Tal Cual
La situación en las empresas básicas de Guayana sigue igual tras la reelección presidencial. Bauxilum no paga. La "normalidad" se vuelve a apoderar de las empresas básicas con un proceso de ruina y destrucción. Alcasa amaneció ayer con solo 127 celdas de reducción activas en las líneas de producción III y IV
DAMIÁN PRAT C. /Especial desde Guayana
En Bauxilum no han cancelado la quincena una vez más por lo que en la mañana de este lunes 15 de octubre los trabajadores protestaron con intensidad en el portón principal con operación "de brazos caídos" en la que se mezclaban el rechazo a la directiva de la empresa con el reclamo a la exigua mayoría de la directiva del sindicato que por compromiso partidista no dice nada ni actúa.
Pasado el largo episodio del día electoral y la semana postelecciones, la "normalidad" se vuelve a apoderar de la Guayana cuyo parque industrial ha sido sometido en los últimos años a un sistemático proceso de ruina y destrucción.
Bauxilum, la empresa base del proceso integrado del aluminio es, en realidad, dos empresas en una: la primera es la extractora de bauxita con sede en las minas de Los Pijiguaos, 300 km Orinoco arriba y la segunda es la planta que transforma la bauxita en alúmina, ubicada en plena zona industrial de Puerto Ordaz.
Hasta mediados de la década pasada, Bauxilum Mina producía entre 5 y 6 millones de toneladas anuales de bauxita, mientras la planta, originalmente llamada Interalúmina producía entre 1.8 y 2 millones de toneladas al año en alúmina.
Desde que el "estatismo salvaje" se impuso en Guayana bajo la directriz de Miraflores, llamada "profundización de la revolución", la caída de la producción ha sido continua y marcada, derivada de las políticas (falsamente) socialistas de abandono de las inversiones, abandono del mantenimiento y compra de repuestos, escasez de insumos, clientelismo político en los cargos de dirección y gerenciales, partidización total de las directivas, abultamiento de nóminas para crear patrullas y batallones de activistas del PSUV que no trabajan y se dedican a la labor partidista, desdén por los conceptos de productividad y rentabilidad "porque son ideas del malvado capitalismo".
Bauxilum Mina tiene cinco años seguidos en baja, llegando en 2010 a 3 millones 106 mil toneladas y en 2011 a 2 millones 454 mil toneladas: para este año proyecta cerrar en 2.2 millones, apenas un 36% de su capacidad demostrada.
Bauxilum Planta tiene igualmente 5 años seguidos en baja pronunciada y continu, proyectando cerrar 2012 en 1 millón 50 mil toneladas, casi el 50% de caída.
Contra lo que es común creencia en Venezuela, ese desastre jamás ha sido compensado por el gobierno ni con recursos petroleros ni con nada. Algunas promesas del "Fondo Chino" que pocas veces llegan y cuando lo hacen es muy a destiempo. Ahora Bauxilum no tiene ni para completar la nómina.
NO VENDE, COMPRA ALUMNIO
La factoría pionera del aluminio, Alcasa, amaneció este lunes con solo 127 celdas de reducción activas en las líneas de producción III y IV, las únicas que quedan pues las líneas I y II fueron desmanteladas por orden de Miraflores hace tres años.
Esas 127 celdas son el 28% de las que tienen esas dos líneas activas, del resto, unas 270 están dañadas y se producen solamente 4.250 toneladas/mes de aluminio cuando lo normal era que las Líneas III y IV produjeran más de 14 mil tons/mes.
Por tercer año seguido, Alcasa está importando aluminio para revenderlo con sobreprecio de unos 400 dólares la tonelada a las industrias transformadoras venezolanas. Una especie de "nacionalismo al revés" que castiga a la industria nacional, estatal o privada, para favorecer a las grandes transnacionales.
Y para colmo, Alcasa lo está comprando en el mercado especulador "spot" con otro sobreprecio de entre 500 y 600 dólares la tonelada. Muchos trabajadores se preguntan si el "trader" que compra para Alcasa no estará vinculado a algún "chaviburgués".
El pasado viernes unas tres mil toneladas de aluminio importado "desde el imperio" en Lingotes T se apilaban en uno de los patios de almacenamiento. De allí salieron a ser vendidos a transformadores nacionales.
Con esa ganancia especuladora, Alcasa alarga su agónica supervivencia y logra completar la nómina, pero adeuda de todo a sus trabajadores y sigue cayendo. La industria privada transformadora compra ese aluminio con sobreprecio para no cerrar sus puertas pero igualmente en fase de sobrevivir.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
miércoles, 17 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario