ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 3 de noviembre de 2012

En Barinas denuncian fallas en la construcción de 108 viviendas

Proyecto de La Floresta ha sido modificado en varias oportunidades

Los trabajos de perforación estructural y la instalación de las bases de concreto ha generado rechazo en los propietarios WALTER OBREGÓN

Contenido relacionado
REPORTAN LENTITUD EN CARABOBO

WALTER OBREGÓN | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
sábado 3 de noviembre de 2012 12:00 AM

Barinas.- La construcción de 108 viviendas correspondientes la segunda etapa del programa de sustitución de ranchos en el parcelamiento "La Floresta" de Barinas, presentan serios inconvenientes con la calidad de los trabajos, denunciaron los vecinos que se encuentran afectados por esta situación.

Rolando Rivas, Aura Rodríguez, Martín Almeida, Enrique Briceño, Ronny Mejías y Yuliana Chacón, denunciaron las desmejoras que sufrió el proyecto, presuntamente, por decisión de la coordinadora de Vivienda y Hábitat en la entidad, que consideran pudiera traer consecuencias en la obra.

El vocero de los denunciantes, Rolando Rivas, explicó que las primeras viviendas construidas en la Floresta tuvieron perforación o bases de un metro cuadrado y tenían vigas de arrastre, por las que estaba garantizada su estabilidad, pero ahora, han reducido la perforación a 60 centímetros y no llevarán la viga.

"Nosotros creemos que si la estructura actual no tiene las mismas condiciones que las primeras, en poco tiempo comenzará a fracturarse las lozas y paredes, porque de las bases y la viga dependerá la calidad de la vivienda", dijo.

El vecino aseguró que la situación es grave porque se trata del lugar en donde vivirán familias de por lo menos cinco miembros cada una, sin embargo, al hacer los reclamos no han encontrado soluciones sino respuestas como si se tratara de un "tómalo o déjalo".

Recordó que la construcción de las casas es una responsabilidad de Vivienda y Hábitat y de la compañia Barvialsa, por lo que, esperan que la arquitecto Yolanda Gil y el ingeniero, Juan Abril, encargados de los trabajos, puedan articularse con el Consejo Comunal de La Floresta, para llegar a una solución de lo que consideran es un grave problema estructural.

Denuncian intimidación

Los vecinos del parcelamiento La Floresta fueron claros en su mensaje a las autoridades al decir "no somos malandros" y, consideran "una falta de respeto que vengan a reunirse con nosotros escoltados con funcionarios uniformados".

Igualmente aseguran estar afectados por la forma que habría adoptado personal de Vivienda y Hábitat, que indicaron que "las casas se construirán con las nuevas especificaciones y que las reciba el que quiera, sino haremos unos ranchos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario