ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 18 de noviembre de 2012

Tachan a Venezuela como la peor democracia de la región

El país ocupa el último lugar del Índice de Desarrollo Democrático

Estudio elaborado por la Fundación Konrad Adenauer y la consultora Polilat afirma que la democracia en la región se consolida VENANCIO ALCÁZARES

Contenido relacionado
PARA TOMA EN CUENTA

JUAN FRANCISCO ALONSO | EL UNIVERSAL
domingo 18 de noviembre de 2012 12:00 AM

América Latina sigue dando buenas noticias. Si a mediados de esta semana se conocían los datos del Banco Mundial que aseguran que en la última década la clase media había crecido en 50% en la región, pues ayer se publicaba el último Índice de Desarrollo Democrático de la zona, el cual concluye que la sistema democrático en la zona que va desde el río Grande hasta la tierra del fuego se consolida.

Sin embargo, en el reporte que la Fundación alemana Konrad Adenauer y la consultora argentina Polilat.com vienen realizando desde 2002 se advierte de retrocesos en varios países, entre los cuales resalta Venezuela, al cual ubican al final del ranking; es decir que es considerada la peor democracia o la menos desarrollada de entre las 18 evaluadas.

Por tercer año consecutivo el país volvió a caer en casi todos los aspectos y ámbitos examinados, salvo los relacionados con el respeto a los derechos políticos y libertades civiles, calidad institucional y eficacia política, donde presentó una leve mejoría, al pasar de 3,4 en 2011 a 3,5 este año. La escala de este estudio va del 1 al 10, siendo 5 la mínima para aprobar.

Gracias a estos números el país retrocedió dos escalafones en la lista y terminó en el último puesto, siendo superado incluso por vecinos como Ecuador, Nicaragua, República Dominicana, Guatemala y Bolivia, con quienes se ubica en el apartado de "desarrollo democrático mínimo".

Inseguridad y otros problemas

El peor resultado lo obtuvo Venezuela en el apartado relacionado con el impacto que la inseguridad ciudadana tiene sobre las libertades y el goce de los derechos, donde ni siquiera logró superar el punto (apenas obtuvo 0,7).

Venezuela, con una tasa oficial de homicidios de 48 por cada 100 mil habitantes, es considerado por organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales como uno de los países más violentos de la región y del mundo.

En el estudio se recuerda la advertencia que el secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, lanzó en mayo de 2011: "El crimen y la violencia matan en nuestra región a más gente que el SIDA o cualquier otra epidemia, y destrozan más hogares que cualquier crisis económica que hayamos sufrido. La situación ha llegado a tales extremos que hoy debemos reconocer que la falta de seguridad no sólo afecta directamente a la integridad física, la tranquilidad y el patrimonio de las personas, sino que constituye también una amenaza a la estabilidad, al fortalecimiento democrático, al estado de derecho y al desarrollo de todos los países de las Américas".

El regreso de la oposición a la Asamblea Nacional en 2011 hizo que mejoraran algunos indicadores levemente. Sin embargo, el aparente control que el Gobierno Nacional ejerce sobre organismos como el Consejo Nacional Electoral (CNE), el cual rechazó en todo momento investigar las denuncias de abusos por parte del presidente Hugo Chávez durante su campaña para la reelección, hizo que los realizadores del estudio consideraran que "la división de poderes establecida en la Constitución ha sido eliminada".

Avances hay, aunque pocos

El Índice reconoció los avances que en materia de combate contra la mortalidad infantil y matriculación de estudiantes viene exhibiendo el Ejecutivo. No obstante, hizo un llamado a las autoridades para que tomen nota de las denuncias de corrupción y fallas sobre las misiones sociales que distintos sectores han venido burlando con el propósito de aplicar los correctivos a los que hubiere lugar.

En materia económica, el estudio, reportó una leve mejoría en aspectos relacionados con libertad económica, brecha de ingreso e inversión, pero aclara que dichos resultados no compensan los retrocesos ocurridos en años anteriores.

jalonso@eluniversal.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario