foto | FREDDY CORTEZ
![]() |
La harina de maíz precocida no hay en los supermercados de Maracay
|
Las reinas del hogar tienen que recorrer varios supermercados diariamente para poder adquirir los productos en forma "graneadita" y así de esta manera almacenar en la despensa y tener todo listo para la preparación de las sabrosas hallacas, tortas navideñas, entre otros manjares de la época.
La queja de los consumidores se ha hecho sentir en una fecha tan importante, sobre todo teniendo en cuenta que los trabajadores ya comenzaron a cobrar sus utilidades y prefieren comprar con anticipación todos los ingredientes para la preparación de los platos navideños.
Algunos compradores acuden a los mercados municipales con la esperanza de conseguir los productos, muchas veces tienen que pagar sobreprecios tanto por el aceite como la harina de maíz precocida.
Marisela Gutiérrez, cuenta que recorre cerca de cuatro supermercados al día para adquirir los productos, pero hasta el momento le ha sido imposible conseguirlos.
"Esto cada día está peor, a escasos días para que comiencen las fiestas decembrinas continúa la escasez de estos rubros alimenticios, los anaqueles lucen vacíos, la situación es preocupante y la verdad es que no sabemos cómo vamos hacer para preparar las hallacas", dijo.
Raúl Jiménez, por su parte señaló que la escasez está preocupando a la gente, porque ahora los comerciantes inescrupulosos se aprovechan de la situación y venden los productos con sobreprecio. "En diciembre tenemos que recurrir al papelón para endulzar las tortas, es triste decirlo pero yo voté por el Presidente y ahora me arrepiento de haberlo hecho, seguramente que la escasez continuará, pero los que tenemos que pagar sobreprecio somos nosotros", indicó.
Las familias, especialmente las amas de casa, aparte de hacer magia para estirar el dinero ahora tienen que convertirse en atletas para recorrer los supermercados. "Solamente nuestras madres y esposas son las que luchan contra esta carga inflacionaria provocada por el gobierno llamado revolucionario", aseguró.
Jean Carlos Morales, jefe de compras de un conocido supermercado de la ciudad, reconoció que existe un retraso en la distribución de los productos alimenticios (harina de maíz y azúcar, aceite), sin embargo es política comercial del negocio que cada vez que llegan los alimentos éstos se tiene que vender, y en muchas oportunidades racionando la compra para que todos los clientes tengan la oportunidad de llevarse aunque sea dos o tres paquetes de harina de maíz precocida o de azúcar", señaló.
Margarita Aguilar, dijo que la escasez de la harina de maíz no la ha afectado tanto como la de azúcar y el aceite vegetal, "es peligrosa la escasez por estas fechas, lo peor de todo es que a veces nos vemos obligadas a pagar con sobreprecio", aseguró.
Ligia Flores, manifestó que la escasez de los productos está fuerte y eso genera incomodidad y dolor de cabeza en las amas de casa. "Los más sufridos somos nosotros, porque a ciencia cierta no sabemos quiénes son los responsables, hay que caminar mucho para conseguir los alimentos," afirmó.
Antonio Felipe Mújica, igualmente señaló que "ahora tenemos problemas con la harina, azúcar, la carne, dentro de unos días será con el pimentón, la cebolla seguramente aumentará de precio, el cilantro, entre otros, mientras el Gobierno pelea y traza estrategias para esa broma politiquera de las comunas, y el pueblo lucha para conseguir sus alimentos", terminó diciendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario