ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 8 de septiembre de 2012

Gloria Cuenca: Confío plenamente en la juventud

ESPERANZA MÁRQUEZ - Tal Cual

Profesora de Ética y Legislación de la Comunicación en la Universidad Central de Venezuela. Con maestría en Planificación de la Comunicación y doctorado en Ciencias Políticas.

"Jubilosamente" jubilada. Hablamos con Gloria Cuenca.

- Profesora Gloria, con su experiencia en comunicación ¿Por qué este régimen ha pretendido mantener en secreto todas las informaciones importantes para la ciudadanía?
- Hay dos problemas con relación a la información en un gobierno neototalitario como el de Chávez, uno es el concepto que tienen esos países que la manera de controlar a la gente y la manera de dominar es mantenerla desinformada, en la medida en que no se saben las cosas se tiene a la gente controlada. Pero eso no le sirve sino para un sector del país que está obcecado que no ve sino el Canal 8 y el sistema de medios públicos y que tiene una fe entre ingenua y obsesiva de lo que lo que es el gobierno. El otro criterio es que los errores son tan grandes, los fracasos son tan graves que no saben cómo explicarlos, porque en otros tiempos cuando pasaba un evento, salía el jefe de relaciones públicas, el director corporativo... pero no se puede estar dando explicaciones todos los días de la semana porque todos los días hay un desastre. Por ejemplo, las últimas cuatro semanas han sido terribles y ellos prefieren, creyendo con eso que es mejor, tapar la información. Yo siempre creo que tapar la información es un disparate porque el humano no está acostumbrado a quedarse desinformado y cuando no hay la información certera y veraz entonces se busca por otros lados y de ahí es que surge el rumor y finalmente uno logra saber lo que está pasando. Esta ha sido un poco la tradición de este tipo de gobiernos, no les interesa la información desde el punto de vista de la información noticiosa por esa obsesión que tienen de controlarlo todo y no se dan cuenta de que no es posible a estas alturas. No le fue posible a la Unión Soviética que se desmoronó por la crisis económica que sufrió y por el caso de Chernobyl que trataron de ocultarlo al mundo, sobre todo a Europa, que no había pasado nada, que eso era mentira, pero cuando la gente se dio cuenta de que las vacas se estaban muriendo porque estaban contaminadas con radiaciones, que los quesos que venían de esos lados venían contaminados, fue muy grave. Ahí está la diferencia con lo que pasó en Japón, la gran diferencia entre una concepción democrática de la información y una autoritaria.

- ¿Cómo siente a Venezuela en estos momentos? - Yo amo mucho a Venezuela, mis padres me enseñaron a amar a este país y lo amé profundamente y enseñé a mis hijos y ahora también enseño a mis nietos a que reconozcan a este país como el nuestro. El país pasa por una de sus etapas más críticas, creo que a pesar de estos 14 años de sufrimiento que han sido espantosos el país ha crecido mucho. En este país hay gente desbaratada, no solamente las que están en el exilio, hay gente que perdió todo, su casa, su estabilidad, su familia, se perdieron valores tradicionales, pero lamentablemente el humano crece muchas veces a punta de sufrimientos y de dolor. Decía una gran amiga: la buena vida emborracha. Teníamos una cierta borrachera en el pasado que creo que con estos 14 años de sufrimiento se ha acabado y la gente ha ido concientizando lo que tiene que hacer.

A mi no me preocupa para nada Venezuela en el aspecto económico porque creo que se resuelve muy rápido, en lo que se pongan ciertos controles y se organice la industria petrolera y se permita el ingreso de la inversión internacional, con garantías jurídicas... Lo que me preocupa es el trabajo que tenemos que hacer con los valores, la reconstrucción del ser humano venezolano al que se le ha confundido enseñándole cosas muy equivocadas, por ejemplo, que ser rico es malo, que ser pobre es bueno, que no existe la meritocracia, con lo que se forma la famosa prepotencia del ignorante.

- El programa de Henrique Capriles hace mucho hincapié en la educación.

- La posición de Henrique Capriles es absolutamente conciente de esa realidad, esa tarea es un desafío para los que somos docentes que es intentar transformar ese montón de mensajes equivocados y absurdos que desde el ámbito del gobierno se han venido sembrando en estos 14 años en la mente de la gente.

- ¿Hemos madurado democráticamente?
- Venezuela en estos años ha dado un ejemplo de madurez democrática, que debe reconocerse internacionalmente, regionalmente e internamente, porque una de las cosas más fuertes que tenemos los venezolanos es la descalificación, nos cuesta mu-cho trabajo reconocer nuestros logros, tienen que venir de afuera a decirnos que este país es impresionante, para que nos sintamos orgullosos. Es importantísimo reconocer que los sectores democráticos del país han dado una pelea que pocas veces se ha podido realizar en ningún otro país. Hemos insistido en el concepto de la paz, de la aceptación del otro con su ideología, por eso es que también creo que ha calado tan bien el mensaje de Henrique Capriles cuando habla de que somos un solo país, te lo digo yo que fui de izquierda, era yo quien ponía las distancias y me abrían siempre los espacios.

- Profesora Cuenca, ¿usted ve un camino para el país? - Auguro un camino maravilloso y que vamos a tener una perspectiva brillante, es decir, Venezuela saliendo de este desastre con la madurez que ha adquirido, con la sensatez de nuestros políticos jóvenes, con esa maravillosa generación de muchachos y muchachas que valen muchísimo, son una cosa extraordinaria, yo como docente me siento felicísima al escucharlos. Nos van enseñando el camino a la manera de ellos. Si nos piden asesoría se las daremos, si no nos la piden puede ser que los retroalimentemos en algunos aspectos, pero definitivamente yo confío plenamente en esa juventud de una madurez impresionante que va a tomar el poder el 8 de octubre, encabezados por Henrique Capriles.

SOY UNA GRAN COMILONA

Como es obvio (jajaja) y toda la vida me ha gustado la buena comida y estoy fascinada con el movimiento gastronómico que tenemos en este momento en Venezuela. Me encanta la comida, pero no tanto cocinar, tengo 48 años de casada, pero ya me jubilé de la cocina. De las cosas que me fascinan está la famosa Torta bejarana, todo lo que tiene que ver con el plátano y de las carnes, el asado negro.

ADMIRO EL SISTEMA DE ORQUESTAS.

Me encanta la música clásica, la ópera, el jazz y la popular que me gustaba para bailar, me fascina la música venezolana y estoy muy entusiasmada con esa maravilla que tenemos que es el grandioso movimiento musical que encabeza el sistema de orquestas y digo que si Dios me dio la posibilidad de ver que se desatara este movimiento, tiene que darme la posibilidad de ver que "este" se vaya (jajaja).

No hay comentarios:

Publicar un comentario