¿Qué se está haciendo para atender los problemas estructurales de los barrios de autoconstrucción?
MARCO NEGRÓN | EL UNIVERSAL
miércoles 12 de diciembre de 2012 12:00 AM
Es evidente que la llamada Gran Misión Vivienda Venezuela ha cumplido con el objetivo principal para el que fue concebida: aportar la mayor cantidad posible de votos para asegurar la victoria electoral del Gobierno el 2-O, objetivo logrado quizá gracias al apoyo, más de los que se han visto beneficiados por ella, de los que están a la espera. Naturalmente, las familias que salen de un refugio a un apartamento o esperan hacerlo no se hacen demasiadas preguntas: se trata de un mejoramiento radical frente al cual se soslayan las críticas de los profesionales. Pero eso no puede ocultar que en ese esfuerzo improvisado y atropellado hay evidencias de una serie de problemas -verdaderos vicios ocultos- que no pueden ser callados aunque ahora no se perciban y, en consecuencia, no aporten beneficios políticos: se trata de un deber ético de alertar frente a cuestiones que tendrán consecuencias a mediano y largo plazo, a veces muy dolorosas,.
¿Cumplen esas viviendas con las normas antisísmicas? Aunque la cuestión se ha manejado con la absoluta falta de transparencia que caracteriza al régimen, hay indicios importantes de que en muchos de esos desarrollos, sobre todo en los adelantados por empresas extranjeras, se están incumpliendo normas constructivas esenciales que podrían implicar riesgos muy serios para los beneficiarios.
¿Cuáles son los mecanismos a través de los cuales se asignan? Además de que hay evidencias de tráfico de influencias, no se entiende cómo es que todavía sigue habiendo personas alojadas en refugios cuando el Gobierno anuncia haber entregado más de 300 mil viviendas entre 2011 y 2012, lo que beneficiaría entre 1,2 y 1,5 millones de personas, equivalente a una ciudad como Barquisimeto.
¿Qué se está haciendo para atender los problemas estructurales de los barrios de autoconstrucción, el problema más serio que confrontan nuestras ciudades? Apenas se sabe, sin que tampoco en este caso haya cifras confiables, que en ellos solamente se adelanta el programa de Sustitución de Ranchos por Viviendas, algo no muy distinto de la tradicional repartición de materiales de construcción.
Estas y muchas otras preguntas gravitan sobre el tardío esfuerzo gubernamental para atender la cuestión de la vivienda: ¿tendrán respuesta antes de que nos estalle en la cara una tragedia?
marco.negron@gmail.com
@marconegron
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario