Las láminas de radiografías son de los productos que escasean ARCHIVO
ROBERTO DENIZ | EL UNIVERSAL
domingo 22 de julio de 2012 12:00 AM
Los importadores de equipos médicos no escapan al recorte en la asignación de divisas por parte de Cadivi. Desde la Asociación Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos, Odontológicos, de Laboratorios y Afines (Avedem) advierten que la situación es "grave" y aseguran que existen problemas de abastecimiento.
Antonio Orlando, presidente de Avedem, informó que la deuda de las empresas con sus proveedores en el extranjero asciende a 300 millones de dólares, el doble de lo que denunciaron en mayo pasado.
Aseguró que el ritmo de aprobaciones de divisas no se corresponde con el de las autorizaciones de liquidación, situación por la cual algunas empresas no pueden seguir importando hasta que salden su deuda con los suplidores. "Hay varias empresas que ya no están importando porque sus proveedores cortaron las líneas de crédito".
Agregó que Cadivi ahora está solicitando "certificación de la deuda" con las facturas que datan de 2011 y que el organismo nunca autorizó su pago. "Es una excusa para retrasar más el pago. El vencimiento de la factura es por culpa de los retrasos de Cadivi".
El directivo subrayó que en el mercado se nota la escasez de diversos productos por la imposibilidad de las compañías para traerlos al país. "Hay mucho material consumible que no se consigue", apuntó.
A modo de ejemplo, detalló que en algunos centros médicos del país no hay láminas o placas empleadas para las radiografías, razón por la cual se las entregan a los pacientes en digital. Bolsas de colostomía, material de impresión y repuestos de maquinaria son otras de las fallas más notables, enumeradas por el presidente de Avedem.
La tijera de Cadivi
De acuerdo a las estadísticas de Cadivi el sector salud sufrió un recorte de 25,55% en la asignación de divisas. Entre enero y junio de este año las empresas dedicadas a ese rubro recibieron 1.768 millones de dólares, esto es, 608 millones de dólares menos que en el mismo lapso del año pasado.
En distintas oportunidades los voceros del sector han advertido las dificultades y pese a las reuniones con las autoridades, el flujo de dólares para la compra de medicamentos y equipos médicos no se ha normalizado.
El área de las telecomunicaciones y la industria automotriz son otras de las perjudicadas por la política de asignación de divisas aplicada por las autoridades este año. En el caso de las telecomunicaciones el recorte en la entrega de dólares llega a 27%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario