ANDREÍNA LEÓN | el siglo
fotos | PABLO GÓMEZ
Desde tempranas horas de la madrugada, cientos de personas en el municipio Costa de Oro del estado Aragua, se apostaron en los centros de votación para ejercer su derecho al voto y estar entre los primeros ciudadanos en sufragar, en unos comicios presidenciales que sin duda alguna, fue considerado uno de los más reñidos de los últimos años en Venezuela.
Tal como lo estableció el reglamento del Consejo Nacional Electoral (CNE) en el país, a las cinco de la mañana comenzó la constitución de las mesas en los 8 centros de votación del municipio Costa de Oro en el estado Aragua.
Desde las 6:00 de la mañana los ciudadanos del pueblo de Ocumare, El Playón, Cata, Cuyagua, Cumboto y La Trilla, debidamente registrados para votar, ejercieron su derecho al sufragio.
Los miembros de mesa acudieron al llamado del CNE realizado el pasado viernes para ser capacitados en cuanto a las funciones que desarrollarían en estas elecciones presidenciales.
Los testigos de la oposición y el oficialismo también se integraron con total normalidad a las mesas desde la apertura de la actividad.
La jornada electoral se desarrolló de manera ininterrumpidamente durante todo el día hasta las 6:00 pm. La normalidad reinó en los alrededores de los centros de votación en tempranas horas del día domingo.
Masiva participación
Ayer a las 10:00 a.m. en la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Cata, hubo un promedio de participación de 260 votantes, donde la población de personas inscritas en el CNE en dicho centro es de 809 personas, informó María Bello coordinadora del centro por el CNE. En tanto, en la Unidad Educativa Estadal Concentrada Las Monjas Aleiner Martínez coordinadora del centro de votación, indicó que a las 10:30 de mañana cerca de 85 personas ya habían ejercido su derecho al sufragio de un total de 215 ciudadanos inscritos.
En la Unidad Educativa Estadal Jesús Ignacio Iturzaeta y la Unidad Educativa Luciano D’Eluyar se evidenció mayor concentración de votantes a las afueras y alrededores del centro para desocuparse temprano y ser de los primeros en votar, aunque otros también acudieron motivados por las amenazas de lluvia en la zona. Vale destacar que ambos centros concentran la mayor población de votantes de Costa de Oro con un número aproximado de 3.000 electores entre los dos.
Fallas en el suministro de energía eléctrica
Por su parte, en la Unidad Educativa Nacional Concentrada 54 de Cumboto se reportó a tempranas horas de la mañana fallas en el suministro de energía eléctrica, situación que motivó la colocación de una planta generadora de electricidad para solventar la situación y dar continuidad al proceso electoral sin alteración alguna, notificó Rosa Ayala coordinadora municipal por el CNE.
Alcaldesa Saida García también votó
Como una actividad cívica y pacífica calificó la alcaldesa del municipio Costa de Oro, Saida García, la jornada electoral presidencial 2012 realizada este 7 de octubre.
La burgomaestre quien se apersonó desde tempranas horas de la mañana para hacer su cola y ejercer su derecho al voto en la Unidad Educativa Luciano D’Eluyar, informó que en los 8 centros del municipio fue notable la participación masiva de los electores.
Destacó que en los comicios presidenciales prevaleció la paz y la tranquilidad por el comportamiento cívico que demostró el pueblo, para elegir al Mandatario Nacional para el período 2013-2019.
“Las personas empezaron a movilizarse desde la madrugada para ejercer su derecho constitucional. El proceso en las mesas y en las máquinas de votación fue sencillo y rápido. Me complace la organización del Plan República en estos comicios, siendo uno de los mejores en los que he participado en todo el tiempo que llevo votando”, manifestó.
Proceso rápido y sencillo
A diferencia de otros comicios, el proceso de votación este domingo 7 de octubre fue sencillo y rápido. Los electores pasaron por un circuito de cinco puntos diseñado por el CNE que les permitió la agilidad en los comicios presidenciales.
No más de un minuto fue el tiempo empleado por cada ciudadano para votar, gracias a la automatización del proceso y la organización del CNE.
Para María López el proceso fue rápido y sencillo “hubo buena organización y coordinación lo que permitió la eficiencia del proceso”.
Sin embargo, Sheila Bravo manifestó que el paso de captahuellas fue más tardío que el proceso de votación como tal.
Por su parte, Carlos Madera destacó que el proceso transcurrió con total normalidad y la labor del Plan República fue mejor en comparación a comicios anteriores. “Hubo armonía en la ciudadanía y compromiso democrático”.
De igual modo, la abuelita Meralda Ruiz en compañía de Narcisa Álvarez (vecina), comentó que en esta oportunidad la boleta fue más grande y con fotografías de los candidatos más amplias, lo que le permitió visualizar mejor a su candidato para la votación.
La playa lució desolada
Poca afluencia de bañistas se evidenció este domingo en diferentes playas de Ocuamre de la Costa. Los balnearios del municipio Costa de Oro lucieron completamente desoladas, tras la poca cantidad de personas que decidieron tomarse el día para echarse un baño de mar.
Comerciantes y lugareños informaron que debido a los comicios y la inestabilidad climática, muchas personas optaron por asistir a los centros de votación y luego trasladarse a casa.
Al mismo tiempo, los vendedores expresaron que ayer la actividad comercial fue nula para ellos, por lo que esperan que para el próximo fin de semana los aragüeños bajen a la playa y disfruten un día de sol y arena.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario