ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 7 de septiembre de 2012

La palabra de Swapori

Tal Cual

Mientras el Gobierno desmiente la presunta matanza de yanomamis, la Policía Federal de Brasil se ha puesto a investigar el caso. Por ahora Swapori, el yanomami "testigo", insiste en que garimpeiros brasileños lanzaron granadas de percusión desde un helicóptero para destruir la comunidad

MARIO SZCHIMAN/ Especial Tal Cual

Se llama Swapori, y es uno de los yanomamis testigos de una matanza que, según el Gobierno venezolano, nunca fue. Swapori dijo que sí existió, y que se habría llevado a cabo en el asentamiento indígena de Irotatheri, en el Amazonas, cerca de la frontera con Brasil.

De acuerdo al periódico El Mundo de España, Swapori declaró a la Radio Chamánica, de Puerto Ayacucho, haber sido testigo de un ataque por parte de garimpeiros brasileños, que habrían usado un helicóptero para ejecutar su matanza.

Los mineros habrían usado granadas de percusión para destruir la comunidad y hacer volar por los aires un shabono, una gran choza circular de uso comunitario. Swapori también dijo haber visto "cuerpos, restos quemados de personas". Frente a ese testimonio se alzan formidables figuras del Gobierno venezolano, negando la matanza. En primer lugar, el presidente Hugo Chávez quien aseguró que "No hay indicios".

En segundo lugar, la ministra de Asuntos Indígenas, Nicia Maldonado, quien encabezó una comisión de funcionarios que habrían viajado al área, confirmó que se trataba de una "supuesta" matanza y nada más.

En tercer lugar, la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, dijo que un equipo técnico designado por el Ministerio Público "pudo constatar" que es falsa la denuncia de una supuesta matanza de 80 indígenas en el Alto Orinoco. Ortega Díaz aprovechó también para acusar de hostigamiento a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por haber exigido a Venezuela que se investigara la denuncia.

EL RAYO QUE NO CESA

Escribiendo en The Guardian de Londres el columnista James Mackay dijo que la actitud de los funcionarios venezolanos al negar la supuesta matanza, parece casi tan escandalosa como la versión de la masacre. Y se pregunta por qué. Según Mackay "el gobierno podría tener sus propios motivos para no encontrar evidencias de esos asesinatos".

¿Por qué negar la especie cuando proliferan evidencias? ¿A quién se protege negando una posible masacre que inclusive ha puesto a trabajar a la Policía Federal de Brasil? En ocasiones anteriores, cuando ocurrían episodios que podían afectar la imagen presidencial, siempre algún ministro ofrecía incinerarse como un bonzo. En cambio, ahora el presidente Chávez parece ser el líder de los bonzos. Y es bueno preguntarse el por qué.

No hay comentarios:

Publicar un comentario