ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 11 de agosto de 2012

Analfabetismo alcanza 4,9% en mayores de 10 años

Según el INE, se empadronó a 1.101.706 personas que no saben leer


Luis Gerónimo Reyes, coordinador nacional del censo ENIO PERDOMO

REYES THEIS | EL UNIVERSAL
sábado 11 de agosto de 2012 12:00 AM

El Instituto Nacional de Estadística (INE) aclaró que en el Censo de Población y Vivienda 2011, fueron empadronadas un total de 1.101.706 personas analfabetas.

Esa cifra corresponde al 4,9% de la población de 10 y más años de edad, calculada sobre la población censada (27.227.930 personas) y no sobre la estimada, que el INE considera en 28.946.101 habitantes al incorporar a personas no empadronadas.

Al realizar los cálculos definitivos de la población existente en el país, seguramente se incrementará la estimación del número de personas analfabetas.

De acuerdo con la información proporcionada por el gerente general del Censo, Luis Gerónimo Reyes, de los analfabetas empadronados, 44,1% tiene 55 años de edad o más. El 13,6% de las personas en ese segmento de edad manifestó no saber leer ni escribir.

En total, en el país hay 22.387.935 personas que tienen 10 años y más, segmento de edad usado para calcular el analfabetismo, ya que se considera que los menores de 10 años están en proceso de alfabetización.

Fueron empadronadas 7.718.748 personas entre 10 y 24 años de edad, de ellas 189.461 (2,5% de la población censada), es analfabeta.

Se registró en el segmento entre 25 y 54 años de edad 11.091.531 personas, de las cuales 425.966 (3,8%) no saben leer ni escribir.

En cuanto a la distribución geográfica, el estado Delta Amacuro registró más de 10% de tasa de analfabetismo en la población que tiene 10 años de edad y más. Apure, Amazonas y las Dependencias Federales tienen entre 5 y 10%

Referente al comportamiento histórico, se evidencia la marcada desaceleración de la lucha contra el analfabetismo en el país.

En 1971 el analfabetismo de las personas de 10 años y más se redujo en 11.89% respecto a la década anterior, en 1981 en 8,9%; en 1990, 4,7%; en 2001, 2,9% y en el año 2011 se produjo un reducción de apenas 1,5% con respecto a 2001.

El Instituto Nacional de Estadísticas anunció que en diciembre se presentarán los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda realizado en el año 2011. Antes del 10 de septiembre se presentará la información de tabulados básicos nacionales.

rtheis@eluniversal.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario