ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 21 de octubre de 2012

"Gobierno se afincará en Lara, Miranda, Zulia y Monagas"

Ramos Allup admite fallas en testigos, padrones y en la unión de comandos

Ramos Allup encabezó el acto donde también participó Antonio Ecarri, quien llamó a una "profunda rectificación" en la Unidad GUSTAVO BANDRES

PEDRO PABLO PEÑALOZA | EL UNIVERSAL
domingo 21 de octubre de 2012 12:00 AM 


Henry Ramos Allup sigue en plan reflexivo. En la casa sindical de Acción Democrática, ubicada en El Paraíso, el secretario general de los blancos rindió homenaje a los dirigentes de base que participaron en las elecciones presidenciales, reconoció los errores cometidos y lanzó advertencias de cara a los comicios regionales a celebrarse el 16 de diciembre.

"El Gobierno se va a afincar en Zulia, Lara, Miranda y Monagas", aseguró el dirigente de AD. Acto seguido, analizó la realidad política de esos cuatro estados: "Miranda lo perdimos y eso es grave, no le echemos azúcar a circunstancias que no son dulces. En Zulia la derrota fue por 127 mil votos, que no es poca cosa. En Lara, el gobernador Henri Falcón lleva dos percances electorales, las parlamentarias y ahora las presidenciales, ¡ojo pelao! En Monagas, la candidatura de Soraya Hernández, que nosotros inscribimos, aparece como más débil que la del gobernador José Gregorio Briceño".

Sobre este último caso, Ramos Allup abogó por un acuerdo entre Hernández y Briceño para presentar un abanderado único frente al chavismo. "Por encima de las reglas de la Mesa de la Unidad, que todos vamos a respetar, que se vea la realidad local", exhortó.

Al evaluar las razones de la derrota del 7 de octubre, admitió que "tuvimos fallas con los testigos, en la formación de los padrones y en la integración de los comandos de campaña".

Consciente de que el varapalo sufrido hace dos semanas "tendrá alguna influencia" en las votaciones regionales, Ramos Allup destacó que enfrentan este nuevo desafío con "dos ventajas comparativas": 1) "los candidatos nuestros son del lugar" y 2) la existencia de comandos regionales que "conocen bien su realidad y saben muy bien lo que va a pasar si se discrimina a alguien".

Sacudón capital

En el acto también intervino el coordinador nacional político de Proyecto Venezuela, Antonio Ecarri, quien sostuvo que "en la Unidad se impone una profunda rectificación".

Esa "profunda rectificación" pasaría por evitar los "liderazgos artificiales", acompañar a los dirigentes populares en sus luchas en los barrios y relanzar un discurso "para hablar desde nuestras convicciones".

Ecarri cuestionó "eso de estarnos copiando del presidente Hugo Chávez desde el punto de vista de los programas sociales o repetir lo de la IV República y el pasado".

El representante de Proyecto Venezuela enfatizó que "en Caracas, municipio Libertador, se retrocedió en los sectores populares", motivo por el cual apuntó: "se impone una profunda revisión de Caracas porque los resultados no acompañaron al jefe de campaña de la capital", Ismael García.

Ecarri compitió en las primarias del 12 de febrero por la candidatura de la Alcaldía de Caracas, que conquistó García apoyado por el gobernador de Miranda, Henrique Capriles.

Con respecto a la situación de Caracas, Ramos Allup indicó que la revisión de la candidatura "debe plantearse, no por golpes de Estado, sino para evaluar al candidato allí y ver si es la mejor opción".

El líder de AD recordó que en las primarias "hubo candidatos que ganaron" por el respaldo de Capriles y otros que rompieron ese "tubo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario