ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 9 de diciembre de 2012

Julio Cesar Pineda, Internacionalista: “Ginebra debe vigilar los casos de derechos humanos en Venezuela”

El Aragueño
09-12-2012


Según Pineda, el contexto actual de Venezuela en el ámbito internacional es complicado, sobre todo por el tema de la salud del Presidente, las alianzas nacionales y el tema de la violación de los DDHH. Para el ex embajador no es democrático un país donde sistemáticamente se produce la violación de estos derechos

Para el internacionalista y exembajador Julio César Pineda, es una tarea apremiante para el Consejo de Derechos Humanos (DDHH) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la vigilancia de los casos de violación de Derechos Humanos en Venezuela, a propósito de la reciente adhesión del país a esta instancia mundial ubicada en Ginebra.

Precisó Pineda que al denunciar Venezuela a la Convención Internacional de DDHH de la Organización de Estados Americanos (OEA) y separarse de esta instancia, la nación quedó desprotegida y vulnerable ante los abusos que se pudieran cometer dentro del territorio nacional y que fueran en detrimento de los derechos universales.

Consideró el exembajador como algo contradictorio que el país se separe de una instancia regional de alcance más inmediato para adherirse a una instancia mundial, no obstante, ahora que se estableció esta nueva alianza destacó la importancia de que Ginebra mantenga el ojo puesto en Venezuela, sobre todo en lo atinente a los DDHH.

“Se espera que en esta instancia se tenga más control de lo que ocurre en Venezuela, casos como el de la Juez María Lourdes Afiuni, y otros casos emblemáticos que hay en el país, son situaciones que deben ser vigiladas de cerca por Ginebra”, reiteró.

Según Pineda, el contexto actual de Venezuela en el ámbito internacional es complicado, sobre todo por el tema de la salud del Presidente, las alianzas nacionales y el tema de la violación de los DDHH. Para el internacionalista no es democrático un país donde sistemáticamente se produce la violación de estos derechos.

Petróleo para el desarrollo

Sobre el tema del uso del petróleo y las alianzas del Presidente de Venezuela con los países árabes y del Medio Oriente, el exembajador destacó que el petróleo debe ser aprovechado para el desarrollo de los pueblos y no para impulsar y animar revoluciones.

“Fui embajador de Venezuela en Kuwait, que tiene petróleo como Venezuela, pero todo el mundo vive bien, tiene un desarrollo económico extraordinario, en cambio fui embajador en Libia, con Gadaffi, un hombre autoritario dictador, allí el petróleo se usa para hacer política, al fin de Gadaffi lo que hay es pobreza, queremos una Venezuela que aproveche el petróleo, nos da tristeza que un gobierno que tiene tanto dinero haya hecho tan poco”, expresó.

Sobre la cercanía del Presidente hacia los gobiernos del Medio Oriente, consideró el internacionalista peligrosa la alianza de Chávez a Irán, país condenado por la comunidad internacional, lo que a su criterio pone al Estado venezolano como objetivo estratégico de las grandes potencias.

“Eso nos aísla de los grandes proyectos a nivel mundial y realmente ha sido una pérdida de años, de dinero y de esfuerzo que el país necesita”, remarcó, al tiempo que condenó las comunas comparándolas con las de Francia y Libia, las cuales, a su juicio, son ejemplo de retroceso y atraso. ECT

Preocupación por salud de Chávez

En lo referido a la salud del Presidente de la República, Pineda destacó que hay incertidumbre incluso en el seno del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), donde no se sabe cuál es el verdadero estado de salud de Chávez.

“Hay preocupación por la salud del Presidente Chávez, cuando hay un presidente enfermo se sabe su estado de salud, Santos en Colombia tenía un cáncer, lo dijo públicamente, se sometió a un tratamiento inmediato como también Dilma Rouseff en Brasil y lo mismo Cristina Kirchner, que tuvo una enfermedad que todos sabían de qué se trataba”, remarcó.

Según el exembajador la situación de la enfermedad de Chávez pudiera generar un vacío de poder en el país, pues a su criterio ha quedado demostrado que el chavismo sin Chávez no existe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario