CARLOS OTEYZA - Tal Cual
¿Quién era presidente de la República cuando el boxeador `Morochito’ Rodríguez ganó la primera medalla de oro olímpica para Venezuela? Podemos apostar que sólo una minoría podría contestar, a las primeras de cambio, esta pregunta. Si le agregamos al interrogatorio más información: obtuvo la medalla de oro en las Olimpíadas celebradas en México en 1968, podríamos entonces, y haciendo ejercicio de memoria histórica, recordar que Raúl Leoni era el presidente para aquel momento.
Muchos venezolanos nunca olvidaremos aquella primera medalla de oro y la emoción que causó en todos nosotros. Aquella proeza del Morochito, por supuesto, la recordamos sin estar atada, bajo ninguna forma de dependencia, al presidente Leoni. La llevamos en la memoria como una gesta individual, de arrojo y destreza técnica. Por supuesto, su triunfo fue en represtación de un país, con el apoyo del Instituto Nacional de Deportes, pero nunca como embajador de un gobierno, y menos de un presidente. Luego, la vida del Morochito fue un tanto accidentada. Sin embargo, su triunfo quedó y la sociedad venezolana siempre lo ha celebrado, independientemente del mandatario gobernante en aquel año 1968.
Otra pregunta que viene al caso y de la que hoy, seguramente, muy pocos conocen la respuesta es ¿cuándo y quién obtuvo el primer trofeo olímpico para Venezuela? Yo también estaría ponchado con ésta, si no fuese porque hace algún tiempo leí en el libro Memorias Petroleras, de Alberto Quiroz Corradi, la respuesta. A las Olimpíadas de 1952, a la ciudad de Helsinki asistieron ocho atletas venezolanos. Todos varones y cinco de ellos venían del mundo petrolero, es decir, que trabajaban en las compañías petroleras y se habían entrenado en los juegos que las empresas concesionarias realizaban entre ellas.
En la categoría de salto triple el zuliano y trabajador petrolero de la Shell, Arnoldo Devonish, ganó la primera medalla olímpica para Venezuela. Se llevó la de bronce e hizo historia.
Por puesto, tampoco nadie asocia hoy aquella gesta deportiva de Devonish, con quien era presidente de la Junta de Gobierno en 1952, Germán Suárez Flamerich, como tampoco al verdadero jefe político del momento, Marcos Pérez Jiménez.
Devonish saltó sus 16 metros en Helsinki gracias a sus entrenamientos, esfuerzo personal y disciplina deportiva. Por cierto, recordamos que el Instituto Nacional de Deportes, el IND, había sido creado en 1949.
Sólo unos años antes, en 1941, el equipo venezolano que representó al país en la Serie Mundial de Béisbol Amateur celebrada en La Habana, obtuvo un dramático triunfo. Aquel campeonato fue el primer éxito deportivo internacional venezolano. Victoria que sembró con fuerza al juego de pelota en el sentir de los venezolanos. Para ese momento ya no era el general López Contreras presidente, sino Isaías Medina Angarita. En el Estadio Nacional de El Paraíso, el poeta Andres Eloy Blanco, dirigente opositor al gobierno de Medina, dio un celebre discurso de bienvenida a los jugadores venezolanos, a los llamados héroes del 41. Eran también tiempos de medallas sin apellidos presidenciales.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario