La salud del Presidente es otra vez protagonista, Chávez retoma el dominio de la opinión pública aun sin mostrarse públicamente. La ausencia del primer mandatario sin una oportuna información mantiene un clima de inquietud. Expertos debaten el impacto de la enfermedad del Presidente en las elecciones regionales del 16-D
JESENIA FREITEZ GUEDEZ
Aún sin aparecer, el Presidente se convierte ahora en el principal tema de la agenda social luego de anunciar un nuevo viaje a Cuba para otro tratamiento médico. Para el sociólogo Carlos Raúl Hernández, el tema de la salud de Chávez impacta a la colectividad de forma negativa, porque no hay transparencia en la información y se mantiene la vida institucional escondida. Ello, dijo, produce zozobra en la opinión pública.
"La ausencia del primer mandatario nacional sin una oportuna información mantiene un clima de inquietud que no contribuye a que el país marche de forma natural y no permite que todo el mundo pueda dedicarse a sus actividades", afirma.
Mariana Bacalao, comunicadora social y especialista en campañas electorales, contrasta con lo que dice Hernández, y agrega que a estas alturas hay un escepticismo campante que desestima el tema de la ausencia del mandatario. "La gente siente que el Presidente tiene un problema de salud, pero es incapaz de calibrarlo porque no hay una infamación oficial", explica. La experta insiste que por encima de cualquier cosa está la interrogante de si el Presidente puede ejercer o no sus funciones.
IMPACTO ELECTORAL
De cara a los comicios regionales del próximo 16 de diciembre, Bacalao considera que para los candidatos del PSUV sería mejor que el jefe del partido oficial estuviera en el país "porque obviamente un Chávez sano y en campaña como está acostumbrado es puntos a favor para los oficialistas".
Aún así revela que a estas alturas el Presidente se ha convertido "en una suerte de marca" y el PSUV está trabajando con "esa marca en ausencia" a través de material audiovisual y otras herramientas. "Buscan el filón emotivo diciendo que no está por su enfermedad y todo eso suma puntos", añade.
Por su parte, Edgar Gutiérrez, politólogo y especialista en sistemas y procesos electorales, afirma que a los candidatos sí les hará falta su líder. Recuerda que en las presidenciales "Chávez se montó en el hombro a muchos candidatos al estilo de un portaviones, pero eso no quiere decir que vayan a ganar todas las gobernaciones", explica.
Afirma que efectivamente a los abanderados les hace falta "una ayudaíta, un respaldo" y pone como ejemplo el caso de Arias Cárdenas en el estado Zulia y Tareck El Aissami en Aragua, a quienes les favorecería que Hugo Chávez estuviese en los mítines de campaña que realizan en las respectivas regiones.
Gutiérrez explica que aunque en las entidades emblemáticas (Miranda, Carabobo, Zulia, Aragua, Lara) serían las que más agradecerían la presencia del Presidente, recuerda que éste dejó claro antes del arranque de la campaña regional "que él había hecho su parte". En pocas palabras, el mandatario vislumbraba un proceso sin su presencia.
LA AUSENCIA NO CAUSA NI COQUITO
Para el politólogo Nicmer Evans la hipótesis de que la ausencia del Presidente tenga algún impacto electoral "es una fantasía tropical de sectores de oposición que están desesperados por buscar cualquier tipo de justificación para tratar de incrementar el apoyo que no tienen".
Opina que pensar que el viaje de Chávez va a incidir en la tendencia electoral es subestimar al elector y a la población venezolana. "El ciudadano toma decisiones en función de un proyecto político, tiene su preferencia en las ofertas o inclinaciones ideológicas o políticas que se tengan", concluye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario