ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 22 de julio de 2012

Limitan ingreso de vuelos de carga desde Estados Unidos

Suben exigencia para permitir entrada al país de aviones norteamericanos

La medida surge como respuesta a la "falta de reciprocidad" de parte de las autoridades norteamericanas con las aerolíneas venezolanas AP/ARCHIVO


Contenido relacionado
SUBEN LOS COSTOS


ROBERTO DENIZ |  EL UNIVERSAL
domingo 22 de julio de 2012  12:00 AM

Las autoridades venezolanas están restringiendo la entrada al país de vuelos de carga con matrícula norteamericana. Importadores y las propias aerolíneas denuncian que desde hace unas semanas se ha limitado el ingreso de aviones cargueros desde Estados Unidos.

"Por esta vía le confirmo que en este momento el Gobierno de Venezuela ha restringido las licencias de vuelos para las aeronaves con bandera norteamericana, lo cual ha resultado en una disminución de nuestra frecuencia de vuelos a CCS (Caracas), al igual que otras aerolíneas". Esta es la respuesta que emitió una empresa transportista a su cliente en Venezuela vía correo electrónico para explicar los retrasos en sus operaciones.

Ese no es el único caso. La empresa de encomiendas Zoom Multiservicios también dirigió a sus clientes con casilleros internacionales una comunicación en la que explicaba los problemas que está enfrentando para traer mercancía al país.

"Por medio del presente les comunicamos que existe demora en el ingreso o suspensión de ingreso al país de aviones con matrícula americana desde el 17-07-12 al 31-07-12, motivado a la cancelación de permisos de aterrizajes a todas las aerolíneas de carga americanas". El texto agrega, además, que la medida "fue tomada" por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).

Extraoficialmente se conoció que el Gobierno nacional decidió aumentar la exigencia de requisitos a las aerolíneas norteamericanas como medida de presión ante lo que consideran un falta de "reciprocidad" en el trato a las cargueras venezolanas que desean entrar a Estados Unidos.

"No es que no les estamos dando permisos, sino que estamos siendo más exigentes con los requerimientos", afirmó una fuente, que prefirió reservar su identidad.

Aseguró que en los últimos diez años Venezuela ha otorgado permisos para 26 mil vuelos cargueros procedentes de Estados Unidos, pero que en ese mismo lapso las autoridades norteamericanas apenas han permitido unos 500 vuelos.

"Como no hay reciprocidad estamos siendo más exigentes con los permisos. Estamos aplicando una serie de procedimientos para buscar equidad", agregó la fuente consultada.

Insistió en que el Gobierno de Estados Unidos incumple el principio de reciprocidad contenido en el acuerdo bilateral de transporte aéreo. Adicionalmente, indicó que en muchos casos el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) no responde las solicitudes de las empresas de transporte con bandera venezolana.

En el sector empresarial existe preocupación por esta situación. Sectores como el farmacéutico, los importadores de equipos médicos y los autopartistas suelen importar productos desde Estados Unidos vía aérea. Otras empresas, como las ensambladoras de vehículos, suelen recurrir a esta modalidad cuando necesitan realizar una importación de emergencia.

Se suman las trabas

Las dificultades para importar productos vía aérea desde Estados Unidos se suma a otros obstáculos que están enfrentando los importadores.

Desde hace un mes distintos voceros empresariales han denunciado las dificultades para realizar las declaraciones de mercancía en las aduanas del puerto de La Guaira y en Maiquetía. Según señalan, el Sistema Aduanero Automatizado (Sidunea) World no responde de manera eficiente y termina demorando el proceso de declaración y salida de la mercancía de las aduanas.

En el comunicado que Zoom Multiservicios envió a sus clientes también se hizo referencia a este punto.

En el texto se señala que los "inconvenientes" con la implementación del Sidunea World "continúan" y que "los retardos en el proceso de nacionalización se mantienen hasta nuevo aviso".

rdeniz@eluniversal.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario