fotos | FÉLIX BARRETO
![]() |
| Waleska Pérez, vocera del consejo comunal de las manzanas F, G y H |
![]() |
| Lisette González, afectada |
![]() |
| Las familias se encuentran hacinadas en los salones |
![]() |
| El agua potable tampoco llega con frecuencia |
Consideraron que cerrar una vía -aunque ocasiona molestia a conductores y pasajeros- es la única forma de llamar la atención de los gobernantes porque en lugar de dar la cara al pueblo envían funcionarios policiales a reprimirlo.
Waleska Pérez, vocera del consejo comunal de las manzanas F, G y H, manifestó: "Acordamos tomar dicha avenida porque el Gobierno nacional no ha solucionado el problema. Solo se acercó el segundo comandante de la PA acompañado por un grupo de funcionarios de la Brigada Antimotín a arremeter contra nosotros".
"Hemos visitado la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Ambiente, la Unidad Ejecutora del Lago y otros organismos más, sin embargo, nadie ha dado una respuesta a nuestras peticiones", dijo Pérez.
La vocera resaltó que fueron informados que no serán trasladados a los refugios debido a que hay más de 6 mil personas por lo que no cabe una familia más y tampoco hay solución habitacional hasta el próximo año.
"Por esta razón solicitamos la construcción del muro para permanecer en nuestras viviendas unos meses más porque el gobierno regional no aceptó darnos mercado secundario, entonces cuál es la solución que nos ofrece, será que sólo están esperando que suceda una desgracia", comentó.
La dirigente vecinal detalló que el ambulatorio cerrará sus puertas ya que con las lluvias registradas el lunes en la noche el lago avanzó mucho más, mientras los niños van a perder el año escolar debido a que los docentes han recomendado a los representantes buscar cupos en otros centros educativos.
Los vecinos aseveraron que si el estado no toma las acciones correspondientes para solventar esta situación que cada día es mucho más difícil, tampoco habrá votos este próximo 7 de octubre y continuaran realizando manifestaciones de calle hasta tanto reciban una respuesta.
Según Euclides Sanz, afectado: "Nosotros salimos pacíficamente a protestar con la intención de que sean atendidas nuestras necesidades ya que nadie nos da la cara, pero envían a la PA a arremeter contra nosotros y a entrar al sector como si estuviéramos en toque de queda".
En los refugios temporales quieren información
Por su parte, las familias que se encuentran alojadas en la escuela Creación Paraparal II y Reina de Vázquez, denunciaron que nadie les ofrece información sobre sus condiciones. Se preguntan qué ha pasado con sus viviendas y cuándo serán trasladados a los refugios dignos.
De igual forma, aseguraron que se encuentran hacinados, lo que no es justo, especialmente para la gran cantidad de niños que hay en el lugar, sin contar que el agua y la comida no llegan constantemente.
Lisette González, otra afectada, en nombre de todas las familias que se encuentran en los refugios temporales señaló: "Hemos perdido nuestras casas y nos encontramos en este lugar hacinados, mientras ningún ente nos da una respuesta porque ni siquiera hemos recibido una constancia de que nuestras casas se encuentran codificadas".
González comentó que a consecuencia de la fuerte lluvia registrada el lunes en la noche todas las carpas se inundaron y las aulas estaban totalmente colapsadas, por lo que se encuentran en medio de una gran desidia.
"Hay personas que están en este lugar desde hace uno o dos meses y aún no han sido trasladadas, a pesar que no estamos dentro del marco de la ley de refugios dignos", apuntó.
Explicó que las aguas servidas de las escuelas también se encuentran colapsadas, por lo que el mal olor es insoportable y los baños son un desastre ya que sólo llega una cisterna una vez a la semana para más de 400 personas.
"Los fines de semana no tenemos agua y en cuanto a la comida cada quien como puede resuelve ya que sólo recibimos alimentos máximo tres veces a la semana, lo que hace esta situación mucho más difícil debido a que las personas que estamos aquí sólo ganamos sueldo mínimo y hay que comprar desayuno, almuerzo, cena y hasta agua, porque no contamos ni con la mínima atención por parte del gobierno", acotó.
Finalmente, el equipo reporteril del diario "el siglo" trató, sin éxito, conversar con algunas de las autoridades que se encontraban en el lugar, con la intensión de conocer su punto de vista.






No hay comentarios:
Publicar un comentario