ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Cayeron alquileres

Tal Cual

En el 2010 hubo confianza entre inquilino y propietario, pero con las leyes nació la desconfianza. En el 2011 y 2012 se redujo el mercado inmobiliario como consecuencia de los estatutos promulgados

ARIANA GONCALVES BRITO

"La Ley de Arrendamiento de Vivienda es una realidad que ha impactado fuertemente el mercado inmobiliario. A un año de su aprobación, hemos realizado una revisión minuciosa que nos preocupa, pues los venezolanos han visto en el alquiler una solución para garantizar un lugar para vivir.

El objetivo es seguir fortaleciendo acciones que promuevan el desarrollo sustentable y la solución habitacional para miles de personas que requieren una vivienda digna", expresó Rosa Magali Valera, presidente de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana (CIM).

La ingeniera y vicepresidente de la CIM, Rosalinda Bruzual, detalló el estudio que realizó la cámara inmobiliaria en los últimos 10 años, sobre todo del año 2011, cuando fue promulgada la normativa inmobiliaria, acerca del comportamiento del mercado inmobiliario en Venezuela.

Bruzual sostuvo que el estudio se realizó en Caracas y en las ciudades dormitorios. La ley aplica para todo el país. La vicepresidenta de la CIM agregó que en el año 2006 se produjo un decreto de expropiación de inmuebles de vivienda en alquiler sobre diversos edificios de apartamentos del Área Metropolitana de Caracas, el cual fue suscrito por el alcalde Metropolitano de ese entonces, Juan Barreto.

CONFIANZA POR UN RATO

La ingeniera Bruzual reveló que en el año 2008 hubo un incremento de los anuncios de alquiler inmobiliario, con un incremento de las ofertas.

"Esto ocurre porque en los años 2007-2008, se redacta la reforma de la Ley de Arrendamiento Inmobiliario, con la participación de todos los sectores involucrados, como inquilinos, propietarios, entes públicos y privados, y abogados expertos en la materia, por lo que generó confianza entre las partes y aumentó la oferta en un 95%".

Sin embargo, añadió, "en el año 2010 los arriendos tuvieron un descenso moderado de 7%, lo que coincidió con las expropiaciones de inmuebles comerciales como el Sambil de la Candelaria, el edificio Francia y los estacionamientos del centro de Caracas, todo lo cual trajo ruido en el rubro de alquileres".

Bruzual resaltó que "en el año 2011 había muchas legislaciones que afectaban al mercado inmobiliario y la oferta de viviendas cayó 58%. En el mes de noviembre del mismo año se promulgó la Ley de Regulación y Control de Alquileres de Viviendas. Con esto descendió más los imuebles a alquilar. En el año 2012 continuaron los efectos de la normativa y se reduce el mercado aún más.

Los alquileres en general cayeron 72%. "Este número es realmente dramático. Este mercado está muy deprimido. La solución es flexibilizar la normativa y que se respete la propiedad privada", añadió la vicepresidenta de la CIM.

ANUNCIOS INMOBILIARIOS CAYERON

Una muestra de las viviendas en alquiler de la Gran Caracas, desde el año 2010 al presente, revela que "había alrededor de 6.000 anuncios de unidades habitacionales en renta, por mes. En el 2011 cayeron a 2.500 y en el 2012 bajan a 1.600".

Bruzual explicó, desglosando cada uno de los rubros de unidades habitacionales en alquiler, el nivel de descenso: "tenemos que el alquiler de apartamentos se redujo 82%, es el rubro que más descendió en su oferta. Las habitaciones 60%, los anexos 66% y las casas 70%".

No hay comentarios:

Publicar un comentario