El olvidadizo aspirante del Psuv a la gobernación de Miranda, elude las múltiples y sustanciadas denuncias de corrupción de la gestión anterior, consignadas en 2009. Y obvia el trabajo realizado por HCR en una gestión obstaculizada con mil trabas y restricciones presupuestarias arbitrarias del gobierno central que no mermaron voluntad e ingenio
GIOCONDA SAN BLAS
El olvidadizo aspirante elude las múltiples y sustanciadas denuncias de corrupción de la gestión anterior, consignadas en 2009. Y obvia el hercúleo trabajo realizado por HCR en una gestión obstaculizada con mil trabas y restricciones presupuestarias arbitrarias del gobierno central (de la mano con el vicepresidente, ahora candidato), que no mermaron voluntad e ingenio, al punto de lograr el primer lugar en el Índice de Transparencia Gobernaciones 2011.
Hablemos de educación: entre 2004 y 2008 el presupuesto para el ramo no superó 23% y se construyeron 8 escuelas. En la gestión de HCR, 50% del mermado situado constitucional y 75% del fondo interterritorial se han destinado a educación, se construyeron 42 magníficas escuelas y 450 se recuperaron, se invierte 10 veces más en el programa de alimentación escolar y 28 veces más en el de madres procesadoras, se crearon becas socioeconómicas (Soy Universitario; Soy Maestro; Soy Escolar y Soy Especial), entre muchos programas que favorecen a la población de menores recursos.
En 2008, 24% de los docentes eran suplentes y 70% de los directivos, encargados; por ende, vulnerables a presiones políticas. Ahora se cuenta con 2.791 docentes titulares y 515 ascendidos, todos por concursos de mérito, que han recibido más de 3 mil horas de capacitación desde 2009 y aumento salarial de 75%.
En cuanto a salud, en 2009 el gobierno central arbitrariamente despojó a la Gobernación de Miranda de su red (19 hospitales y 250 ambulatorios). Se creó entonces la Red de Salud Francisco de Miranda que cubre la mitad de los servicios médicos ambulatorios en el estado (en Barlovento casi 80%). Esta red orquesta diversos programas, entre ellos, Voluntarios de la Salud (28 mil atendidos); 60 Casas Amigas de la Salud como sustitutos a la red de ambulatorios (casi un millón atendidos); Banco de Consultas Médicas y Fondo Mirandino de Salud, para atención médica especializada (más de 3.500 cirugías); Pronto Socorro, con equipos de alta tecnología diagnóstica y personal médico para atención continua; Visión Miranda, con 43 mil pesquisas y más de 2 mil lentes a escolares mirandinos.
De esto y más seguiremos escribiendo. Mientras, invito a mis lectores a visitar
http://www.miranda.gob.ve/images/sala_prensa/miranda_encontro_camino1.pdf
donde encontrarán más datos que documentan la labor realizada por HCR en estos cuatro años, en beneficio de los miembros menos favorecidos de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario