ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 27 de octubre de 2012

Denuncian eliminación arbitraria del Centro de Deficiencias Visuales

Alegan que política de transformación curricular es “excluyente”

El Periodiquito
Viernes, 26 octubre a las 20:39:51


Se trata de una nueva política que comenzó a implementarse a escala nacional desde junio por instrucciones del Ministerio de Educación

Un grupo de padres, representantes y personas con discapacidad -algunos de la tercera edad- que se beneficiaban de los servicios educativos y de aprendizaje que se brindaban en el Centro de Atención Integral de Deficiencias Visuales Aragua (Caidv) adscrito al Ministerio para la Educación, denunciaron la eliminación “arbitraria” de la institución.

Los afectados informaron, que la Jefa de Educación Especial de la Zona Educativa de Aragua, les comunicó que se trata de una nueva política de transformación curricular que se viene ejecutando a escala nacional desde el Ministerio para la Educación. Federico Quintero, beneficiario indicó que el centro tenía 23 años prestando sus servicios musicoterapia, apoyo pedagógico, movilidad e independencia, estimulación visual, informática y braille.

“Ahí podíamos asistir niños, adolescentes y personas de la tercera edad, ahora desconocemos que pasará con nosotros”, apuntó. Claudia Rama, representante consideró que este tipo de política es “excluyente”. Pues, los estudiantes serán reubicados en colegios regulares y los que están en instituciones privadas, pero los que recibían ayuda en el centro quedarán por fuera.

Everlin Rincón, representante, “las escuelas regulares no están sensibilizadas ni capacitadas para atender a nuestros hijos, recordemos que son niños con algún tipo de discapacidad que puede ser visual, cognitiva o motora”. Además, desconocieron el término de “diversidad funcional” utilizado ahora para referirse a las personas con discapacidad, pues no está en el marco legal.

Finalmente, Rafael Villa, otro de los adultos afectados, hizo mención al artículo 81 de la Constitución. “Ese artículo establece que el estado debe garantizar y promover la formación a personas con discapacidad, con esta medida se está violentando porque estamos siendo excluidos”, puntualizó.

Yusleydy Guillén
Fotos Juan Carlos Barone

No hay comentarios:

Publicar un comentario