ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 9 de septiembre de 2012

Política laboral de Chávez demanda compromiso social

Una de las metas es superar la relación laboral "disfrazada de trabajo asalariado"

EL UNIVERSAL
domingo 9 de septiembre de 2012  10:31 AM


La consolidación del sistema socialista en su máxima expresión es clave en el nuevo período de gestión del Presidente Hugo Chávez, quien busca de nuevo su reelección, para un total de 20 años en el poder.

La unidad de los trabajadores es condición indispensable, según se describe en el Segundo Plan Socialista 2013-2019, para avanzar en la construcción irreversible de esa política.

La mirada está puesta a lograr el "empoderamiento" de todas las áreas de producción por parte de los trabajadores y el pleno goce de sus derechos económicos.

El objetivo para lograrlo pasa por el impulso de las empresas de producción social y la participación de los trabajadores, alineados con las políticas nacionales, en los modelos de gestión.

Estos elementos apuntan, según Carlos López, coordinador de la Central Bolivariana de Trabajadores, a propiciar la organización colectiva y socialista de los trabajadores. "La garantía de que se acabe con el desempleo es que haya una mayoría de empresas socialistas porque el motor de la empresa no va a ser el afán explotador ni de acumular capital, sino de satisfacer la necesidad de los trabajadores", manifiesta.

Este aspecto se enmarca en el "ideal revolucionario" de concebir el trabajo como un elemento de liberación y no de subordinación del capital, ya que "el desempleo es una consecuencia directa de la explotación capitalista", refiere López, al revivir el concepto desarrollado por Karl Marx, fundador del socialismo, sobre el ejército industrial de reserva.

El plan socialista invita a "superar las relaciones de trabajo disfrazadas de trabajo asalariado". Esto parte por "asegurar la formación colectiva en los centros de trabajo".

Precisamente, la capacitación del trabajador es un eje fundamental en la política de empleo. Aunque ya se han dado los primeros pasos con la Gran Misión Saber y Trabajo, la propuesta 2013-2019 sugiere "reforzar el acervo moral del pueblo mediante la promoción de los valores del socialismo, la ética y moral socialista, la disciplina, la práctica de la solidaridad y el amor, la conciencia del deber social y la lucha contra la corrupción y el burocratismo".

Se busca "profundizar una cultura de trabajo que se contraponga al rentismo petrolero y desmonte la estructura oligopólica y monopólica existente".

A partir del próximo año, el Gobierno se compromete también a impulsar el desarrollo de un sistema de prevención, protección y seguridad social, siendo ésta una de las deudas que aún mantiene la Asamblea Nacional en lo que se refiere a los subsistemas de pensión y salud.

A esto, el Ejecutivo plantea "asegurar la garantía de prestaciones básicas relativas a las contingencias de vejez, discapacidad, cesantía y desempleo.

El dirigente sindical agrega que dentro de los planes estratégicos se encuentra dar continuidad a la política de incremento anual del salario mínimo, velar por el cumplimiento de la Ley del Trabajo, garantizar la estabilidad laboral, incrementar el número de pensionados, brindar asesoría y representación jurídica gratuita en materia laboral.

El reto también sindical. Las estadísticas de la Central Bolivariana de Trabajadores evidencian que sólo 25% de los 7.253.585 trabajadores formales está sindicalizado. YF

No hay comentarios:

Publicar un comentario