ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 22 de julio de 2012

"Voté por un sueño y tuve una pesadilla"

Expropiados del municipio Libertador se quedaron en la calle y sin recursos

Lilué García, José Luis Fernández y Nuris Olivo fueros desalojados de Santa Rosa GUSTAVO BANDRES

Nelson Gómez aún espera que le paguen el estacionamiento en la calle México de Catia KISAÍ MENDOZA

A Hermides Quintero le abrieron su comercio en el Teatro Catia con picos y lo robaron GUSTAVO BANDRES

Aluminios Brito de Altavista, propiedad de Dámaso Brito Fermín, fue expropiado y abandonado KISAÍ MENDOZA

Contenido relacionado
-LAS ACCIONES "LEGALES"
-154 EXPROPIACIONES SIN PAGO

JORGE HERNÁNDEZ |  EL UNIVERSAL
domingo 22 de julio de 2012  12:00 AM

"Te vas o te robamos. Tienes tres días para desalojar tu comercio porque si no lo quemaremos con trabajadores adentro. Estas multado y tampoco te indemnizaremos. Vendremos con mandarrias y maquinarias pesada a demolerlo", fueron los mensajes que entre 2009 y 2012 recibieron 21 comerciantes de Santa Rosa (Maripérez) y Catia que fueron expropiados por la Alcaldía de Libertador para hacer viviendas.

En junio de 2009 Lilué García, Nuris Olivo, José Luis Fernández y Gerardo Pernía perdieron los comercios y viviendas que por más de 15 años levantaron frente al barrio Santa Rosa de Maripérez. Las empresas Autoservicios Nuro C.A., Acacias Cars, Royal Crawn Motors y una chivera fueron demolidas junto a otros 13 locales por orden del alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez, quien a la fecha no les cancela un centavo.

"Esa Alcaldía nos llamó para actualizar los documentos de los comercios. Pero llegaron un lunes y nos dieron plazo de tres días para desalojarlos apoyados con Policaracas. Nunca pude superarme porque no recibí pago previo a la expropiación para conseguir otro local. El hampa casi mata a mi hijo de ocho años y ahora nos mantiene mi familia", relata Nuris Olivo.

Lilué García, afectado de Santa Rosa, también depende de su familia. "Mis problemas económicos son una pesadilla. La familia que vivía en Acacias Cars tampoco recibió una casa". Junto a Fernández y Pernía resalta que las expropiaciones en Libertador "son robos". "Cuando vuelva el Estado de Derecho actuaremos", asegura.

Un año después funcionarios de Control Urbano, Fundación Caracas (Fundacaracas) y Sindicatura de Libertador expropiaron el estacionamiento Park Express C.A. en la calle México de Catia, con capacidad para 300 vehículos (1.800 m2).

Nelson Gómez, apoderado de Park Express, afirma que después de diez años de trabajo Fundacaracas, al mando de la arquitecto Paola Posani, los desalojó de su propiedad, operada por Multiservicios Standard. "El único que tiene potestad para actuar en estos casos es el Ejecutivo, no la Alcaldía de Libertador, como dice la Ley de Emergencia", destaca.

Gómez nunca recibió un comunicado para saber que lo expropiarían, y a pesar de firmar un acuerdo con Sindicatura para indemnizarlo por Bs 8,3 millones, la Alcaldía no le pagó. "Denuncie a Posani ante el Tribunal Cuarto Administrativo de Caracas por ordenar la construcción de viviendas en Catia. Ella solo manda a sus abogados a las audiencias".

En octubre de 2011 la Alcaldía desalojó a Hermides Quintero del local que arrendó por 14 años en el Teatro Catia para trabajar y vivir (Multiservicios Extra Terrestre). "Voté por un sueño y tuve una pesadilla, me hundieron y veré si tomo venganza. El alcalde Rodríguez vino y me dijo que me darían un local en Copercentro. Lo que hicieron fue romper las puertas con picos y me robaron mis herramientas", señala.

En Altavista (Catia), Fundacaracas expropió Aluminios Brito con apoyo de Policaracas.

"Nos desalojaron en mayo pasado sin pagarnos. El local no estaba baldío. Allí habían 50 toneladas de aluminio, 20 empleados y oficinas activas. La Alcaldía nunca notificó la acción ni hicieron estudios de suelo. Abandonaron la construcción de viviendas pues el terreno tiene mucha agua. Eso afectó mi salud y mi negocio levantado hace 50 años", cuenta consternado su dueño, Damaso Brito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario