ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 28 de septiembre de 2012

Cinco mentiras sobre la MUD

Tal Cual

La oposición exige planificación y rendición de cuentas a personas, instituciones y empresas del Estado. Paquetazo neoliberal sí pudo serlo el Plan Anticrisis de Hugo Chávez de marzo de 2009

RONALD BALZA GUANIPA

La MUD no reduce el Estado al Poder Ejecutivo, ni convierte al Presidente en el único planificador de la Nación

El gobierno repite que la MUD pretende privatizar Pdvsa, eliminar las Misiones y acabar con las jubilaciones. Aquí se invita al lector a revisar los Lineamientos para el Programa de Gobierno de Unidad Nacional (2013-2019) presentado por la MUD el 23.01.12.

Las medidas propuestas allí no son las de un paquetazo neoliberal, como sí pudo serlo el Plan Anticrisis de Hugo Chávez de marzo de 2009. La MUD pretende evitar que un Plan así, sin petróleo a la mano, se nos imponga en el futuro.

ES FALSO QUE SE PROPONGA MINIMIZAR EL ESTADO

La MUD no reduce el Estado al Poder Ejecutivo, ni convierte al Presidente en el único planificador de la Nación. Concibe un Estado con división de poderes, descentralizado y con los entes autónomos definidos por la Constitución. Le exige planificación y rendición de cuentas a personas, instituciones y empresas que lo conformen. Que contribuya a generar empleo. Que proteja a los más vulnerables. Que responda por la estabilidad de la economía ante los vaivenes del mercado petrolero. Que incentive la actividad privada, fortaleciendo la diversidad económica, social, política y cultural en Venezuela. Que su política fiscal sea ordenada, transparente y honesta, apegada a las exigencias constitucionales (ver, por ejemplo, numerales 366, 369, 378, 379, 397, 398).

ES FALSO QUE LA MUD PRETENDA PRIVATIZAR PDVSA

La MUD afirma que "el Estado conservará la totalidad de las acciones de Pdvsa, tal como se establece en la Constitución". Como el Estado no es sólo el Presidente, exige que el ministro de Energía y el presidente de Pdvsa no sean la misma persona, y que no se recargue a Pdvsa con las responsabilidades que corresponden a distintos niveles de gobierno. Pdvsa debe cumplir sus tareas de exploración, producción, refinación, mantenimiento y protección ambiental, y asociarse con otras empresas que aporten tecnología, capital humano y financiero. La fragilidad actual de Pdvsa fue expuesta en diversos numerales, destacando tras las explosiones en Amuay y El Palito el que advierte que "las refinerías existentes en Venezuela han comenzado a sufrir paros no programados, con niveles de siniestralidad que podrían evitarse con mantenimiento adecuado y personal calificado". La MUD propone fortalecer a Pdvsa, aumentar la capacidad de producción de petróleo y mantener a Venezuela como miembro activo de la OPEP (ver n. 487, 485, 493, 498, 503).

ES FALSO QUE ELIMINARÁN LAS MISIONES

Por el contrario, anuncia que el gobierno "integrará las Misiones dentro de un plan coherente y articulado, que reduzca la discrecionalidad del Despacho de la Presidencia y responsabilice a los Ministerios competentes de una transparente y eficiente administración de los recursos" (n. 390). La Constitución exige crear un sistema integrado de salud y seguridad social que aún no existe. Las Misiones son parte de una red fragmentada de protección social, que por ser la única disponible debe conservarse. Su abandono equivaldría al perpetrado por el actual gobierno con los programas sociales existentes en 1998. Mejorar las Misiones (que no son perfectas) es parte de un programa integrador que incluye responsabilidad presupuestaria, acción descentralizada del Estado en combinación con las comunidades y coexistencia de la actividad pública con la privada para atender a la población.

ES FALSA LA VISIÓN "FUNDAMENTALISTA" DEL MERCADO

El respeto a la propiedad privada es indispensable para promover inversión, crecimiento y empleo. Esto no implica la privatización indiscriminada de empresas públicas, puesto que la propiedad privada puede coexistir con la pública y la social. Lo que sí implica es "la necesidad de que el ejercicio de los derechos a la libertad económica y a la propiedad sea supervisado y regulado según establece el marco constitucional, con el fin de garantizar el mejor desenvolvimiento de las actividades privadas y la protección de los recursos comunes. Tales prevenciones incluyen la verificación de la calidad de los productos, el cumplimiento de contratos y garantías y la protección de la competencia, para lo cual se evitarán los efectos indeseables de los monopolios y cárteles". También implica la gradual flexibilización de controles de precios y de cambio, que durante casi una década no pudieron impedir inflación y devaluaciones. Esta flexibilización es de una extraordinaria complejidad, y así se reconoce. Contener las verdaderas causas de la inflación requiere tiempo y prudencia, y no de la ley de la selva (n. 415, 427, 418).

ES FALSO LA ELIMINACIÓN DE JUBILACIONES

La MUD exige respeto a los derechos de los trabajadores públicos y privados.

Por eso rechaza la imposición inconsulta de la LOTTT y las llamadas leyes del Poder Popular, que sólo reconocen como Poder Popular las organizaciones aprobadas por el Ejecutivo y pretenden someter a los trabajadores a los planes del Presidente.

La MUD también exige "evaluar diversas alternativas para crear un sistema de seguridad social integral y universal que garantice la adecuada y oportuna provisión de servicios de salud y asegure protección en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida familiar, así como otras circunstancias de previsión social". El actual gobierno tiene esa obligación constitucional desde 1999. Sin embargo, las Grandes Misiones Amor Mayor e Hijos de Venezuela sólo tienen cerca de un año de duración y aún están en fase de registro. Este retraso injustificado ha sido reclamado por la MUD que, teniendo en cuenta la transición demográfica en curso, considera la tarea prioritaria (n. 302, 340, 374, 375, 376, 377).

No hay comentarios:

Publicar un comentario