ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 8 de septiembre de 2012

Santos Michelena: Sector La Odisea “minado” de caracoles africanos

MERCEDES CARRILLO GRAU | el siglo
fotos | ENRIQUE SILVA


Alarmados y hasta “asqueados” viven los habitantes del sector La Odisea, de Las Tejerías, debido a la proliferación de caracoles africanos. Emili Delgado, vecina de la zona, explicó que la presencia de estos animalitos data de hace un año aproximadamente.

Sin embargo, asegura que durante los últimos días, con la llegada de las lluvias, la comunidad se ha “minado”. “Ellos como que buscan la humedad porque siempre salen de noche o cuando cae cualquier lloviznita”, denunció preocupada agregando que, hasta el sol de hoy, las autoridades sanitarias no han hecho acto de presencia en el lugar con la finalidad de tomar acciones al respecto.

Dijo que los “bichos” están por doquier. En los árboles, en el piso y en cualquier rincón. “Nosotros nos abastecemos de agua por medio de un tanque y te digo que ese tanque está full de caracoles. Nos preocupa que esta invasión pueda incidir negativamente sobre nuestra salud”, dijo explicando que ha leído en más de una ocasión, que estos moluscos son portadores de al menos siete tipos de parásitos, los cuales podrían provocar en personas que tengan contacto con los mismos problemas respiratorios, gastrointestinales, neurológicos, hepáticos y de otros órganos del cuerpo.

“Mira... son tantos que el lunes de esta semana me puse a barrer el patio de la casa y llené una bolsa negra de puros caracoles”, agregó.

La entrevistada aseguró que esto no sólo está pasando en La Odisea, también dijo haber escuchado que en la localidad vecina Santa María se presenta una situación similar.

Por su parte, Ángel Garcés, afectado, consideró oportuno hacer un llamado con carácter de urgencia a las autoridades de Corposalud con la finalidad de que no sólo determinen si efectivamente esta especie es de la comúnmente conocida como caracoles africanos y que instruyan a la comunidad acerca de cómo convivir con ellos o cómo erradicarlos de la zona.

Cabe recordar que los caracoles africanos llegaron al Caribe desde África por razones de industrialización ya que se creía que su baba poseía propiedades cosméticas. Ahora es un invasor de zonas cercanas a Caracas, Guatire, Guarenas y Maracay.

No hay comentarios:

Publicar un comentario