ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 10 de agosto de 2012

CHÁVEZ Y LOS RETOS A TODA VENEZUELA

OSWALDO BARRETO - Tal Cual

Pensar que en los actuales momentos no hay para el presidente Hugo Chávez un reto mayor que el de triunfar en las elecciones del próximo octubre no es signo de extrema sagacidad o clarividencia, pues es lo que diariamente él mismo pone en evidencia con cuanto hace y dice. Consagra, en efecto, toda su energía y sus dotes de estratega y de experimentado político a superar lo que él sabe muy bien que son los obstáculos reales para conseguir su propósito y a tratar de confundir a su adversario real en base a un persistente bombardeo de propaganda triunfalista y desinformación.

Esta movilización permanente y transparente a la vez para enfrentar el reto electoral, no es óbice para que deje de ver, de vez en cuando, que también está consciente de otros retos que se le presentan en su decidido propósito de conservar el poder. Sabe, por un lado, que, a pesar de lo que representa como escandalosa ventaja el control absoluto que tiene sobre el petróleo, no todo se puede comprar o adquirir con los dineros que el petróleo le procura. Y sabe, igualmente, que hay muchos electores que ponen en duda su capacidad de cumplir con lo que promete y que, quizás lo determinante, hay una masas jóvenes cuya mentalidad (intereses y aspiraciones) y formas de actuar que él desconoce.

Y es en este ineludible terreno que se le presentan desafíos que rebasan los términos electorales, infinitamente más exigentes pues conciernen, no ya a su futuro como presidente, como estratega, como hombre de Estado, sino al futuro de Venezuela y de todos los venezolanos. Desafíos proteicos, de muy variadas forma que tienen en común que han estado presentes y se han fortalecido a lo largo de los catorce años de su gobierno y que se han podido burlarse de cuantas promesas y planes el Presidente ha elaborado para combatirlos, gracias, entre otros factores, a la propia complicidad o negligencia del propio presidente. Hablamos de los flagelos que, por abatirse virtual o realmente contra todos, son de todos conocidos: la inseguridad, y el deterioro de otros servicios públicos igualmente elementales y vitales, como son la salud, la educación, el suministro de luz y agua. Y, a más largo plazo, pero con la misma calidad de angustiosa amenaza, se presenta el deterioro de la vialidad y la ausencia casi total de inversiones en la vialidad urbana. Y los dos poderosos estímulos a la duración y fortalecimiento de todos esos males: la corrupción y la exclusión. ¡Cuántos planes, proyectos sin resultado alguno! ¡Cuántas promesas incumplidas! ¡Qué total ausencia de autocrítica y de rectificación! Quién entonces, seguidor o adversario de Hugo Chávez, no se ha preguntado, una o mil veces, a lo largo de estos catorce años, no ya ¿hacia dónde va Hugo Chávez y el chavismo, sino ¿hacia dónde va Venezuela con el gobierno de Hugo Chávez a cuestas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario