La ministra ofreció dar "un saco de arena" a la campaña de Hugo Chávez
Varela conversando con los internos ARCHIVO
TOMÁS RAMÍREZ GONZÁLEZ | EL UNIVERSAL
sábado 2 de junio de 2012 12:00 AM
"La tarea nuestra es preparar todos nuestros arrestos para llegar al siete de octubre y decirle al comandante presidente que no es un grano de arena, sino un saco de arena que le está poniendo el sistema penitenciario y todos los exprivados de libertad para contribuir a que su elección sea histórica, contundente y lapidaria", así cerró el discurso Iris Varela, tras pronunciar unas encendidas palabras en la instalación del llamado Consejo Patriótico de la Vida Nueva en el Teatro Municipal de Caracas, a la una de la tarde de ayer.
La ministra de Servicios Penitenciarios y dirigente del partido de Gobierno prometió a los exreclusos que borrará los antecedentes penales de los presos que así lo soliciten a través del organismo que ella dirige.
Además, aseguró que los patronos buscan los archivos judiciales de los empleados, y en caso que tengan una mancha en su pasado, los botan y no les pagan. "A esa persona no le queda más remedio que cometer otro delito para sobrevivir", justificó.
Varela confesó pretender trabajar de la mano con los exconvictos en la construcción del "hombre nuevo" y del socialismo. "Con lo que he visto me basta y me sobra para declararme fanática furibunda del comandante Chávez y defender el proceso electoral que se avecina el próximo siete de octubre. Llevarlo a otro período con un resultado tan contundente que ruborice de vergüenza a esos escuálidos inhumanos", vociferó.
En una entrevista publicada el 2 de octubre de 2011 por El Universal la titular para los Servicios Penitenciarios afirmó haber diseñado un plan de cedulación para que los reos tuvieran su documento de identidad sin pagar y sin caer en manos de las mafias. Además indicó que harían vículos con el Consejo Nacional Electoral para que los reclusos pudieran ejercer su derecho al voto.
En el calor del discurso, la exdiputada vociferó un par de malas palabras durante la transmisión de televisión que se hacía en el horario todo usuario, lo cual es sancionado en las normativas de la Ley de Responsabilidad en Radio y Televisión. Una persona vestida de rojo le comentó algo al oído y corrigió la expresión "Mala le..." por "mala suerte". Después, dio saludos a los televidentes.


No hay comentarios:
Publicar un comentario