ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 9 de julio de 2012

Precio del azúcar aumentará en octubre

Tal Cual

Productores de caña se reunirán en Lara para discutir los costos de producción del producto refinado. El precio vigente de venta al público del azúcar se fijó en enero con un aumento del 25% a Bs 6,11 el kilo

JESSICA MORÓN GUERRERO



La Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), se reunirá mañana en la sede del Turbio ubicada en Barquisimeto, para fijar la fecha del Seminario de costos de producción de la industria de la caña de azúcar que planea llevarse a cabo antes del 15 del mes en curso.

Al seminario asistirán productores, técnicos, asociaciones y centrales del gremio, cuyo objetivo principal será estimar el nuevo precio del azúcar. Asimismo se discutirán nuevos acuerdos dirigidos a fomentar el desarrollo de la industria, ya que según expresó Rafael Chirinos, productor de caña de azúcar y ex presidente de Fesoca "el impulso a la producción nacional de manos del gobierno no ha sido consistente puesto que el sector agrícola ha caído".

Recordemos que para principios del mes de enero de 2012, el Mandatario Nacional, conjuntamente con los ministerios de Agricultura y Tierras, Alimentación y Comercio estipularon en Gaceta Oficial Nº 39.835, un aumento del 25% sobre el precio máximo de venta al público del azúcar fijado en Bs 6,11 el kilo. Sin embargo, Chirinos destacó que "ese precio se acordó con el Jefe de Estado siempre y cuando se le permitiera a los centrales azucareros vender el 50% del producto refinado a la industria refresquera. Hoy, este acuerdo no se ha cumplido pues se está vendiendo menos del 40% y a nosotros nos pagan por promedio de ventas cuando el mercado industrial no está regulado, lo que hace que la liquidación de los cañicultores sea menor de la esperada".

De igual forma, el productor destacó que "en esa misma fecha se solicitó al Gobierno Nacional el pago del subsidio de 2009 que debe a los productores. Se trata de más de 100 hectáreas sembradas en caña de azúcar. Se pidió un bono compensatorio y el Estado dijo que no era posible, pero que sí era viable otorgar un financiamiento blando como el que da Pdvsa para la caña de los centrales de etanol, sólo a los productores con menos de 30 hectáreas.

En lo que va de año el gobierno no da respuesta ni cumplimento al acuerdo estipulado". Asimismo añadió que "actualmente, el sector El Palmar molió 510 mil toneladas a causa de que el invierno no permitió generar más producción, y se quedaron 60 mil toneladas de caña de azúcar entre Aragua y Carabobo".

Chirinos señaló que la federación invitó al Ejecutivo Nacional junto con los despachos competentes y la Corporación Venezolana Agraria para el sector azucarero a participar en la discusión de los costos de producción por zonas y fijar el incremento del producto refinado que se estima entrará en vigencia para el primero de octubre del año en curso, con el inicio de la cosecha de caña. Para la fecha, el ex directivo indicó que "el costo de plantilla está en Bs 22mil por hectárea y el costo de soca oscila en Bs 16mil".

No hay comentarios:

Publicar un comentario