ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 8 de agosto de 2012

Escasez subió a 14,2%

Tal Cual

Según el ministro Jorge Giordani las cifras registran una marcada tendencia hacia la baja en la tasa inflacionaria. La inflación en julio alcanza el 1%. La diversidad de productos en el mercado pasó de 173,2 a 162,8, indicó el presidente del BCV, Nelson Merentes

JESSICA MORÓN GUERRERO /FOTO CRISTIAN HERNÁNDEZ

La variación intermensual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para el mes de julio se ubicó en 1%, cifra inferior a la que se reportó en junio cuando alcanzó 1,4%. La inflación acumulada para este mes fue de 8,6% y la anualizada se ubicó en 19,4%, informaron el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, durante una rueda de prensa conjunta con el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes y el presidente del Instituto Nacional de Estadística, Elías Eljuri.

No obstante, el indicador de escasez señala que repuntó de 11,7% en junio a 14,2% en julio. Giordani sostuvo que las cifras ratifican una marcada tendencia hacia la baja en la tasa inflacionaria: "lo más significativo es la tendencia decreciente donde se rompió ese umbral del 20% para estar por debajo de la meta estimada".

El ministro aseveró que la meta presupuestaria para 2012 se presentó en octubre del año pasado ante la Asamblea Nacional y la cifra se estimó entre 20%-22% con lo cual "este año ya tenemos seis décimas por debajo y eso son buenas noticias", dijo.

Asimismo, el ministro destacó que la variación mensual del INPC para julio es la más baja para este mes desde el año 2007, cuando la cifra se situó en 0,5%. De igual forma, resaltó que la variación acumulada en los primeros 7 meses del año se ubicó cerca de la mitad de la observada en el mismo período en 2011 cuando estaba en 16,0%; siendo igualmente inferior a la de 2010 que se situó en 18,0%. En este sentido, se trata de la menor tasa acumulada obtenida para el pasado mes desde que se comenzó a calcular el índice nacional en 2008.

A juicio de Giordani, la tasa anualizada muestra una desaceleración por séptimo mes consecutivo desde diciembre de 2011, cuando se obtuvo un 27,6%. Frente a este supuesto, el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, afirmó que "Venezuela no vive una inflación de un dígito desde el año 1986".

DOS GRUPOS A LA BAJA

Al analizar el comportamiento por agrupaciones, encontramos que de los trece componentes del INPC, se observaron variaciones muy bajas en los grupos: servicios de la vivienda pasó de 1,1% a 0,2%, alimentos y bebidas no alcohólicas de 0.8% a 0,2% y comunicaciones de 0,1% a 0,2%.

Merentes y Eljuri sostienen que el resultado favorable que se observa en el grupo alimentos y bebidas no alcohólicas tiene un peso o ponderación de 36,8% en el indicador (importancia que le dan los hogares a un producto determinado), que obedece a las bajas de precios que se dieron en determinados rubros agrícolas con una cifra de -1,3%, específicamente en las frutas con -2,6% y las hortalizas con -1,3%.

Conjuntamente, la declinación de la velocidad de crecimiento de los precios se evidenció tanto en la agrupación de los bienes que pasaron de 0,8% a 0,5% como en los servicios anteriormente situados en 2,4% que bajaron a 1,8%. Para los directivos se trata de un resultado en armonía que genera expectativas favorables para lo que resta del año.Con relación al indicador de escasez, el Banco Central de Venezuela reportó que "de forma coyuntural repuntó de 11,7% en junio a 14,2% en julio. El indicador de diversidad de productos en el mercado pasó de 173,2 a 162,8", indicó Merentes

No hay comentarios:

Publicar un comentario