Reservas de divisas aún no están en riesgo. EL FMI señala que el BCV se desprendió de 3,7 toneladas de oro. Según Asdrúbal Oliveros lo más alarmante es la poca liquidez para el mercado de divisas. La caída registrada por el organismo internacional representa el 1% del volumen del oro financiero
ELINOR MADERO MARTÍNEZ
En este sentido Oliveros estima que desde al año 2000 hasta la fecha el Banco Central de Venezuela ha aumentado en 50 toneladas su posición de oro monetario en un 16,4%.
Para el director de Econoanalítica es importante destacar que desde el tercer trimestre del año 2009 hasta el tercer trimestre del 2011 el Banco Central de Venezuela aumentó el oro monetario de 356,4 toneladas a 372,9. Por ello considera que la caída es de 1% en el volumen del oro monetario y esto no representa una tendencia a la baja.
LO QUE SÍ PREOCUPA
Según Oliveros lo que sí inquieta con respecto a las reservas internacionales son dos cosas: primero la poca disponibilidad de las reservas liquidas internacionales y segundo que las reservas disminuyeran casi 20% interanual, mientras que el precio del petróleo está igual al del septiembre del año 2011.
Por esto considera que es riesgoso que para el cierre de agosto el 60% de las reservas internacionales dependa de la fluctuación del oro en los mercados internacionales.
El director de Econoanalítica explicó que "el mayor riesgo es que aún el 6,3% de las reservas internacionales, es decir unos 2.000 millones de dólares estén en efectivo dada nuestra dependencia del sector externo".
Tras el declive de 3,7 toneladas que informa el FMI sobre las reservas de oro, es importante destacar que aunque no hay una tendencia a la baja el descenso en los lingotes forma parte de las reservas internacionales, es decir, es el tanque de divisas que tiene el país para cancelar importaciones, deuda externa y respaldar la moneda, y su disminución podría significar un giro importante en la estrategia del Banco Central de Venezuela y la entrega de divisas.
De acuerdo a los analistas hasta ahora el BCV ha renunciado a la posibilidad de vender parte de los lingotes que posee la Nación a fin de obtener dólares en efectivo y agilizar la entrega de divisas para importaciones, pues el total de las reservas de oro representa un 73% del total, y de presentarse una caída más importante se verán afectados los dólares en efectivo que el Banco Central puede entregar a las empresas (que obtienen la autorización previa de Cadivi) y de esta forma se impactaría a los importadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario