ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 17 de noviembre de 2012

Dos médicos se disputan a Delta Amacuro para gobernar 4 años

El candidato opositor busca acabar, junto a otros tres, con la hegemonía oficialista Lizeta Hernández, candidata por el PSUV, espera mantener la hegemonía del oficialismo en el estado oriental. Le sale al paso Arevalo Salazar, aspirante a la Gobernación de la entidad por la Mesa de la Unidad, quien se compromete con los electores a mejorar los servicios públicos y ponerle coto a la inseguridad que se registra en la entidad.

Contenido relacionado
Infografía: Elecciones 16D Estado Delta Amacuro
LOS TRES PRINCIPALES PROBLEMAS
UN ESTADO DIFICIL PARA LA VICTORIA DE LA OPOSICIÓN EL 16-D

EUDOMAR CEDEÑO | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
sábado 17 de noviembre de 2012 12:00 AM 

Tucupita.- Dos profesionales de la medicina regional son los principales contendores por la gobernación del estado Delta Amacuro, de cuatro inscritos ante la dirección regional del CNE. Lizeta Hernández Abchi es la abanderada del PSUV por la reelección, y Arévalo Salazar irá con el respaldo de la MUD.

La candidata oficialista conocida popularmente como Lizetica, es médico especialista en medicina forense y fue electa en 2008 con más de 55 % de los electores, pero antes había ocupado el cargo de directora regional de salud; además fue médica de cabecera de la candidata (PSUV) en Monagas, Yelitze Santaella Hernández.

No hubo sorpresas en su nombramiento para ser reelecta, aunque meses atrás habían relucido las aspiraciones internas de otros candidatos, pero no pasaron de simples deseos.

Hernández lleva a cuestas en su gobierno la poca asignación presupuestaria y un elevado número de trabajadores dependientes de la Gobernación, herencia de gestiones anteriores, el cual se calcula en más de 14 mil funcionarios de las diferentes dependencias del estado.

Las organizaciones políticas PSUV, PCV, Joven, UPV, PPT, Redes, Podemos, Tupamaro, ORA, MEP, IPCN, Juan Bimba, NCR, PRT, CRV, Cambio Pana PIO y Psoev inscribieron a "Lizetica" sin mayores contratiempos y se despliegan en la calle diariamente para promover la campaña, rumbo a las elecciones del 16 de diciembre.

"Con Chávez y Lizetica el Delta gana" como eslogan, la candidata oficialista busca mantener los márgenes electorales favorables que durante cada comicio le aporta un considerable número de votos a la tolda roja, de los municipios predominados por indígenas waraos, de quienes se asegura respaldan contundentemente el denominado proyecto bolivariano.

Juventud y carisma son las principales fortalezas atribuidas a Hernández, quien ha centrado su segunda campaña electoral en el recorrido de comunidades, casa por casa, a pie y hasta en bicicleta, para ratificar su compromiso de trabajo gubernamental en respaldo al presidente Chávez.

Un Delta mejor

Arévalo junto con Capriles Radonski, Ex-Candidato Presidencial y actual Gobernador de Miranda (Foto Archivo)
"Si quieres un Delta mejor, Arévalo gobernador" es la consigna del médico dermatólogo Arévalo Salazar, para quien las aspiraciones políticas no son nuevas, ya que ha competido en anteriores oportunidades por la gobernación y escaños en el Consejo Legislativo regional.

Mas de 40 años al servicio de las comunidades otorga popularidad a Salazar, quien además ha ocupado importantes cargos en la administración pública de gobiernos anteriores (MAS), aunque detractores aseguran que sigue prestando sus servicios a organismos nacionales.

Al candidato de la unidad lo postularon los partidos MERI, UNTC, AD, Copei, RIOS, GE, URD, MAS, Unparve, Prvzl, VP, BR, MR, MIN-Unidad, ABP, Opina, La Causa R, MPJ, AP, VPA, Claridad, FDC, MPV, Uvivzla, FL, UNOE, Va Pa Lante, Cuentas Claras y Movev.

A diferencia de la gobernante local, su campaña ha sido austera, y ha visitado los diferentes medios de comunicación social regional y nacional. Se le cuestiona la parsimoniosa manera de dirigirse a la colectividad y las diferencias que han relucido públicamente entre algunos de los partidos aliados postulantes, con relación al manejo de fondos para la campaña presidencial. No obstante, Arévalo es un deltano arraigado y ha centrado su candidatura en ofrecer un mejor servicio de salud para la entidad, optimización de servicios públicos, discusión de clausulas contractuales y ponerle coto al incremento desmedido de la inseguridad.

Migdaesi Pinto y Ricardo Koesling son los otros candidatos que inscribieron su candidatura para las elecciones.

Hegemonía oficialista

Delta Amacuro cuenta con 7 diputados, de los cuales 6 pertenecen al oficialismo; quienes dieron privilegiaron a la bancada roja, sin mayores aportes en materia legislativa. El PSUV optó por renovar en su totalidad a sus representantes en el legislativo, dándoles chance a otros líderes en diferentes áreas como una manera de saldar la deuda legislativa que quedará de la gestión anterior.

El comportamiento electoral histórico juega en contra de la oposición en el estado Delta Amacuro.

En los últimos seis procesos electorales el chavismo ha ganado con relativa comodidad; no obstante entre la presidencial del año 2006 y la celebrada el 7 de octubre de este año el voto rojo perdió hasta 15 puntos porcentuales.

Para las elecciones regionales del 16 de diciembre Delta Amacuro fue dividido en tres circunscripciones de votación que se distribuyen la elección de los cuatro diputados nominales ante el Consejo Legislativo de la entidad.

En estas tres circunscripciones la oposición solo logró triunfar en una (regionales 2008) concretamente en el circuito 1 conformado por los municipios Tucupita y Pedernales.

En el caso de la elección de los integrantes de los consejos legislativos si el 16 de diciembre se repiten las tendencias de votación del 7 de octubre el chavismo capitalizaría tres diputados nominales, uno lista y un representante indígena, reduciendo la presencia de la oposición a un solo representante (tipo lista).

Si se repite el escenario de votación de las elecciones parlamentarias del año 2010 la oposición tampoco lograría aumentar la cantidad de curules en el consejo legislativo al solo capitalizar un diputado (lista).

Las opciones de triunfo de la oposición pasan por repetir el comportamiento de 2008 en las tres circunscripciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario