ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 9 de julio de 2012

Gobierno de Lula ocultó traspié de Petrobras

Tal Cual

En refinación antes del incremento de los combustibles, la estatal brasileña perdía $ 6.900 millones anuales. Nueva CEO de Petrobras se asombra de que en 9 años las metas no se alcanzaron y los costos se dispararon
   
JOSÉ SUÁREZ NÚÑEZ

La CEO de Petrobras Maria Foster afirmó la semana pasada en una conferencia de prensa que la empresa debe mejorar la eficiencia y controlar los costos de los proyectos y operaciones.

Lo dijo cuando las acciones de la compañía cayeron más de 7%, a pesar del aumento del precio del combustible, que aún es menos del 20% del precio internacional. Más tarde la presidenta ejecutiva indicó que la empresa debe ser más realista sobre sus planes, después de no haber cumplido las metas anuales durante nueve años consecutivos.

Foster dijo haber dado instrucciones para remediar las dificultades en la cuenca Campos, cuyos campos del crudo Marlin aportan el 85% de los crudos que abastecen el mercado interno; pero una significativa cantidad de los pozos se han inundado de agua, por supuestas fallas en las operaciones de producción, y que nunca se habían divulgado durante el mando de Sergio Gabrielle, presidente de Petrobras en esos días.

En Caracas trascendieron rumores de que mientras la relación de Lula y Chávez era formidable, la de Sergio Gabrielle con Rafael Ramírez no fue de coincidencias.

En algunas ocasiones se dijo que no se entendían en la discusión de los planes. Brasil y Venezuela firmaron 18 memorandos de entendimiento y ninguno prosperó. Aseguran que Gabrielle comentaba que esos planes los habían desarrollado hasta el más mínimo detalle, pero durante las reuniones, el ministro venezolano los visualizaba desde una óptica política, mientras el brasileño los veía desde la perspectiva comercial.

Agregan que Gabrielle entorpeció la sociedad de Venezuela y Brasil en la refinería Abreu de Lima, y permitió que sus vicepresidentes y directores generales, la cuestionaran continuamente en los medios. Ahora se conoce otra parte de la historia, según reveló la CEO de Petrobras. El proyecto original de 4.000 millones de dólares saltó a 17.200 millones de dólares.

Igual sucedió cuando Pdvsa ofreció públicamente a Petrobras los campos Carabobo de la Faja del Orinoco y el desarrollo del proyecto Mariscal Sucre para producir gas de los campos del norte de Paria. Al parecer en las negociaciones los brasileños eran muy duros, y los beneficios para Pdvsa eran inferiores.

Foster dijo "tenemos que reducir los costos operativos de nuestra empresa, y no sólo los gastos de los empleados a fin de año". Agregó "debemos sentirnos incómodos. La comodidad ya no es una palabra que usamos en esta empresa".

La CEO de Petrobras mostró diapositivas de proyecciones anualmente en los planes quinquenales, desde 2003, y concluyó con una afirmación: durante 9 años seguidos las metas y objetivos no fueron alcanzados.

En su presentación de hora y media dijo "que se comprometía a hacerlo mejor, tanto para el accionista mayoritario de la empresa que es el gobierno, como para los accionistas minoritarios".

Petrobras en las actividades de refinación perdía un aproximado de 6,9 millardos de dólares anuales, antes de que elevara el precio de los combustibles. Dijo que los objetivos de producción estaban rezagados, los costos se han disparado y los proyectos se han retrasado, a veces durante años. Dos refinerías diesel de bajo contenido de azufre, se esperaba que arrancaran el 2014 y se ha diferido para el 2017 una de las dos.

El recorte de 700.000 barriles diarios de la producción en la meta del 2020, representan ingresos anuales no percibidos de 25.000 millones de dólares.

Petrobras con este traspié ya no tiene cinco estrellas, pero no se puede desconocer su experticia impresionante en la producción costa afuera de su territorio, y ha sido la primera firma petrolera latinoamericana que ha incursionado en el Mar del Norte y en el Golfo de México a grandes profundidades, al tiempo que desarrolló sus propios taladros para esas tareas, con los cuales ha realizado los grandes descubrimiento en las áreas de presal.

La protección de la anterior administración gubernamental sobre Petrobras para que no se proyectaran con transparencia sus operaciones es algo que ocurre con frecuencia cuando los gobiernos populistas manejan los negocios básicos de un país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario