Transparencia Venezuela invita a los candidatos presidenciales a suscribirse al Programa Anticorrupción para Venezuela 2013-2019, que enumera 99 propuestas para detener las malas mañas
KEILYN ITRIAGO MARRUFO/ FOTO: SAÚL UZCÁTEGUI
Por ello, la organización exhorta a los aspirantes a suscribirse al Programa Anticorrupción para Venezuela 2013-2019, elaborado en consenso con expertos que enumeran 99 propuestas para ser tomadas en cuenta por el Ejecutivo nacional a fin de poner freno a las malversaciones y desviaciones de la cosa pública.
Mercedes De Freitas, directora ejecutiva de la organización, insiste en que la lucha contra la corrupción no puede quedarse en lugares comunes o frases vacías porque requiere de cambios profundos que establezcan nuevas formas de relación entre el poder y los ciudadanos.
A su juicio, esa forma actual es abusiva, puesto que se decide sin consultar, sin cumplir y sin velar por una eficiente contraloría del dinero que les pertenece a todos los venezolanos. Recuerda que la responsabilidad de los ciudadanos es vital y la gente no lo sabe. No se trata de arrodillarse, o volverse cómplice, sino de más bien exigir transparencia sobre la asignación de recursos y los beneficiarios.
100 DÍAS CLAVES
El Programa, que está orientado a desterrar el secreto, la discrecionalidad, los favores y los privilegios; está organizado en 12 áreas y sectores, cada uno con acciones, responsables y fechas de cumplimiento.
Entre la lista de reformas, resaltan la creación de un registro nacional de funcionarios públicos, garantizar que los ingresos sean por concursos y que los ascensos respondan a criterios de méritos, la implementación de una metodología homogénea de rendición de cuentas, publicar las observaciones de la Asamblea Nacional sobre las finanzas y la creación de portales que contenga información completa y actualizada sobre los recursos asignados al área de salud, educación, vivienda, seguridad ciudadana, sector extractivo y programas sociales.
El documento dedica un apartado a los primeros 100 días de gobierno que serán fundamentales y que arrancarán con la tarea principal de aprobar un programa anticorrupción definitivo y nombrar a un Contralor General titular y formal.
INSTITUCIONES FRESCAS
Se propone también la creación de tres nuevas instituciones consideradas imprescindibles: un órgano con autonomía e independencia administrativa y presupuestaria, que vele por el acceso a la información pública y castigue la negativa de los funcionarios públicos sobre solicitudes de datos de la ciudadanía; un Instituto Nacional de Transparencia y Anticorrupción, con la independencia y capacidad técnica para desarrollar un rol de coordinación, supervisión y control de los esfuerzos de lucha contra la corrupción en todos los niveles del Estado; y un Ministerio para la Función Pública, que dependa de la Presidencia de la República y que tenga un rol fundamental en términos de selección, capacitación, evaluación de funcionarios y en la diseminación de información a la ciudadanía sobre estándares del ejercicio de los cargos públicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario