ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 23 de noviembre de 2012

Oscuro panorama

Tal Cual

Empresas privadas se tambalearán en el 2013. Deuda externa del país es el doble hace 4 años. Expertos señalan que lo que quiere el Gobierno es desaparecer la iniciativa empresarial con compañías colectivas. Los recursos económicos que obtiene el país se están gastando para dar dádivas y no para invertir

ARIANA GONCALVES BRITO

"Vemos con preocupación cómo Venezuela pasa de $100 mil millones en deuda externa, cifra que prácticamente es el doble de hace cuatro años. Es importante razonar y realizar un estudio completo de lo que significa hoy el presupuesto nacional y cómo se le han venido quitando recursos constitucionales del situado a las gobernaciones y alcaldías", expresó Rafael Alfonzo, presidente de Cedice Libertad.

Asimismo, resaltó que "mientras que el Estado central ha tomado todo el protagonismo desde el punto de vista del gasto público y éste se utiliza como herramienta de desarrollo y se cree que usando los recursos que tenemos ahora por el petróleo e impuestos, vamos a generar una gran actividad económica y prosperidad; en realidad lo estamos quemando y en vez de invertirlos en áreas que perduren en el tiempo, lo que se hace es gastar el dinero para ser proselitismo político y tenemos que ver un país donde los recursos no son para buscar progreso sino para dar dádivas".

Por su parte, el economista William Ruiz sostuvo que hay muchos recursos económicos que no llegan a las regiones y no se traduce en aumento del situado constitucional e incremento de desarrollo de las ciudades. Los créditos adicionales son para obras concretas y estos no garantizan la continuidad del proyecto porque sí se agotan no hay recursos para seguir, mientras que el presupuesto tiene unas pautas y unas metas.

El presidente de Cedice expresó que en cuanto a las comunas pareciera que no hay recursos económicos asignados en el presupuesto público para este colectivo. Lo que sí hay es una desviación hacia estos colectivos que proviene de la diferencia que resulta a favor del Gobierno al calcular el presupuesto con base a 55 dólares el barril de petróleo cuando en realidad el precio está en un promedio de 100 dólares.

FIN DE LA EMPRESA PRIVADA

Alfonso cree que en la actualidad las empresas privadas están seriamente amenazadas porque está establecida su desaparición y su sustitución por empresas mixtas o colectivas.

"Este colectivismo es además mentiroso, se disfraza y dice que es para el pueblo cuando el Estado es el dueño de todo, es decir, hegemonía estatal. Comuna es comunismo".

En cuanto a las empresas privadas, el economista dijo que las afectaría aún más por la fluidez de las divisas, pues el Gobierno es el que las administra y de esto dependerá el destino de los recursos para otros sectores.

Alfonso añadió que lo que pretende el Gobierno hoy es provocar un cerco productivo, además de implantar el colectivismo, en vez de la actividad individual del desarrollo de la persona gracias a su esfuerzo en el trabajo.

La diputada Vestalia Sampedro afirmó que estos números expresados en el presupuesto no ayudarán a la calidad de vida, "somos un país rico pero pobre".

El Gobierno no ha dicho cómo va a cubrir el déficit fiscal que se va a presentar, que todos presumimos y será a punta de devaluación. "Las políticas económicas y este presupuesto no ayudará a arreglar los problemas de los venezolanos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario