ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 7 de septiembre de 2012

Persiste drama laboral en Revenga

MERCEDES CARRILLO GRAU | el siglo
fotos | EDUARDO RICO


37 trabajadores de la Alcaldía del municipio Revenga son protagonistas de la huelga laboral más larga en la historia de El Consejo.

Manuel Vásquez, explicó que todo comenzó el 6 de julio del año 2011 cuando un grupo de empleados de la Dirección de Servicios Públicos se alzó para exigir la discusión de un nuevo contrato colectivo, el cual se encontraba -y se encuentra- vencido.

Sin embargo, aquella huelga les costó caro pues el alcalde de Revenga, Francisco Martínez, les suspendió el sueldo y actualmente, no sólo se niega al diálogo sino que también se opone a reengánchalos en sus puestos de trabajo, según informó el entrevistado.

Esto ha significado 14 meses de protesta y 13 largos meses sin cobrar. “Algunos matan tigritos: jalando machete, pintando casas y hasta taxiando”, comentó desilusionado.

Y es que, lo que más les preocupa es la situación familiar, según señalaron a la prensa pues los más jóvenes son sostén de hogar.

“En diciembre la pasamos muy mal. No pudimos comprarle el Niño Jesús a nuestros hijos, ni estrenos, ni nada”, narró Neptalí Pérez, quien además dijo que hay muchos compañeros suyos de la tercera edad que también están pasando las de Caín pues ni la jubilación les quieren dar.

Otros, más desafortunados aún, hasta han sido abandonados por sus parejas. “Eso de que amor con hambre no dura, es verdad”, aseguró Secundino Oropeza, quien explicó que los problemas del bolsillo inciden negativamente en el terreno familiar al punto fracturarlo.

“Especialmente cuando las parejas son jóvenes y tienen niños pequeños”, agregó. Así pues, expresaron que no entienden cómo este drama laboral está siendo vivido en pleno siglo XXI, y más aún en Venezuela, “en donde soplan fuertes vientos de revolución y de socialismo”, opinó Pérez.

En este sentido, Oropeza comentó que “lo más insólito es que quien hoy nos perjudica es un alcalde del PSUV, del Gobierno Nacional, que dice ser oficialista”.

“En estos tiempos cuando en Estados Unidos y Europa se agudiza la peor crisis laboral de la historia, producto del derrumbe del capitalismo que en su intento por sobrevivir ha venido desconociendo y erradicando derechos de los trabajadores, el Gobierno bolivariano está promoviendo la construcción de un modelo basado en la igualdad, solidaridad y justicia social que beneficie a la trabajadora, el trabajador y su familia. Sin embargo, parece que el municipio Revenga no es parte de Venezuela. Es como si viviéramos en una injusta realidad simultánea”, agregó Vásquez.

Antes de finalizar, criticaron que la Inspectoría del Trabajo se haya pronunciado recientemente a favor del patrono y no de la masa obrera. Advirtieron pues que de ser necesario meterán un recurso de nulidad en tribunales apostando a la justicia social. Mientras tanto, permanecerán fieles a su rutina de madrugar todos los días, como de costumbre, e ir a sentarse en plena avenida principal de El Consejo “a cumplir horario”, en el mismo sitio que hace más de un año fungió como escenario de una huelga laboral maratónica que parece no tener fin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario