ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Crecimiento chucuto

Tal Cual

La economía venezolana creció un 5,2% en el tercer trimestre. Según el presidente del BCV, Nelson Merentes, el desarrollo en la construcción se debe a la mayor oferta de insumos. El ministro Giordani aseguró que el promedio de incremento del PIB en los últimos ocho trimestres es de 4,7%

ELINOR MADERO MARTÍNEZ

El presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, informó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela presentó un crecimiento de 5,2% respecto al mismo período de 2011.

Merentes destacó que la actividad no petrolera mostró un crecimiento de 5,4% en comparación con el 4,8% que presentó el tercer trimestre de 2011. Mientras la actividad petrolera creció 1,1%. Además detalló que la actividad de construcción creció de 10,9% en 2011 a 12,6% en el tercer trimestre de este año, por lo que aseguró que el sector empezó a repuntar en 2011.

Según el presidente del BCV las causas que contribuyeron al mencionado comportamiento, que estimó como favorable, es que "se encuentra la mayor oferta de insumos y materia prima destinados a la producción, así como de bienes finales orientados al consumo e inversión".

Además señaló que en los trimestres anteriores del año 2011 el sector construcción estaba decaído, alrededor de cero, "entonces ahora nos estamos comparando en este tipo de actividad con números mayores", subrayó.

Por su parte, el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, mencionó que la cifra del PIB representa un crecimiento de la economía venezolana, al resaltar que en el presupuesto para el año 2012 la tasa estimada se ubicaba en un 5%, "que ya ha sido superada, si vemos lo que es el resultado y las evaluaciones del primero, segundo y tercer trimestre, ahora en este tercer trimestre con un 5,2%", dijo.

Además agregó que la economía no petrolera, no financiera privada, creció 6,1%, lo cual tiene, según argumentó, una incidencia de casi dos tercios del crecimiento de la economía nacional en un 5,2%. "Con ese alto peso que tiene la economía no petrolera, no financiera privada, podemos mantener un crecimiento en la economía pública y la privada". El ministro Giordani aseguró que el promedio de crecimiento del PIB en los últimos ocho trimestres es de 4,7%.

NUEVA FASE

Giordani indicó que el área de las comunicaciones tiene una tasa repetida, lo que denominó como tasa de crecimiento continuada de casi 35 trimestres sucesivos, y a su juicio "solamente viene superado por los productos y servicios del gobierno central, por una racha de crecimiento de 39 trimestres seguidos".

Giordani afirmó que tras las cifras se puede observar que Venezuela entró a una nueva fase de su crecimiento, "estable y sostenible, a una tasa superior a lo que habíamos estimado en el presupuesto. Acompañado con una tasa de inflación menor del mínimo del 20% que en este momento está en 17,9%, salvo lo que ocurra en este mes de noviembre y diciembre, por lo tanto las metas macroeconómicas que habíamos puesto en presupuesto se están cumpliendo, sobrepasándolas". Al comentar sobre la inflación dijo que la acumulada entre enero y octubre es de 13,4%, por debajo de la meta del año de hasta 22%, uno de los rangos más altos de América Latina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario