ELIZABETH ARAUJO - Tal Cual
Para Marcelino Bisbal, coautor de Coordenadas para un país, las emisoras de radio y TV gubernamentales son como un desierto: su audiencia no pasa del 2,5% de la población. El docente e investigador en Comunicaciones de UCAB y UCV, y director de los Postgrados en Comunicación Social de la UCAB, estima que el ministro Izarra nunca leyó a Gramsci cuando se apareció con la propuesta de "hegemonía comunicacional" ¿Cuál ha sido el sello característico de la política comunicacional en la gestión de Hugo Chávez? Este gobierno le ha otorgado gran importancia a los medios de comunicación, como lo indica la creación de más de siete plantas televisivas, las radios comunitarias, diarios gratuitos, además de aprobar miles de millones de bolívares para ese sector. Pero eso no quiere decir que respeten la libertad de expresión. No hay una verdadera democratización de los medios, porque todos esos medios han sido secuestrados. Si expresan lo contrario a lo que se piensa en Miraflores, pierden la concesión. Para completar, oprimen, imponen multas o eliminan a otros medios que no piensan como ellos. Por ese camino, si el presidente-candidato ganara el 7-O, que yo lo veo imposible, vendrán nuevos a ataques a la libertad de expresión y lo más seguro es que cierren Globovisión.
Pero es otra la visión del Gobierno.
Invocan la democratización de la información, como acción para "desideologizar" el discurso de los medios privados...
Cuando uno repasa las actuaciones políticas de los entes de la comunicación, observamos que lejos de democratizar hemos tenido lo contrario: hegemonía comunicacional. Existe un nivel de control que es todo lo contrario a la democratización.
Cómo es posible que ningún venezolano del sector privado pueda acceder a un medio del gobierno. Se le niega esa información al público, y si aparece es como objeto de insultos. Se le niega también la publicidad de productos y se le ponen trabas a las divisas. Insisto: este gobierno se dirige al control total de los medios, porque le tiene un profundo temor a los medios de comunicación que le son incómodos.
Cuando el ministro Izarra afirmó que la intención de la revolución bolivariana era lograr la "hegemonía comunicacional", ¿a qué se refería exactamente? Creo que Andrés Izarra nunca leyó los textos más importantes que, sobre esa materia, escribió Antonio Gramsci. Cuando Gramsci habla de hegemonía comunicacional, en Cuadernos de la cárcel, se refiere a hegemonía de la sociedad en su conjunto. Izarra quizás lo leyó mal y lo manipuló. Gramsci habla de hegemonía del pueblo. Lo que vemos aquí, o lo que se está implantando en el país es lo contrario: una hegemonía del gobierno. Estos medios dependen del gobierno, desde el punto de vista ideológico, económico, tecnológico y hasta publicitario.
¿Para qué sirven las radios comunitarias si precisamente lo menos que hacen es servir a las comunidades? No todas las radios comunitarias responden a lineamientos del Gobierno. Hay emisoras que sí responden a la comunidad. Pero, por encima de la media están las radios y televisoras que responden al actual proceso político., y que operan con dinero del Gobierno. Mientras sean consecuentes con este proceso político, tendrán la concesión. En la AN reposa una ley que propone que tales emisoras dependan del Ejecutivo. Hemos investigados en varios estados y hemos descubierto que los contenidos programáticos responden a este proceso político.
Hay emisoras comunitarias que exaltan a las FARC, insultan con términos sexuales a María Corina Machado o a Capriles, y repiten llamados a defender la revolución bolivariana con las armas. ¿Es que Conatel no sintoniza esas radios o prefiere no meterse en esos líos? Claro que lo saben, pero como se trata de defender es el proceso político, dejan pasarlo. Del mismo modo como el CNE no dice nada del abuso de las cadenas presidenciales. No es gratuito que Conatel haya sido adscrito a la Vicepresidencia de la República, para encargarse de reordenar el espectro radioeléctrico. Aquí no se respeta ni la Ley Internacional de Telecomunicaciones. Cuando revisamos cómo se ha desarrollado ese proceso, nos encontramos con que Conatel lo único que hace es multar, cerrar emisoras de radio y de TV.
Allí está la exorbitante multa a Globovisión. Comunicacionalmente, éste es un gobierno miserable. Por todo eso, creo que estamos en presencia de un gobierno miserable, en todos los aspectos: en ética, transparencia, manejo de recursos... Ahí está la campaña. El candidato del Gobierno no dialoga. Solo insulta, cuenta las mismas historias de hace 14 años, se copia de lo que dice o hace el otro candidato.
Hay un estudio hecho por ustedes que asegura que las emisoras del gobierno casi no se ven, y que llegan a un 2.5% de la audiencia. ¿Qué pasa ahí, por qué no se ven las emisoras gubernamentales? Cuando uno ve las televisoras del Gobierno se nota que están secuestradas; o periódicos que no se leen o radios que no se escuchan. Lo hace un pequeño grupo de la población, casi mínimo. Eso pasa porque no tienen impacto. Se guían bajo una mala programación, con una estética anacrónica y el contenido repetitivo y polarizado. Al contrario de la realidad, donde 88% de la población no quiere la polarización. Por eso hasta en los hogares de clase baja se pasan a la TV por cable porque quieren tener libertad de ver lo que quieren ver.
Pero, obviamente, existe un sector, el chavismo, que sí ve VTV y sigue las cadenas...
Es verdad, pero según estudio de un investigador de la UCAB, en el chavismo existen tres sectores. Uno, el fundamentalista, el que grita todavía Patria, socialismo o muerte, y que corresponde al 10% de la población. El otro sector es el del chavista agradecido (20%) porque está haciendo grandes negocios, y un tercer sector que ha venido disminuyendo aceleradamente, que son los chavistas esperanzados, que apuestan a una mejor calidad de vida. Antes eran 25%, hoy son 15%.
¿Son el 45% con el que cuenta Hugo Chávez? Son cifras lanzadas al voleo. Pero, recuerda que ya el venezolano tiene mayor conciencia de lo que está pasando. Eso se detecta. Cuando Chavez dice que su programa de gobierno es innovador y creativo, y habla de 17 nuevas propuestas como la creación de las milicias bolivarianas, el satélite, mujeres en la FAN, las ciudades socialistas, habrá quien se pregunte "pero, bueno, ¿cuántas veces no hemos oído hablar de eso? Así como la gente se ha dado cuenta que el gran responsable del desastre de la inseguridad o de los apagones es el Presidente. Esa confección emocional ha venido cayendo.
Con el libro Coordenadas para un país ¿se está presentando el programa de Gobierno de la MUD en materia comunicacional? Fueron cuatro programas que incluye el libro (Política Comunicacional, Cultura, Telecomunicaciones y Ciencia, Tecnología e Innovación), preparados por una comisión técnica de la Mesa de Unidad donde se reunieron profesionales, investigadores con años estudiando estos procesos y que han demostrado con sus trabajos, en la docencia universitaria, las tendencias de la comunicación actual. Desde luego, se hizo porque estamos seguros que ganará Capriles Radonski.
Incluso plantean la vuelta de RCTV...
Sí, y hasta le serviría al candidatopresidente, en el supuesto negado que ganara; porque es como un acto de contrición no solamente con RCTV sino con todas las emisoras de radio clausuradas.
Reconocer que se equivocaron, que cercenaron la libertad de expresión. Eso hablaría bastante bien de ellos, porque este libro lo hizo la gente más idónea en esa materia. Me atrevería a decir que si en los primeros años el gobierno actual hubiesen acudido a estos profesionales todo lo que se trata de la parte comunicacional lo hubiesen hecho mejor y no lo que tenemos hoy.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario