ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 27 de septiembre de 2012

Promesas incumplidas

Tal Cual

Chavismo acumula varios pendientes. Presidente-candidato pidió reuniones sectoriales para alimentar su propuesta de gobierno. El Polo Patriótico, la Misión 7 de Octubre y la discusión del programa socialista 2013-2019 no se han concretado. Propuestas del PSUV se concibieron hace más de un año y todavía son una deuda proselitista

DAYIMAR AYALA ALTUVE

En el Partido Socialista Unido de Venezuela se preparan para librar una batalla electoral y todavía no han solventado sus propias guerras internas. En esa organización política hay asuntos de operatividad que debieron resolver.

Algunas de las propuestas se concibieron hace más de un año, con la intención de que se concretaran antes de las elecciones presidenciales, unas están a media máquina y otras quedaron en el tiempo.

EL POLO SE DERRITIÓ

En primera instancia, Chávez, luego del fracaso en las elecciones parlamentarias, llamó a la constitución del Polo Patriótico como una instancia que trascendiera lo electoral.

Varios partidos se agruparon y desde el PCV, MEP y Tupamaros, pidieron que tuviese una dirección colectiva, cada partido entregó una propuesta de trabajo y en un gran congreso se constituiría formalmente el Polo Patriótico.

El lanzamiento oficial ha sido pospuesto en 6 oportunidades. Lo más cercano fue la reunión del Consejo Patriótico el pasado 2 de junio desde el Teatro Teresa Carreño con la presencia de Hugo Chávez. Pese a la falta de una organización formal, 12 partidos constituyen el Polo Patriótico y estarían trabajando para buscarle votos al candidato Chávez.

LAS LÍNEAS POLÍTICAS NO MARCADAS

2011 parecía el año en el que la tolda roja se organizaría y por ello comenzaron a trabajar en la difusión de las seis líneas estratégicas de acción política, que comprendían: De la cultura capitalista a la militancia socialista, convertir al PSUV en una maquinaria, convertir al partido en un poderoso y permanente medio de propaganda y comunicación, pasar de la inercia maquinaria a liderar la lucha del pueblo, la constitución del gran Polo Patriótico, el PSUV va a la calle, a la carga, a la victoria.

La tolda roja había dicho que además de debatir en la calle, con patrulleros y patrulleras, el contenido de las líneas de acción se le entregaría en un documento final al mandatario nacional para que lo aprobara. No obstante, su convalecencia por el cáncer impidió que se llevara a cabo un acto central. Esos lineamientos se trabajan empíricamente.

MISIÓN SIN PIES NI CABEZA

De la Misión 7 de Octubre es poco o nada lo que se sabe. Chávez llamó a constituirla con la finalidad de buscar los tan ansiados 10 millones por el buche. Este programa no tiene una estructura formal, y a diferencia de otras estructuras sociales del Gobierno, no reciben un beneficio económico.

La conformación de esta instancia se propuso en septiembre de 2011. Un año después su delimitación sigue siendo una deuda.

MONÓLOGO DEL PROGRAMA 2013-2019

El candidato-presidente Hugo Chávez presentó ante el Consejo Nacional Electoral su programa de gobierno 2013-2019. Se propuso salvar al mundo y a la especie humana, así como acabar con el sistema capitalista dominante, aunque dijo que alimentaría su propuesta con "aportes del pueblo", cosa que no ha ocurrido, al menos públicamente.

Hasta el momento, Chávez ha reunido a las mujeres, trabajadores, jóvenes y a su maquinaria en reuniones sectoriales, eso sin tocar realmente el contenido del programa, ni tomar en cuenta las propuestas. Quedaría pendiente un encuentro con empresarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario