ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 23 de junio de 2012

Refugio cercano

Tal Cual Digital

Unos 3 mil colombianos solicitaron refugio en Venezuela en 2011, para huir de situaciones violentas. De las 200 mil personas que buscan protección en el país, el 95% viene de Colombia


Unos 3.000 colombianos solicitaron refugio en Venezuela en 2011, una tendencia igual a la del año previo, debido a que huían de grupos armados o situaciones de extrema violencia en su país, informó este viernes Mohamed Alwash, representante de el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Caracas.

"En 2011 no hemos notado un aumento de personas (ciudadanos colombianos) que cruzan la frontera a Venezuela, es la misma tendencia" respecto a 2010, dijo a la prensa Alwash, precisando que el año pasado se registraron unas "3.000 solicitudes de refugio".

ACNUR estima que en Venezuela existen unas 200.000 personas con necesidad de protección internacional, un 95% son colombianos que dejaron su país para huir de "persecuciones, amenazas de distintos grupos armados o la extrema violencia".

De este total, cerca de 17.000 han solicitado acceder a la condición de refugiado a través de ACNUR entre 2002 y 2011, aunque sólo 2.900 han sido reconocidos por el Estado venezolano, según datos oficiales.

No obstante, Alwash destacó que "hubo un progreso" al elevarse de 13% en 2010 a 20% en 2011 la tasa de reconocimiento de la condición de refugiados por parte de Venezuela.

Por su parte, la directora de ACNUR para las Américas, Marta Juárez, destacó durante una visita a Caracas el trabajo realizado con la autoridades venezolanas, aunque observó que falta mejorar el acceso de los refugiados a recibir documentos de identificación y a los servicios del "sistema financiero, educación y salud", entre otros.

Venezuela y Colombia comparten una extensa frontera de más de 2.000 km a lo largo de la cual operan grupos armados irregulares y del narcotráfico. Según ACNUR, existen en el mundo unos 43 millones de refugiados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario