabajando en cómo justificar con discursos medidas económicas duras e inevitables. ¿Cómo le llamarán a la devaluación? ¿Ajuste? ¿Nuevo sistema cambiario socialista justo de la Patria nueva? Mientras más rimbombante más les sirve para tapar la realidad: hay que ponerse alpargatas porque lo que viene es joropo; y el pueblo no tiene ganas de bailar.

Por Mi Madre: Defienden a la mujer

Tal Cual

La Universidad Católica Andrés Bello en el marco de la celebración del día contra la violencia hacia la mujer, realizará una jornada de prevención, para invitar a las personas a defender los derechos y luchar contra el maltrato del género

En el marco del día contra la violencia hacia la mujer, se realizará la 1° Jornada de Prevención de la Violencia hacia la Mujer en el auditorio Hermano Lanz de la Universidad Católica Andrés Bello este sábado 24 de noviembre.

El Parque Social UCAB y PLAFAM invitan a ponerse de pie en la lucha contra la violencia de género y a oír las ponencias del representante de las Naciones Unidas Jorge González; el psicólogo de Plafam, Eduardo Peraza; la de los psicólogos María del Valle Westinner y John Souto; la de Andreína Aparicio y la de Manuel Llorens. Por otra parte, el lunes 26 la Unidad Clínica Jurídica de la universidad, realizará diversas actividades en pro de concienciar contra el maltrato a la mujer. Para más información puede seguir esta iniciativa en twitter: @_mepongodepie o escribir a contralaviolenciamepongodeie@gmail.com

Derrotaron al gobierno

Tal Cual

Tras cuatro años de reclamos, protestas y luchas, 400 trabajadores de Tavsa volvieron a la nómina de Sidor, luego de que el vicepresidente Nicolás Maduro anunciara que Chávez accedió a cambiar la orden de ponerlos dentro de Pdvsa

DAMIÁN PRAT C. / Especial Guayana

Una de las medidas más absurdas tomadas por Miraflores en Guayana en los últimos 5 años, la adscripción de la planta de tubos de acero Tavsa a Pdvsa en lugar de su relación natural con Sidor, habría sido "echada atrás" por el gobierno nacional de acuerdo al anuncio informal, por teléfono, hecho la noche del miércoles por el vicepresidente Nicolás Maduro a dirigentes sindicales afines de Sidor.

Aunque la medida aún no se oficializa ni está en Gaceta, pondría fin a mas de 4 años de reclamos, protestas y luchas de los casi 400 trabajadores de esa planta de productos siderúrgicos que originalmente era la "fábrica de tubos" de Sidor, está ubicada dentro de Sidor, se nutre de insumos siderúrgicos, usa los servicios de energía, gas y vías de Sidor pero la orden de Chávez tras la reestatización de mayo de 2008 fue hacerla parte de Pdvsa.

El gobierno jamás justificó aquella medida a todas luces ilógica, salvo una referencia breve a "un plan estratégico" que nunca se dijo en que consistía. Esta planta produce tubos de acero "sin costura" desde 1960 para suplir las necesidades de la industria petrolera venezolana y sobre todo, a partir de la nacionalización del petróleo en 1975, cubrió casi el 100% de las necesidades de Pdvsa en tubos para perforación de pozos y transporte de fluidos.

Casi desde el primer día, los trabajadores ­prochavistas, opositores o independientes, todos juntos­ rechazaron la medida e incluso le escribieron una carta a Chávez a mediados de 2008 firmada por 398 trabajadores pidiendo ser la "gerencia de tubulares de Sidor".

El gobierno jamás contestó y en la recordada "cadena" efectuada en Caruachi en plena campaña electoral presidencial, donde los reclamos y protestas apabullaron a Chávez, éste admitió que "la orden la di yo".

FESTEJARON

Los trabajadores festejaron este miércoles en el portón principal el anuncio que aunque informal se considera creíble. El martes habían protagonizado una dura protesta de calle que podría ser la que completaba dos docenas en 4 años reclamando soluciones.

José Saracual, delegado de Tavsa electo abrumadoramente por sus compañeros y dirigente del sindicalismo democrático, recordó sin embargo, que aún está pendiente otra decisión trascendente: las inversiones y decisiones para reactivar plenamente la producción ya que al momento de estatizarla, el gobierno decidió simultáneamente su cierre productivo por cuanto Sidor recibió orden de no producir ni suministrar los "tochos" de acero, materia prima para fabricar los tubos. Se supone que fue para favorecer un "negocio" de importación de tubos desde China y México.

Hendrick Martínez, trabajador, detalló que se requiere pagar a distintos proveedores nacionales e internacionales deudas por unos 20 millones de dólares para reactivar la compra de herramientas ya obsoletas y otros insumos, piezas y repuestos tras casi 5 años de inactividad.

Tavsa produce hoy solo un 10% de su capacidad usual que era de unas 70 mil toneladas anuales y eso luego de muchos reclamos porque hasta inicios de este año la producción era cero.

Igualmente los trabajadores esperan el pago de varias deudas laborales como el bono compensatorio por el congelamiento durante 32 meses del contrato colectivo, el retroactivo del tabulador y el aumento de 10% por evaluación correspondiente a julio pasado. Un detalle curioso es que Maduro no le transmite la información al presidente de Sidor y de la CVG sino a un sindicalista de su grupo interno del PSUV, la FBT.

Oscuro panorama

Tal Cual

Empresas privadas se tambalearán en el 2013. Deuda externa del país es el doble hace 4 años. Expertos señalan que lo que quiere el Gobierno es desaparecer la iniciativa empresarial con compañías colectivas. Los recursos económicos que obtiene el país se están gastando para dar dádivas y no para invertir

ARIANA GONCALVES BRITO

"Vemos con preocupación cómo Venezuela pasa de $100 mil millones en deuda externa, cifra que prácticamente es el doble de hace cuatro años. Es importante razonar y realizar un estudio completo de lo que significa hoy el presupuesto nacional y cómo se le han venido quitando recursos constitucionales del situado a las gobernaciones y alcaldías", expresó Rafael Alfonzo, presidente de Cedice Libertad.

Asimismo, resaltó que "mientras que el Estado central ha tomado todo el protagonismo desde el punto de vista del gasto público y éste se utiliza como herramienta de desarrollo y se cree que usando los recursos que tenemos ahora por el petróleo e impuestos, vamos a generar una gran actividad económica y prosperidad; en realidad lo estamos quemando y en vez de invertirlos en áreas que perduren en el tiempo, lo que se hace es gastar el dinero para ser proselitismo político y tenemos que ver un país donde los recursos no son para buscar progreso sino para dar dádivas".

Por su parte, el economista William Ruiz sostuvo que hay muchos recursos económicos que no llegan a las regiones y no se traduce en aumento del situado constitucional e incremento de desarrollo de las ciudades. Los créditos adicionales son para obras concretas y estos no garantizan la continuidad del proyecto porque sí se agotan no hay recursos para seguir, mientras que el presupuesto tiene unas pautas y unas metas.

El presidente de Cedice expresó que en cuanto a las comunas pareciera que no hay recursos económicos asignados en el presupuesto público para este colectivo. Lo que sí hay es una desviación hacia estos colectivos que proviene de la diferencia que resulta a favor del Gobierno al calcular el presupuesto con base a 55 dólares el barril de petróleo cuando en realidad el precio está en un promedio de 100 dólares.

FIN DE LA EMPRESA PRIVADA

Alfonso cree que en la actualidad las empresas privadas están seriamente amenazadas porque está establecida su desaparición y su sustitución por empresas mixtas o colectivas.

"Este colectivismo es además mentiroso, se disfraza y dice que es para el pueblo cuando el Estado es el dueño de todo, es decir, hegemonía estatal. Comuna es comunismo".

En cuanto a las empresas privadas, el economista dijo que las afectaría aún más por la fluidez de las divisas, pues el Gobierno es el que las administra y de esto dependerá el destino de los recursos para otros sectores.

Alfonso añadió que lo que pretende el Gobierno hoy es provocar un cerco productivo, además de implantar el colectivismo, en vez de la actividad individual del desarrollo de la persona gracias a su esfuerzo en el trabajo.

La diputada Vestalia Sampedro afirmó que estos números expresados en el presupuesto no ayudarán a la calidad de vida, "somos un país rico pero pobre".

El Gobierno no ha dicho cómo va a cubrir el déficit fiscal que se va a presentar, que todos presumimos y será a punta de devaluación. "Las políticas económicas y este presupuesto no ayudará a arreglar los problemas de los venezolanos".

A pesar del saboteo

Tal Cual

La gobernación de Táchira construye una Villa Olímpica y un Complejo Poliderpotivo, con una inversión de Bs 10 millones 884 mil, con el fin de incentivar el deporte en varias disciplinas

Una Villa Olímpica y un Complejo Polideportivo para la práctica del deporte en general y de alto rendimiento tendrá en el corto plazo la población de Pregonero, esto como parte del aporte económico del Gobierno del Táchira y la alcaldía de Uribante.

En este sentido el alcalde de Uribane, Oswaldo Moreno, señaló que es importante consolidar en Pregonero este tipo de obras de envergadura, cuyo monto total de inversión se encuentra por el orden de los 10 millones 884 mil 860 bolívares.

“Esto lo hemos logrado gracias a que tenemos una gestión basada en el desarrollo y la eficiencia, trabajando de la mano con el Gobernador César Pérez Vivas, cuyo objetivo es lograr la práctica masiva del deporte en el municipio y en toda la entidad”, dijo Moreno.

Moreno destacó que es una necesidad y un compromiso la ejecución de un complejo deportivo que alberge varias disciplinas y al mismo tiempo cree un modelo de estructura que ofrezca soluciones a muchas deficiencias presentadas en esta área en Uribante; por eso este proyecto que ya se está ejecutando constituye una gran obra que marcará la historia deportiva en nuestro municipio.

Asimismo, Moreno explicó que actualmente se está llevando a cabo la fase inicial de la construcción del edificio o Villa Olímpica en el Parque Coromoto, ubicado hacia la zona Norte de Pregonero, cuyo proyecto consta de tres plantas divididas en sala de aerobics, salón de gimnasio, sala de judo y Tae kwondo, sala de ajedrez y el área administrativa, además de dos plantas para alojamiento y fuente de soda, y cada una de las plantas o niveles contará con su respectiva batería de baños.

El alcalde detalló “la piscina semi-olímpica se encuentra ejecutada en un 90 por ciento, la cual se definirá con un programa de atención profesional y la creación de una escuela de natación para los jóvenes de Uribante. Esta área contará también con vestidores, batería de baños y todo lo que establece la normativa para este tipo de infraestructura deportiva.

Oswaldo Moreno se mostró muy satisfecho por esta obra que asegura “representa la mejor que en materia deportiva se haya construido en algún municipio de montaña del Táchira, y sobre todo porque está convencido que con ella se contribuirá de manera decidida a que los habitantes de Uribante, tanto jóvenes como adultos, alcancen una mejor la calidad de vida y el deporte surja y se posicione mucho más de lo que se ha impulsado en los últimos años”.