La verificación pública es el paso que se ejecuta cuando existen condiciones mínimas de seguridad en el centro de votación. Se debe realizar antes de entregar el equipo electoral al plan república
JESENIA FREITEZ GUEDEZ
Dentro de la normativa electoral queda claro que la Verificación Ciudadana es un acto público que se realiza una vez distribuidos los sobres y antes de que se haga entrega de la maleta del material electoral y la máquina de votación al Plan República. Debe realizarse "cuando existan condiciones mínimas de seguridad en el centro de votación".
Se realiza en presencia de los testigos una vez que se sortean las mesas electorales que serán verificadas. Se escriben en papeles iguales los números de las mesas que funcionaron en el centro de votación. Se colocan esos papeles en un sobre, lo agitan, extraen uno y anuncian el número de la Mesa sorteada.
Posteriormente el presidente de la mesa seleccionada solicita las constancias de verificación ciudadana y hojas auxiliares de conteo, se abre la caja de resguardo y se cuenta en voz alta el total de comprobantes de voto, el secretario lo anota en la Constancia de Verificación Ciudadana. Se lee en voz alta y muestra, uno a uno, los comprobantes de voto, expresando claramente el sufragio emitido a favor del candidato, así como los votos nulos y el Secretario anota el resultado en la Hoja Auxiliar de Conteo para la Verificación Ciudadana.
Concluido el llenado de la Hoja Auxiliar de Conteo para la Verificación Ciudadana, los totales registrados para cada candidato, así como los votos nulos, se transcriben en la Constancia de Verificación Ciudadana.


No hay comentarios:
Publicar un comentario