ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 17 de diciembre de 2012

Menguada concurrencia en el sur de Aragua

TEODORO GONZÁLEZ | el siglo
fotos | ELADIO TORRES


Aquí la soledad fue la que sufragó
Hubo tiempo para aburrirse
La iglesia de Camatagua sí se llenó
El amodorramiento, y una menguada concurrencia en las mesas, caracterizó durante la mañana de ayer al proceso electoral en el circuito 7 del estado Aragua, una vastedad que abarca 8.323 kilómetros de superficie y comprende los municipios San Casimiro, San Sebastián, Urdaneta y Camatagua, territorios que en total incluyen según el CNE cerca de 60 mil votantes.

Bastante fresca la mañana, con nutrida presencia de parroquianos en los cascos centrales de estas poblaciones, especialmente dedicados a la compra de ingredientes para las hallacas, comestibles y juguetes, y también hubo buena cantidad que acudió a los templos para celebrar la primera misa de aguinaldos de este año.

Pero en los centros de votación no hubo congestionamiento ni colas, pese a la intensa y sostenida campaña de las instituciones haciendo un llamado a los electores para que cumpliesen con el sagrado deber de ejercer su voto para la escogencia del gobernador, y en el caso específico de Aragua, 15 diputados al Consejo Legislativo.

Total normalidad

Como contrapartida -y la poca afluencia lo facilitó- El Plan República cumplió cabalmente su tarea de resguardo del orden, e igualmente funcionarios y funcionarias del CNE se encargaron de darle fluidez al proceso.

En el circuito 7 funcionaron 53 centros de votación con un total de 125 mesas. El proceso de instalación se dio con normalidad y todo comenzó a funcionar a las seis de la mañana.

En la pujante primogénita de Aragua, San Sebastián de los Reyes, se montaron 13 centros de votación con 33 mesas y un estimado de electores de 16 mil personas. El epicentro de la actividad se dio en la unidad educativa Pedro Aldao, donde el coordinador del centro, Francisco Castillo, informó sobre la normal apertura y el consecuente proceso, contándose allí con 7 mesas para unos 3.900 electores.

En San Casimiro la mayor presencia de votantes se dio en el grupo escolar Francisco Iznardi, donde funcionaron con normalidad seis mesas destinadas para unos 3.000 inscritos en el proceso. La coordinadora de este centro, DanyeliYahalí habló sobre la total normalidad de la actividad, aunque confesó su sorpresa por la poca concurrencia dada hasta media mañana.

A la salida del equipo reporteril de la sede del colegio, los dirigentes políticos Carlos Vicente Aquino y Alfredo Piñango se quejaron de una anormalidad, ya que la alcaldesa Iris Piñango -según dijeron- se mantuvo haciendo campaña hasta altas horas de la noche del sábado, lo cual, como se sabe, estaba prohibido.

Camatagua no fue la excepción

En Camatagua las 23 mesas de los 7 centros electorales mostraron también escasa asistencia, incluso en uno de los tradicionalmente con mayor actividad, como es el caso de la escuela Francisco Linares Alcántara, donde la coordinadora Yenni López, señaló que todo comenzó, como se tenía previsto, a las seis de la mañana, con 4 mesas para unos 1900 votantes.

Luego el camino se hizo largo para llegar al distante San Andrés de Aricapano, pueblo que por su nombre suena como si fuera mexicano y que fuera fundado en 1712 por el padre Gerónimo Rebolledo, pero que hoy en día lleva el nombre de Barbacoas, tierra de Simón Díaz y de su hermano Joselo. Allí funcionaron 32 mesas en 15 centros de votación para un total de 14.280 electores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario