ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 21 de julio de 2012

Testigos en incautación de cocaína ponen en jaque a Walid Makled

FERNANDO TINEO - Tal Cual

Hasta la audiencia número 31 del proceso judicial que se le sigue a Walid Makled, sus tres hermanos y siete personas más en los tribunales penales de Caracas, cincuenta órganos de prueba o testigos han declarado ante el juez 20 en funciones de juicio Alí Paredes, siendo hasta ahora los testimonios más importantes los de dos testigos que presenciaron el allanamiento a la finca El Rosario, propiedad de los Makled, y donde se incautaron 393 panelas de cocaína.

El primero en asistir fue José Jaen Navas, periodista del diario Notitarde, pero que para 2008 era estudiante. Fue requerido por un fiscal militar en la plaza Bolívar de Tocuyito, estado Carabobo, para que fuera observador en el proceso de requisa de la mencionada finca, en busca de armas de guerra.

En el momento Jaén Navas aseguró que no le mostraron orden de allanamiento ese 13 de noviembre de 2008, sin embargo, al llegar a lugar vieron funcionarios de la DIM. "En la casa principal se encontró un revolver calibre 38 debajo de una cama", manifestó el comunicador. Dijo que al ser consultado el encargado de la finca sobre si había más armas, éste contestó que en el rancho que se encontraba junto a una vaquera, un poco antes de llegar a la casa principal, había una escopeta.

El otro testigo es de sexo femenino. Beatriz Conttín, indicó que tampoco vio orden de registro hasta el otro día a las siete de la mañana. Narró como bajaron de la casa que estaba en una loma hasta el rancho, el cual tenía varias puertas pero que sólo abrieron una de ellas, donde encontraron una escopeta sobre algo que estaba cubierto por una sábana. Al quitar el arma y la sábana visualizaron, añadió Conttín, "unas cajas arrumadas unas encima de otras y todas tenía distintivos de la Cruz Roja".

Conttín y Jaén Navas contaron en el tribunal como tuvieron que esperar que llegara un equipo especial para hacer las experticias. "sacaron las panelas de las cajas y las colocaron en el piso dentro del cuarto y les abrieron un hueco, luego colocaron un liquido que se puso azul", afirmó Conttín. Agregó que ella no sabía nada de químicos, pero que le explicaron que si tomaba esa coloración estaban en presencia de cocaína. Conttín exclamó nerviosa "yo no sabía de quien era esa finca, siempre pensé que era de los Boulton".

En el banquillo de los imputados, Walid Makled transformó su rostro con estas declaraciones. Siempre se le vio tranquilo en treinta audiencias. Relajado, riéndose.

Lo dicho por estas dos personas certifica el hallazgo por el que se le juzga y se le enmarca como narcotraficante.

En el juicio se habla de una panela de cocaína que se encontró en un contenedor abandonado en el municipio San Diego, estado Carabobo, que fue almacenado por una de las empresas de Makled en Puerto Cabello. Dentro del conteiner se decomisaron además unas laminas de zinc con un corte particular y similar al de otras láminas que se incautaron en un galpón en Valencia, donde se hizo un hallazgo mayor de droga: 800 kilos de cocaína. La Fiscalía no pudo hasta ahora concatenar ambos hechos.

Cabe destacar, que en Venezuela no se juzga a Walid Makled por el avión conocido como COCAINE ONE, aeronave modelo DC-9 que habría sido cargada y despachada de la rampa cuatro, helipuerto presidencial en Maiquetía, con 128 maletas contentivas de cinco mil kilos de cocaína y que tenía como destino Estado Unidos pero que, por problemas mecánicos, tuvo que aterrizar de emergencia en Ciudad Del Carmen, Campeche, México. Por este hecho tres personas fueron investigadas, sin embargo, fueron absueltas por la justicias venezolana.

Otras tres declaraciones han sido claves en lo que va de sesiones de juicio. Dos de ellos eran trabajadores del Haras San Francisco, tierras vecinas a la finca El Rosario y con la cual comparten una pista de aterrizaje. Manuel Aparicio y José Alvarado, contaron al tribunal y las partes, como vieron aterrizar, en al menos tres ocasiones, avionetas de un solo motor y que de éstas bajaban cajas blancas y las colocaban en una camioneta también de color blanco e ingresaban por una puerta que hicieron en la cerca que divide ambas tierras, hacia la finca El Rosario.

En este lugar, Haras San Francisco, fue asesinado en 2009 el médico veterinario Francisco Larrazabal, quien denunció ante la Oficina Nacional Antidrogas y el CICPC, vuelos sospechosos de la mencionada pista. Larrazabal divulgó que vio como cargaban paquetes o cajas en aviones además de observar personas armadas, lo que lo hizo pensar que se trataba de narcotráfico. Acto seguido, dos personas entraron en una moto y sin mediar palabra efectuaron varios disparos causando la muerte del galeno. Por este crimen se acusa a Walid Makled como autor intelectual.

El 21 de mayo de 2012 en la audiencia trece, declaró Henry Lord Boulton Nuñez, quien entregó en comodato la finca El Rosario a Walid Makled. Bastón en mano, Boulton subió al estrado y dijo que conversó en varias oportunidades con Makled.

"Él mostró interés por la pista de aterrizaje, en todo momento", aseguró el otrora empresario. Señaló al mayor de los Makled como un "mala paga", pues sólo le hizo dos pagos por la finca. Boulton quiso dejar claro que Makled "ahí mismo tomó posesión de la finca".

Los otros 46 testigos promovidos por la Fiscalía han sido todos funcionarios públicos del CICPC, Guardia Nacional, DIM, Pequiven y Bariven.

Debemos mencionar otros hallazgos hechos por los uniformados. Cerca de la pista de aterrizaje, integrantes de la Guardia Nacional encontraron bidones con combustible, mecheros y cocteleras para iluminación artificial. Por su parte, a la defensa de los Makled le causa suspicacia que los testigos presenciales en sus testimonios nunca hablaron de este hallazgo.

A lo largo de estos noventa días de juicio, han salido a relucir tres nombres de personas que no asistirán a los tribunales por no haber sido permitidos como órganos de prueba en la instancia de control.

Se trató del exMagistrado Eladio Aponte Aponte, José Gregorio Vielma Mora y el general Cliver Alcalá Cordones.

Según el presunto narcotraficante, Aponte Aponte era su socio en la línea aérea Aeropostal y a quien le pagaba trecientos millones de bolívares mensuales a través de un testaferro con cheques de su hermano Basel Makled. Asimismo, Abdala Makled, quien fue candidato a la alcaldía del municipio Valencia de Carabobo, manifestó visiblemente molesto que vio al general Cliver Alcalá Cordones abrazado con el fiscal José Sapiain, quien lleva el caso en el tribunal, mientras él estaba detenido en la brigada Antidrogas de la Guardia Nacional.

Por otra parte, en los pasillos de la sala de audiencias pudimos escuchar cuando Walid Makled dijo que el antiguo superintendente del Seniat José Gregorio Vielma Mora, fue quien le dio el código portuario para poder operar en los muelles de Puerto Cabello.

Para algunos, es precisamente en Puerto Cabello donde los Makled comenzaron a amasar su fortuna pero, donde se inició también su debacle, ya que según fuentes en esa zona, detrás de los negocios de las almacenadoras y las concesiones en los patios del litoral carabobeño, estaba el actual presidente de la Asamblea Nacional Diodado Cabello. Sin embargo, nuestras fuentes en Puerto Cabello afirmaron que el Gobernador, para ese momento, Luis Felipe Acosta Cárlez prefirió otorgarle las concesiones a Makled, por pugnas en el interior del PSUV con Diodado Cabello, en ese entonces ministro de Infraestructura y quien a la postre nacionalizó los puertos.

En la sesión 22 de juicio, pudimos estar en presencia de un delito en audiencia, contemplado en el Código Penal, pues uno de los testigos habría mentido bajo juramento. El consultor jurídico de Pequiven Saúl Silva, dijo no haber estado en una reunión con Makled y sus abogados donde llegaron a un acuerdo para el pago de un crédito que tenia Inversiones Makled con la estatal petroquímica, que sería de once millardos de bolívares. Existe un documento sellado por Pequiven donde aparece Silva en la mencionada reunión.

De igual forma, Silva añadió que Makled sólo pagó cerca de 8 millardos de esa deuda, con lo que Pequiven anuló toda demanda contra la empresa del presunto narcotraficante, significando esto un daño patrimonial al Estado porque esta distribuidora de fertilizantes dejó de cancelar al menos tres millardos a la nación.

Una de los puntos que se ha discutido en el tribunal 20 de juicio, es si Makled desvió sustancia químicas que obtuvo por concesiones con Pequiven, hacia Santa Elena de Uairen y de allí fuera del país. El propio fiscal José Luis Sapiain manifestó que estos químicos son utilizados como precursores para obtener de la hoja de coca, clorhidrato de cocaína. Esta historia no ha concluido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario