La cultura democrática se demuestra en la teoría y en la práctica, tal como lo hicieron los fundadores de la democracia para garantizar la estabilidad de la República civil y libertaria fundamentada en el Estado de Derecho
JUAN PÁEZ ÁVILA
Y aunque los candidatos ya han sido seleccionados en elecciones primarias, en una trascendental demostración de espíritu unitario, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y cada uno de los candidatos a gobernador deberán discutir la forma de integrar el tren ejecutivo en caso de ganar la elección respectiva.
Si la Unidad está concebida no sólo para elegir un candidato, sino también para gobernar con amplitud, con participación plural en el gabinete regional y con unas políticas públicas democráticas y progresistas, antes de las elecciones del 16 de diciembre deben estar resueltos los acuerdos respectivos, tanto para conocimiento de los electores, como para incorporar a la campaña, con entusiasmo y dedicación, a todos los partidos y sectores independientes que compartan dichas políticas.
La cultura democrática se demuestra en la teoría y en la práctica, tal como lo hicieron los fundadores de la democracia para garantizar la estabilidad de la República civil y libertaria fundamentada en el Estado de Derecho, independientemente de que sus herederos políticos no hayan preservado el espíritu unitario y hoy la República democrática esté en peligro de sucumbir a las ambiciones personalistas y autoritarias del actual Presidente, quien controla todos los Poderes Públicos y ambiciona prolongar su mandato hasta el fin de sus días, al estilo Juan Vicente Gómez en Venezuela, Francisco Franco en España, Stalin en la Unión Soviética y los hermanos Castro en Cuba.
De allí que los candidatos, los integrantes de la Mesa de la Unidad y el Grupo de Apoyo que coordina Antonio Ledezma, nombrado para colaborar en la campaña de los gobernadores, deben realizar una gran labor unitaria para evitar candidatos únicos, hoy o mañana, nombrando y quitando funcionarios a su antojo tal como lo hace el Comandante en Jefe Hugo Chávez.
La unidad de la oposición debe ser tan importante para apoyar a un candidato a gobernador, como para conformar un equipo de gobierno que represente a todos los integrantes de la Mesa de la Unidad, exigiéndole a estos que escojan a los más capaces y experimentados.
Y aunque la experiencia de la administración de los gobernadores de la oposición ha pasado la prueba de eficiencia y la honestidad, a tal nivel que el gobierno de Hugo Chávez no ha podido demostrar dolo en la misma, no obstante haberlos sometido a una investigación permanente, el país exige en estos momentos mayor eficacia, capacidad y transparencia en el manejo de los dineros públicos, para fortalecer el camino hacia el futuro de una victoria nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario