ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 17 de noviembre de 2012

La comuna

El Aragueño
17-11-2012
Plinio R. Carvajal H.


En 1871 se produjo en Francia la Comuna de París recién finalizaba la guerra franco-prusiana con la derrota de Francia y el reemplazo del gobierno imperial de Napoleón III por un gobierno provisional que dudaba entre la República y la restauración de los Borbones. El pueblo parisino no aceptó la posibilidad de una monarquía y protagonizó un levantamiento que duro poco más de 60 días. La comuna es el término que identificaba, y aún lo hace, al Ayuntamiento, que se conformó por republicanos y socialistas, quienes sin conformar un nuevo Estado tomaron una serie de medidas populares, como la abolición de deudas por alquiler y por intereses bancarios, creación de guarderías y toma por los trabajadores de fabricas abandonadas. Al final, el gobierno provisional retomó el control de la ciudad a sangre y fuego, y fueron abolidas estas medidas.

Este episodio histórico ha ejercido una importante fascinación sobre teóricos y prácticos del comunismo y anarquismo, entre ellos el propio Marx, Bakunin, Lenin y Mao, quienes siempre han pensado en la posibilidad de repetir una experiencia similar, en la cual el pueblo tenga el protagonismo y se diluya el Estado tal como lo conocemos para devenir en una forma de organización político-social-económica que combine, teóricamente, la dictadura del proletariado con la ausencia del propio Estado.

Ahora en América Latina esa fascinación hace que se busque nuevamente la inspiración en la Comuna de París, para crear nuevas formas de organización política, social y económica, particularmente, en nuestro país. Sin embargo, hay importantes consideraciones que hacer. La Comuna de París se instaló en medio de una guerra, a consecuencia de la cual la población se hallaba al borde de la miseria y el hambre, con la muerte acechando cada día, lo que hizo que esa gente aceptara medidas audaces y extremas, algunas de la cuales no hubieran aceptado en condiciones normales ni son sostenibles en el tiempo.

¿Cómo es la comuna que se desea implantar en Venezuela? no lo sabemos con exactitud. Cada día tenemos versiones distintas de ese planteamiento, tanto por parte del Presidente Chávez como de otros voceros del Gobierno. Según la Ley Orgánica para las Comunas en su artículo 5: “Es un espacio socialista... definida por la integración de comunidades vecinas... sobre el cual ejercen los principios de soberanía y participación protagónica...” Artículo 7: 2.- “Conformar el autogobierno para el ejercicio directo de funciones en la formulación, ejecución y control de la gestión pública”. Artículo 40: “El Banco de la Comuna quedará exceptuado de la regulación prevista en materia de bancos y otras instituciones financieras”.

En principio ocupan un territorio y ejercen soberanía sobre él. No especifica nada acerca de ese territorio, pero si analizamos el boletín del Ministerio para las Comunas, vemos que existen comunas que abarcan varios municipios, incluso varios estados. ¿Cómo se conjuga el poder ejercido por las autoridades elegidas democráticamente para municipios y estados con esa soberanía ejercida por los jefes de las comunas, elegido en elecciones de 2do grado? no hay una respuesta clara. Quizás nos puedan orientar las declaraciones del vocero de Psuv Aristóbulo Istúriz, quien le prometió al Presidente que sería el primero en “desmontar” la Gobernación de Anzoátegui para llevarlo a la forma de gobierno comunal, así como con las alcaldías.

En resumen, tal como están planteadas la comunas, son entidades dirigidas por personas electas en 2do grado, sin supervisión del Concejo Nacional Electoral, cuya jurisdicción abarcará el territorio que se les antoje. Bajo el control del Ministerio de las Comunas ejercerán las funciones públicas, tendrán su propia moneda y su propio banco, sin supervisión por parte de la Superintendencia de Bancos, tendrán su propia justicia, ejercida por jueces electos en la propia comuna, sin que la ley establezca ningún requisito académico para este ejercicio, ni tribunales de apelación. Además, los fondos para su funcionamiento serán otorgados por el Ejecutivo Nacional, lo que significa que en la práctica estarán bajo el control del Presidente e irán remplazando a las autoridades legítimas como ya se hizo con la Alcaldía Mayor de Caracas, ahora a escala nacional.

Es nuestro deber ciudadano acudir a votar en las elecciones de gobernadores, alcaldes y Asamblea Nacional, a fin de llevar personas de pensamiento libre que puedan someter a evaluación este sistema de comunas, sin dejarse llevar por espejismos del pasado y logren la aprobación de leyes que permitan la participación popular a través de órganos plurales, independientes de otros poderes públicos y enmarcados dentro de la letra y el espíritu de nuestra Constitución Nacional.

USA bajo control de Israel

No es casual que luego del apoyo solitario de Israel al bloqueo norteamericano a Cuba en la ONU, ahora el gobierno de este país haya ejecutado a un importante miembro del gobierno de Gaza, provocando una previsible reacción bélica de Hamas que, a su vez, justifique una nueva intervención armada israelí en territorio palestino, en la onda de reducir más el territorio palestino hasta llegar a una eventual desaparición de ese Estado, todo esto con el visto bueno del Gobierno norteamericano.

http://visionyanalisis.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario